La programación puede ser divertido y de mucha utilidad. Mientras se aprende a programar, también se desarrollan unas cuantas cualidades adicionales tanto críticas como analíticas, las cuales nos pueden ayudar en toda clase de problemas complejos (no solo con ordenadores). Nos puede ayudar también a empezar una nueva carrera o aterrizar en un nuevo trabajo en el desarrollo de software.
La programación de ordenadores es casi siempre realizada en algún tipo de lenguaje de programación. Estos lenguajes están escritos de tal manera que los humanos los puedan entender, pero están pensados para ser integrados en un ordenador y que este también lo pueda entender.
Los lenguajes de programación son una manera de expresar los pensamientos sobre como realizar una cierta tarea. Como tal, el lenguaje de programación con el que empieces te podrá influir sobre la manera de pensar sobre un cierto problema en particular. Esta influencia se suele llamar el paradigma del lenguaje de programación. Hay cientos de lenguajes existentes y van apareciendo nuevos cada cierto tiempo.
No hace falta aprenderlos todos para ser un buen programador. De hecho, muchos de ellos usan el mismo paradigma que otros lenguajes. Por lo tanto, al aprender un lenguaje de programación, probablemente tengas un “conocimiento de lectura” de otros lenguajes, y seas capaz de aprenderlos bastante rápido.
Algunos lenguajes están preparados para unos propósitos específicos. Algunos como Java y el lenguaje C, están pensados para ser de “propósito general” para construir software y aplicaciones de ordenador, como por ejemplo un navegador de Internet. Otros lenguajes como por ejemplo PHP, están diseñados para sitios Web dinámicos y por tanto más centrados en una temática específica. Por último, otros lenguajes (como por ejemplo Perl) son lenguajes pensados para hacer una gran variedad de tareas más pequeñas.
Por tanto, ¿por donde podemos empezar para aprender a programar? Lo mejor es empezar de la manera convencional, y es con un buen libro o tutorial sobre programación. Esto es extensible a un curso online o mediante DVD que tenga videos, ejemplos y ejercicios para realizar. El libro o curso probablemente hable de un lenguaje en cuestión.
No es fundamental asistir a una academia donde enseñen a programar, por lo menos al principio si no tenemos ninguna idea de programar. Incluso nos puede liar más y por tanto desanimarnos. Debemos coger una materia nueva despacio para comprenderla poco a poco. Esto es muy cierto en la programación.
Dependiendo del lenguaje que hemos elegido (lo elegiremos en base a lo que queremos hacer), hay que conseguir un compilador – interpretador del lenguaje de programación que hemos elegido. Es simplemente otro programa de ordenador, pero convertirá las ideas que has escrito en dicho lenguaje en “código máquina” para hacer que funcione. Una vez que tengamos esto, hay que coger todos los ejemplos que tengamos en el libro o curso, y reproducirlos en nuestro interpretador. Prueba cambiar los ejemplos y hacer que el programa haga cosas diferentes.
Una vez que tengamos cierta soltura con los pequeños programas, trata de poner tus propias ideas en forma de programa. Por supuesto, comienza con cosas básicas y simples, como convertir de una moneda a otra o hacer sencillos cálculos matemáticos. Desde ahí, ve subiendo a cosas más complejas según sigues leyendo y haciendo más ejercicios.
Una vez que tengas un buen control sobre el lenguaje que has elegido, puede que quieras aprender un segundo. Mucha gente piensa que es una buena idea elegir un segundo lenguaje de programación que tenga un paradigma totalmente diferente que el primero que has elegido. Por ejemplo, si has elegido Java, el segundo lenguaje podría ser Perl. A partir de aquí, continúa programando y aprendiendo todos los días algo nuevo.
Para ser un buen programador, hay que estar pendiente de los cambios en tecnología y nuevos lenguajes. Es buena idea aprender a teclear con fluidez, ya que nos hace más rápidos y efectivos.
[…] comentamos en otro artículo la importancia de saber programar, lo cual nos puede ayudar en muchos aspectos de nuestra vida laboral. Uno de los mejores cursos […]