Cuando se trata de un ordenador de sobremesa, suele ser más fácil hacer las actualizaciones o saber lo que hay que reemplazar. Sin embargo, en los ordenadores portátiles es algo más complicado al ser un equipo tan compacto. Llevamos años usando portátiles y siguen siendo muy útiles por su facilidad de poder venir con nosotros en cualquier parte.
Lo que ocurre con los portátiles es que la mayoría de la gente no se preocupa mucho de su mantenimiento. De hecho, si le preguntas a alguien cuando es el momento de actualizar el portátil, seguramente no sabrá muy bien contestar. Lo que ocurre es que según pasa el tiempo, se van necesitando más recursos de memoria, CPU y en potencia en general.
El problema de los portátiles es que son de “una pieza” y parece que no se puede hacer nada para cambiar ciertos componentes de hardware. Esto no es verdad ya que si se pueden cambiar piezas, aunque no es tan fácil. De hecho, suele tener que hacerlo un técnico profesional. Lo que ocurre es en la mayoría de ocasiones la gente decide comprar otro portátil en lugar de intentar actualizarlo.
¿Cuándo es realmente el momento de actualizar el portátil? Es algo que hay que replantearse dependiendo de lo que necesitas en el momento. Para algunas personas su portátil puede aguantar más años, y para otros será hora de cambiarlo.
¿Es hora de cambiar y actualizar el portátil a un equipo nuevo?

Lo primero que hay que preguntarse es si tu portátil ya está “viejo” para hacer ciertas cosas. Puede que lleves usando el portátil durante años, pero los has utilizado para navegar por Internet o usar las redes sociales. Sin embargo, ahora lo vas a utilizar para trabajar y tendrás que instalar programas que consumen muchos recursos del portátil. En este sentido, puede que el equipo que tienes ya esté algo “anticuado”.
Básicamente, hay que pensar si nuestro portátil nos va a servir para el próximo año. Si el problema es que ya tienes el disco duro lleno, claramente la solución es tan simple como comprar un disco duro externo y traspasar los archivos al nuevo disco. Esto también hará que el ordenador vaya más rápido.
Si el objetivo es usar un software que consume mucha CPU (por ejemplo edición de video), la mejor opción es actualizar el portátil a uno de mayor potencia. Es así de sencillo. Hay que recordar que los portátiles han ido mejorando mucho en recursos, y además suelen bajar de precio debido a la competitividad.
En este sentido, se trata del uso que le vamos a dar y si es un motivo para hacer un cambio. ¿Pero que pasa si el portátil está fallando y ya toca cambiarlo? Entonces hay que estar atentos a otras señales que veremos a continuación.
Señales de que el ordenador portátil va fallando
Incluso el mejor ordenador portátil tiene un tiempo de vida, y llega un momento en que nos da señales de que hay que comprar otro. En el anterior caso se hablaba de nuestras necesidades y si el portátil podría realizarlas. En este caso hablamos de que el equipo ya debe ser sustituido, o al menos hay que pensar en ello.
Es importante reconocer estas señales para ir pensando en cambiarlo o hacer algo para solucionarlo. ¿Qué señales nos indican que se debe actualizar el portátil? Algunas de estas señales pueden ser por muchas cosas, pero si ocurren con mucha frecuencia y el portátil tiene algunos años
– El arranque es cada vez más lento. Esto es algo que iremos notando de forma progresiva, y es un buen indicador de que algo no marcha bien. Por supuesto, no significa que hay que cambiarlo al momento, porque hay muchas formas de solucionar un ordenador lento. Sin embargo, si ocurre con mucha frecuencia y no se soluciona con nada, puede que el equipo esté avisando de que ya está viejo.
– Los programas tardan mucho en arrancar. Si todo va cada vez más lento hasta el punto en que tienes que estar reiniciando el equipo para que funcione, hay un problema. Antes de comprar otro portátil hay que seguir los pasos para intentar solucionarlo. Sin embargo, si cada vez va peor es una señal de que el portátil podría estar apagándose.
– Reinicios inesperados o pantallazos azules. Otra señal de que algo no marcha como debería es que el portátil se reinicie con mucha frecuencia o tenga la llamada pantalla azul.
– Problemas al conectarse a redes Wifi u otras redes locales. Si las tarjetas de red y la tarjeta de Wifi ya no se conectan a las redes como antes, está claro que hay un problema. Si después de hacer todo el troubleshooting recomendado, el problema continua, entonces sustituir el portátil puede ser una opción.
– Las partes mecánicas fallan. Claramente este problema habla por si solo y queda claro que es hora de cambiar el portátil por otro más nuevo. Los problemas mecánicos suelen manifestarse con mucho ruido. Esto podría ser una indicación de que los componentes ya están gastados y necesitan ser cambiados.
¿Realmente hace falta cambiar el portátil?

No todo el mundo puede permitirse cambiar de portátil dependiendo de sus circunstancias. Por este motivo, otras de las opciones es intentar actualizar el portátil cambiando las cosas que van fallando. Para esto se necesitan conocimientos y habilidades técnicas. Si no se poseen, entonces toca llevarlo a un taller informático y pagar por el servicio.
¿Merece la pena pagar para que nos actualicen el portátil y quede como nuevo? Eso depende de lo que se quiera cambiar. En algunos casos la factura puede ser alta y quizá merezca la pena comprarse un portátil nuevo. Lo mejor es pedir un presupuesto y luego compararlo con un portátil que se adapte a tus necesidades.
También hay que tener en cuenta que no todos los portátiles pueden ser actualizados. En algunos equipos se tiene la posibilidad de desmontarlos hasta cierto punto para reemplazar piezas. En otros casos no es tan fácil, y directamente te dirán en cualquier taller de informático que debes comprar otro portátil.
[…] ¿Cuándo es el Momento de Actualizar el Portátil? […]