Como Funciona la Animación Web

Animacion Web

Hoy en día, puedes encontrar figuras animadas en todos los sitios cuando navegas por Internet. Hay unas cuantas tecnologías que los diseñadores Web utilizan para crear estas animaciones, en las que podemos incluir: Gifs animados, HTML dinámico, Java,  Shockwave y Flash. En este artículo, se dará una introducción de cómo funcionan estas tecnologías, con sus ventajas y desventajas.

Evolución de la animación Web

En su breve historia, Internet ha estado evolucionando rápida y constantemente. Parte de esta evolución ha sido conducida por dos factores importantes:

  • Autores y lectores en la red siempre quieren ser capaces de transmitir contenidos más elaborados y de calidad.
  • Para llegar a más personas, el tamaño del contenido en las Web, tiene que ser suficientemente pequeño para descargarse lo más rápido posible. Esto es fundamental sobre todo si estamos utilizando un modem de 56 K por vía telefónica.

Estos factores han forzado a los innovadores de la red a buscar nuevos trucos y sistemas para propagar contenido complejo sobre conexiones limitadas.

Gifs animados

animaciones web

Una de las innovaciones más grandes en la historia de Internet fue la habilidad de integrar fotografías y otras ilustraciones, con texto en una página Web. Estas ilustraciones vienen en un formato llamado fichero bitmap. Un bitmap simplemente describe el color de cada píxel en una imagen. Para reducir el tamaño de estas imágenes, se utilizan diferentes técnicas para comprimir los datos de la imagen. Normalmente, nos encontraremos con ficheros JPEG y GIF.

La animación es solo una serie de imágenes mostradas en secuencia, por lo que la manera más obvia para añadir una animación en un sitio Web es poner una serie de bitmaps que el navegador muestra en secuencia. Esta clase de animación llamada GIF animado o GIF89, fue la primera animación de estas características en la Web, y todavía es muy popular.

La gran ventaja de los GIF animados, es que son increíblemente fáciles de hacer, y es automáticamente reconocido por el navegador. Existen multitud de programas para editarlos, crearlos y modificarlos a nuestro gusto. La desventaja es que tienes que mantener la animación bastante sencilla para que el tamaño no crezca demasiado. Después de todo, cada trama es una imagen de bitmap. Cuatro tramas se pueden enviar por Internet de forma aceptable, pero con 20 o 30 tramas, el tamaño será demasiado grande.

Otro problema es que con veinte tramas, el movimiento de los GIF se pueden ver afectados. Las fluidas imágenes que vemos en las películas incluyen al menos 24 imágenes por segundo. Para crear una animación de cierto tamaño, hay que dar saltos grandes entre cada trama, lo cual significa que la animación no será muy fluida. Aparte de esto, en los GIF animados no se puede integrar sonido.

HTML dinámico

Originalmente, las páginas Web eran en su mayor parte ficheros estáticos – una vez que se cargaban, permanecían de esa manera. Esto está heredado de HTML (hypertext markup language), el lenguaje básico de programación para páginas Web. Al evolucionar Internet, los diseñadores se dieron cuenta de lo limitado de este comportamiento afectando a la calidad de los sitios Web. Querían añadir contenido dinámico que pudiera cambiar una vez era descargado por el navegador.

HTML dinámico o dHTML es el término de la tecnología que hace esto posible. Esto se consigue utilizando un número de lenguajes de scripting, como puede ser Javascript. HTML dinámico no fue creado con la idea de animaciones, pero puede alterar elementos y añadir movimiento en una página Web. Por ejemplo, un script dHTML le puede decir a un navegador, que cambie el sitio de una imagen de particular en la pantalla.

Como los GIF, los navegadores reconocen de forma automática las animaciones dHTML, sin tener que descargar componentes adicionales. Sin embargo, crear este tipo de animaciones no es tan fácil como en GIF, y puede ser bastante complicado. Existen editores HTML que pueden simplificar esta tarea como es el caso de Macromedia Dreamweaver, que puede producir scripts para incluirlos en tu Web.

Java

Otra forma de crear animaciones Web es con el lenguaje de programación universal orientado a Internet, llamado Java. Con Java, los programadores pueden crear aplicaciones que los usuarios pueden descargar de Internet. Los navegadores con Java habilitado, usan una máquina virtual, que es un software que reconoce el lenguaje Java y los traduce para el sistema operativo del usuario.

El contenido de Java, es generalmente creado con programas llamados applets. Estos applets no son del todo aplicaciones software – solo trabajan en conjunción con los navegadores. Se pueden hacer muchas cosas con ellos, y uno de los usos más extendidos, es la creación de aplicaciones.

La principal ventaja de Java, es que funciona en todos los sistemas operativos y es muy flexible. La desventaja más notable es que puede suponer un problema de seguridad en nuestro ordenador. Por ello, hay muchas personas que prefieren tener Java deshabilitado.

Flash y Shockwave

En nuestros días, podemos decir que las animaciones más usadas son Flash y Shockwave, ambas de Macromedia. Flash es ahora el formato estándar para animaciones de calidad en la Web, y Shockwave es un formato muy popular para presentar contenido animado más complejo. Al contrario de otros ficheros para mostrar películas, estas dos tecnologías aparecen como parte de la Web e incluyen un alto nivel de interactividad. El reproductor de Shockwave no solo muestra animaciones, ya que permite cierto control del usuario para responder con el navegador. Flash y Shockwave no son los únicos de este tipo de animaciones, pero se ha integrado más que cualquier otro. Flash en particular, ha tenido mucho éxito porque viene integrado en muchos navegadores, y puede trasmitir animaciones atractivas y fluidas rápidamente.

La diferencia entre Flash y Shockwave

Estas dos aplicaciones han sido creadas por la misma compañía, pero hay ciertas diferencias entre ellas. Esto se puede deber principalmente a sus orígenes. Director, que es la aplicación usada para crear ficheros Shockwave, ha estado funcionando hace mucho tiempo, y fue diseñado para crear contenido dinámico para CD-ROMs, y sigue usándose para este propósito. Nuevas versiones de director, han añadido más funciones que la de crear animaciones para Internet.

Por otro lado, Flash fue diseñado desde el principio para el uso en la Web. Macromedia adaptó Flash de otro programa llamado Future Splash Animator. Se pensó en Flash específicamente para transmitir información sobre conexiones por línea telefónica. Aparte de esto, hay algunos contrastes entre ellos.

  • Los ficheros Flash se descargan más rápido que los ficheros Shockwave.
  • Shockwave es más versátil. Se puede crear juegos más complejos y elaborados.
  • Se puede usar más tipos de ficheros con Shockwave. Por ejemplo, se puede importar un fichero Flash a Shockwave, pero no al revés.
  • Flash es está más extendido. Más del 90 por ciento de usuarios en Internet tienen la aplicación para poder visualizar Flash en sus ordenadores.
  • El software para hacer diseños Flash es más barato que el utilizado para Shockwave.
  • Flash es un formato de código abierto. Cualquiera puede ver como funciona y lo puede adaptar para sus propios proyectos.

Con cada actualización de software, ambos formatos cada vez son más parecidos. Shockwave tiene cada vez más capacidad para poder realizar diferentes tareas en cada versión, y Flash cada vez es más flexible y versátil. Puede que algún día, estos dos formatos se fundan en uno solo recogiendo los mejor de cada uno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.