El acceso a archivos remotos es exactamente a lo que suena: un sistema que permite acceder a archivos en cualquier sitio, en cualquier momento y con el dispositivo que tú elijas, siempre que tengas una conexión a Internet. Para esto se creo Internet en primer lugar, para conseguir y compartir información siempre que se quiera aprovechando la cantidad de usuarios usando la red.
Antes de que Internet nos permitiera compartir archivos de la forma en la que lo hacemos, las cosas eran más complicadas para hacer muchos trabajos. Si teníamos que traer trabajo a casa o llevarlo a reuniones y conferencias, teníamos que llevar todo guardado en discos.
Más tarde, los ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles mejoraron mucho en el sentido de portabilidad para llevar todos los datos necesarios. Ya era mucho más fácil llevar prácticamente todo con nosotros, desde fotos, presentaciones, videos, archivos de texto o de cálculo, bases de datos, etc.
Sin embargo, todavía había que manejar discos, flash, y otras cosas para poder mostrar y manejar los datos que se tenían. Internet parecía la solución idea, aunque al principio las velocidades no era las de hoy. Enviar y recibir archivos grandes era problemático, y el uso de unidades de almacenamiento seguía siendo necesario.
Hoy en día, a pesar de los enormes tamaños de los archivos que se manejan, gracias a al mejorado ancho de banda que existe, se pueden descargar muchos gigas en solo minutos. Se pueden incluso ver películas en modo streaming sin tener que descargarnos los archivos de video completos como antes. Todo esto ha hecho que las compañías ofrezcan servicios de acceso para archivos remotos.
Grandes corporaciones y universidades han ofrecido formas de acceso a archivos remotos durante años, ya fuera internamente o por medio de instalaciones de servidores en otros sitios. Algunas veces se usan redes privadas virtuales y programas para conseguir acceso seguro sobre Internet o por medio escritorio remoto.
La diferencia entre estos servicios y el acceder a los archivos remotos es sutil. Todo el mundo, desde personas individuales en pequeños negocios, quiere acceder a sus archivos estén donde estén, ya sean archivos de música, fotos, películas, proyectos compartidos o cualquier otra cosa que se nos puedan ocurrir. El acceso a archivos remotos nos da precisamente eso, normalmente de forma gratuita, y de una forma sincronizada para asegurar que se está siempre usando la última versión.
Para entender como funciona esto desde todas las perspectivas, veremos en el artículo siguiente un ejemplo claro para darnos una buena idea. Haz clic en el botón para seguir leyendo el artículo: