¿Has oído hablar de señales eléctricas que se convierten en ondas de luz para poder crear un sonido de alta calidad? Esto es simplemente otro intervalo en la evolución del audio, como ya ocurrió cuando los sistemas cambiaron de mono a estéreo, y luego al sonido surround, o de análogo a digital hasta la alta definición. Si echamos la vista atrás, los televisores y los equipos estéreo solo eran grandes piezas de madera, con algunas entradas y salidas, una antena y algunos conectores de tipo jack.
Hoy en día, tenemos una gran variedad de sintonizadores, amplificadores, juegos de consola, VCRs, DVDs y muchos más aparatos que nos hace difícil algunas veces saber elegir el que queremos. Puede que te hayas preguntado para qué son todos esos conectores y jacks. Está claro que no tiene sentido mandar audio de alta definición por jacks de baja definición.
Según las compañías van desarrollando mejores estándares de video, audio y sistemas de almacenamiento, también añaden nuevas maneras de llevar una mejor calidad de sonido a nuestros oídos. Si analizamos los jack analógicos que primero salieron al mercado, podemos ver que tenían tres secciones aisladas donde había un canal izquierdo, un canal derecho y tierra.
Estos conectores tuvieron tanto éxito que hoy en día siguen siendo extensamente usados. Los llamados cables de componentes y compuestos pueden llevar señales de video pero no de audio. Los compuestos normalmente designados con un jack de color amarillo, empaquetan toda la información de video en una sola señal, mientras que los de componente lo dividen en tres canales por tres conectores.
Ambos tipos de cable requieren un cable separado para manejar el audio, lo cual nos lleva de nuevo a los jacks RCA y otras soluciones basadas en cables de cobre. También existe la alternativa del audio óptico. Los cables basados en cobre se enfrentan a dos problemas dependiendo de su revestimiento y calidad: el ruido electromagnético externo que interfiere con la señal y la resistencia de los cables que degradan la señal con la distancia.
El audio óptico es inmune al primer inconveniente y puede librarse del segundo si la calidad del cable es suficientemente buena, aunque tiene también sus propios problemas. Cualquiera que ha pasado por la experiencia de una mala conexión, puede saber que una señal degradada puede ser un problema.
El cobre, el cual todavía provee el material para la mayoría de los cables, puede sufrir una degradación de señal con las distancias. El cable coaxial – usado para transmitir señales de televisión, teléfono y ordenadores – viene recubierto con una capa aislante para prevenir que la señal se degrade, pero fallos en la resistencia eléctrica todavía pueden debilitar la señal si la distancia es grande.
Los cables de audio con cubierta aislada incluyen algo de protección de ruidos externos, pero sufren de los mismos problemas de resistencia. Por suerte tenemos la fibra óptica.
La fibra óptica ofrece la clase protección contra pérdidas de señal tanto en telefonía como en servicios de Internet para poder transmitir información. Lo hace en forma de luz por medio de finísimos cables de plástico y cristal. Estos cables tienen un efecto reflectado interno absoluto, lo cual significa que la luz rebota en el interior del cable sin escaparse.
Se pueden enviar señales a distancias más largas sin tener que amplificarlas. Bajo la misma premisa, el audio óptico puede dar un sonido de alta calidad muy superior a los conectores de cable de cobre, al convertir las señales eléctricas en luz y enviándolas por una fibra óptica.
En una configuración de audio óptico, la señal eléctrica originado – pongamos como ejemplo un reproductor DVD – es convertido en luz por un dispositivo llamado módulo de transmisión. Este módulo consiste en un LED o diodo emisor de luz, y un circuito añadido (normalmente enviado por una fibra).
La señal entonces se acelera por el cable óptico al dispositivo destino, normalmente una televisión o receptor de audio, donde el modulo receptor lo vuelve a transformar en una señal digital eléctrica. A partir de aquí, el dispositivo la transmite a los altavoces o auriculares. Al enviar solo sonido, un cable de audio óptico es normalmente usado con un cable de video, que puede ser un DVI o un S-Video.