Siguiendo con nuestro artículo sobre accesorios para ordenador, veremos algunos de los más interesantes que tenemos disponibles o y lo van a estar pronto. Probablemente hayas visto una película o la serie de “Star Trek”, y si lo has hecho, puede que te suenen los replicadores. Esto mágicos dispositivos podían replicar prácticamente cualquier cosa – eran peculiarmente buenos en hacer té. Actualmente no podemos replicar nada que nos venga a la cabeza, pero con una impresora 3D podemos construir objetos físicos y en tres dimensiones.
Estos dispositivos no son nuevos – las compañías han estado usándolas por unos cuantos años para ayudar a construir prototipos de modelos para varias cosas. Las impresoras crean objetos físicos capa por capa, normalmente imprimiendo finas películas de resina que todas juntas forman un objeto tridimensional. Solían ser tan caras que el único sitio que podías encontrar una era en una planta de fabricación o en unas instalaciones de investigación. Hoy en día estas impresoras están empezando a entrar en el mercado de consumo.
De hecho, incluso hay un proyecto de una impresora 3D de código abierto. Un ejemplo claro es la impresora RepRap, la cual puede imprimir formas de plástico en tres dimensiones. Al ser casi en toda su totalidad de plástico, es prácticamente una máquina replicadora de si misma.
Esto significa que puedes coger una de estas impresoras e imprimir los materiales necesarios para construir otra igual. Al ser de código abierto, lo puedes hacer sin tener que preocuparte sobre licencias o tarifas adicionales. Lo que hace básicamente es construir todas las partes que se necesitan para poder hacer otra impresora, la cual se puede regalar a un amigo o familiar, y así sucesivamente. Puedes visitar su sitio Web haciendo clic en el enlace que hay más arriba.
Por otro lado, los ratones de ordenador no se quedan atrás en las innovaciones que podemos ver en el mundo de los ordenadores. Cuando en los años sesenta fue inventado el ratón, estaba claro que su creador estaba por delante de su tiempo.
Era difícil imaginar lo útil que llegaría a ser este pequeño dispositivo. El usuario hace movimientos en un plano, que el ordenador traduce en un plano perpendicular. Llevó algunos años, pero el ratón finalmente se hizo algo prácticamente indispensable a la hora de manejar un ordenador. Desde entonces, los ordenadores se han vuelto mucho más sofisticados y capaces de crear entornos en tres dimensiones.
Navegar por estos entornos usando un ratón tradicional puede ser algunas veces un desafío. Este es el motivo por el cual varias compañías han diseñado lo que se llama el ratón 3D. Este accesorio permite al usuario moverse en entornos virtuales en más de un plano.
Algunas compañías están usando un sistema de ratón en una forma parecida a un mando (ver foto) con el que se puede empujar, girar, tirar y hacer muchas cosas en un entorno 3D que con un ratón normal no se podría hacer. Este ratón 3D puede colocarse en otros mandos para combinar botones y palancas dependiendo del videojuego o programa que se esté utilizando.
Otro sistema que se utiliza es un ratón con una bola montada en un arnés con sensores, y se utiliza como controlador. Manipulando la bola nos permite maniobrar en un entorno virtual.
Otra nueva tecnología que posiblemente veamos mucho, se el llamado teclado solar. La tecnología verde es algo que está en mente de todos, aunque no deja de tener algo de controversia. Por un lado, la mayoría de nuestra tecnología consume electricidad. Si esa electricidad viene de enchufar un dispositivo en el enchufe de la pared o usando baterías, generan algo de contaminación.
Incluso dispositivos que se apoyan en fuentes de energía renovables, tienen algunos problemas – los materiales que se necesitan para construir los paneles solares, turbinas y otros elementos que generan energía, puede generar polución. De todos modos, el teclado solar es otra opción disponible, el cual es inalámbrico y tiene una batería en su interior, aunque dichas baterías se recargan con la luz solar. Una serie de pequeños paneles solares en la parte superior del teclado puede convertir la luz en electricidad.
A continuación veremos como también las innovaciones llegan a las pantallas y monitores que utilizaremos en el futuro de manera general. Para seguir leyendo el artículo, haz clic en el botón: