Todos sabemos que cuando hablamos hoy en día de “actualizar un ordenador”, se puede pensar como algo poco relevante, ya que al precio que están los ordenadores, muchas veces la solución más fácil es directamente comprar uno nuevo cuando vemos que ya nos funciona como antes. Por otro lado, también es cierto que mucha gente está optando por los ordenadores portátiles, los cuales son más difíciles de actualizar, en lugar de los ordenadores de sobremesa más comunes y más personalizables.
Sin embargo, siguen habiendo millones de ordenadores de sobremesa en todas partes, por lo tanto merece la pena saber actualizarlos de una manera “verde” y ecológica. De todos modos, este artículo está pensado par a gente que no sabe demasiado de ordenadores, y por tanto se hará de forma básica para la comprensión de todos los lectores.
El modo “verde” que se ha comentado para actualizar un ordenador es fácil de entender: Si al cambiar alguno de los componentes puedes acelerar el equipo lo suficiente para tenerlo uno o dos años más, habrás reducido la cantidad de material electrónico que tiene que ser utilizado, y reducido la cantidad de materiales y energía usada para hacer nuevos ordenadores.
Por lo tanto y como ejemplo, si mantienes tus ordenadores por un promedio de seis años en lugar de tres, en uno periodo de 25 años, habrás tenido cuatro ordenadores. Sin embargo otra persona cambiando de equipo cada tres años habrá tenido ocho. En este ejemplo serían el doble de ordenadores.
Sin embargo es te no es el problema. La gente no tiene problemas entendiendo los resultados deseados. Donde la cosa se complica es cuando se tiene que seleccionar los componentes a actualizar. Hay miles de ordenadores que se han actualizado con resultados poco beneficiosos, o al menos con menos resultados de los que se esperaban.
Lo primero que hay que hacer cuando se actualiza un ordenador es identificar donde está el cuello de botella, o dicho de otra manera, esa lentitud o más funcionamiento que nos impide trabajar. Esto es importante. Si tu ordenador va lento porque no tiene suficiente memoria RAM (lo cual hace que se utilice otras memorias disponibles y ralentice el equipo), no servirá de nada comprar una CPU nueva. El ordenador seguirá yendo lento.
Si lo que quieres es actualizar el ordenador para extender la vida del equipo (lo cual se puede asignar como una estrategia “verde” y ahorrar dinero) y tener una buena experiencia de uso, hay que identificar lo que está causando la lentitud. Podría ser que la conexión de Internet es demasiado lenta para lo que tú lo necesitas. Puede que la conexión de Internet que contrataste en su momento era suficiente para navegar y leer correos, pero ahora te descargas más cosas y ves más videos.
Mucha gente suele pensar que el culpable es el ordenador, pero incluso el ordenador más rápido del mundo no tendrá diferencia si el cuello de botella está en la conexión de Internet.
Si no sabes mucho de ordenadores, es complicado detectar los posibles motivos sin hacer varias pruebas. De todos modos, si tienes un problema de lentitud en el equipo, haz algunas pruebas rápidos que se explican en este artículo, lo cual podría darnos una idea de lo que está pasando. Sea como sea, antes de actualizar el ordenador, localiza algún posible problema que se pueda solucionar de otra manera (pregunta a alguien más experto, investiga en foros online, etc. Con esto actualizarás los componentes correctos y el ordenador durará más.
[…] se trata de un ordenador de sobremesa, suele ser más fácil hacer las actualizaciones o saber lo que hay que reemplazar. Sin embargo, en los ordenadores portátiles es algo más […]