BlueHost vs Namecheap – Alternativas a Godaddy si quieres cambiar de Hosting

Llevo muchos años en Godaddy, y por eso empiezo esta artículo sabiendo de lo que hablo sobre esta compañía de hosting. En la actualidad tengo con Godaddy un par de sitios Web alojados y tres dominios registrados. Todo lo demás que tenía en Godaddy lo he ido transfiriendo a las compañías Bluehost y NameCheap (tanto hosting como dominios).

¿Por qué he prescindido de Godaddy en algunos servicios, después de llevar más de diez años con ellos? Lo cierto es que siempre estuve contento con esta compañía, pero en los últimos dos años algunas cosas han cambiado.

Sigo teniendo hosting y dominios contratados con Godaddy porque no quiero interrumpir el servicio, pero hay un par de cosas que no me acaban de convencer:

  • Godaddy es más caro que otras compañías. También es cierto que al tener una gran red de servidores suele dar un servicio muy fiable y sin interrupciones. Lo que ocurre es que si ya tienes muchos dominios y sitios Web, la factura anual sube mucho.
  • El soporte de Godaddy solía ser impecable y de calidad. Sin embargo, parece que la compañía les ha instigado a que sean más comerciales que personal de soporte. Más de una vez he llamado para pedir ayuda y directamente me han estado tratando de vender algo.

Con esto no quiero decir que el soporte en Godaddy sea malo. Hay algunos técnicos en Godaddy que son excelentes, y realmente ayudan. De hecho, tienen un equipo de habla hispana localizado en Irlanda, para dar el soporte por teléfono.

Hay que decir que Godaddy sigue siendo una compañía líder en alojamientos de sitios Web y dominios. Para muchos sigue siendo una buena opción, y con un buen presupuesto si es interesante.

Dicho esto, ¿Qué tal son las compañías de Bluehost y Namecheap? ¿Merecen la pena como alternativa de Godaddy? Te doy mi opinión de ambas y así puedas decidir cual elegir.

¿Qué es Bluehost?

La compañía de hosting Bluehost fue fundada en 2003 en Estados Unidos por Danny Ashworth. Unos años después fue comprada por EIG que es un grupo de empresas dedicadas principalmente al hosting y compra de dominios.

En solo unos años Bluehost se convirtió en un referente en el mundo del hosting, y sigue siendo considerado como los primeros en calidad y precio. Ofrece varios servicios dependiendo de las necesidades, y en todos los casos son precios asequibles. Se incluye hosting compartido (estándar), VPS y hosting dedicado.

Para facilitar la gestión y configuración de los sitios Web, Bluehost ofrece el popular cpanel y todas las herramientas necesarias para instalar y configurar tu sitio Web: WordPress (CMS), Softaculous (backups), SSL, FTP, etc.

Logo Productos Detalles Visitar Web
bluehost Registro dominios Hosting compartido
Hosting VPS
Hosting dedicado
* Fundado: 2003
* cPanel
* Ancho banda Ilimitado
* Centro de datos en USA

¿Qué es Namecheap?

La compañía Namecheap lleva funcionando desde el año 2000, y es de las más famosas en esta industria. Se puede decir que todo el mundo conoce a Namecheap, sobre todo por sus competitivos precios a la hora de comprar dominios. Sin embargo, sus servicios de hosting son también excelentes y a unos precios increíbles.

El que Namecheap sea una de las empresas de hosting y dominios más barata del mercado, no significa que no sea de las  mejores. En este 2021 sigue siendo una de las 10 compañías mejor valoradas que se dedican al alojamiento de sitios Web.

Al igual que las demás grandes compañías de hosting, ofrece varios servicios y paquetes de servicio dependiendo lo que se necesite. Su oferta más básica es el hosting compartido, y luego están las VPS y los servidores dedicados. También ofrece un servicio “reseller”, donde cualquiera puede vender los servicios de Namecheap de forma independiente.

Por lo demás, tiene cpanel con muchas herramientas para instalar y configurar todo lo que uno pueda desear.

Logo Productos Detalles Visitar Web
namecheap Registro dominios
Hosting compartido
Hosting VPS
Hosting dedicado
* Fundado: 2000
* cPanel
* Ancho banda Ilimitado
* Centro de datos en USA y UK
Más Información

Bluehost vs Namecheap ¿Qué diferencia hay entre ambos?

Está claro que lo primero que mira la gente en cualquier servicio es el precio. ¿Por qué gastar más dinero si podemos tener exactamente lo mismo por algo menos? Cuando se trata de comprar un dominio y un hosting para nuestro sitio Web, hay tantas opciones que puede marear un poco. Al final mucha gente se siente tentada por lo más económico, y hay que tener cuidado con esto.

Por fortuna los hosting y dominios siguen teniendo un precio asequible para casi todo el mundo. Siempre está la opción de usar un hosting gratuito, pero si se va en serio es mejor evitarlo.

¿Qué ocurre con Bluehost y Namecheap cuando los comparamos? Veamos los servicios que ofrece cada uno y así poder tener una mejor idea.

Registro de dominios

Como se ha dicho antes, Namecheap siempre ha sido más conocido como un sitio de registro de dominios. Los nombres de dominio cuestan a partir de 7.35 dólares al año, lo cual lo hace de los más baratos. A partir del segundo año se pagan unos 13 dólares. Eso no quita que sus paquetes de hosting sean excelentes.

Bluehost está más orientado al hosting, pero también se ha hecho muy popular registrando dominios. Los dominios son algo más caros y se pueden comprar empezando por 10.80 dólares al año. Las renovaciones al segundo año suben de precio hasta los 17.99 dólares.

En este caso Namecheap gana a la hora de registrar un dominio, siendo más económico tanto el primero año como los siguientes.

Hosting

En el caso de hosting, Namecheap ofrece varios paquetes de hosting empezando por el llamado “Stellar”, que son 1,31 dólares al mes durante el primer año. Personalmente nunca me han fallado las Webs que tengo alojadas con Namecheap, por lo que en temas de hosting funciona bien. También es cierto que las que tengo en alojadas en Namecheap no tienen demasiado tráfico de momento.

En el caso de Bluehost, es una compañía que tiene muchos recursos de hosting. Es la gran ventaja que tiene sobre otros competidores. Por eso el servicio es muy valorado entre los administradores de sitios Web a todos los niveles. En este caso es algo más caro, aunque sigue siendo de los más económicos comparado con otras compañías.

En el caso del hosting compartido más básico de Bluehost, son 3.29 dólares al mes. Las VPS son 16.63 al mes y un servidor dedicado cuesta 66.54 dólares al mes, lo cual no está nada mal. Yo tengo contratado el servicio básico y una VPS, y solo he tenido un problema que se solucionó rápidamente.

En este caso Namecheap sigue siendo más económico, pero el servicio de Bluehost gana en este sentido. Merece la pena pagar un poco más y tener mayores recursos de velocidad y servidores alojando los datos.

Funcionamiento y velocidad

Como he dicho, no tengo queja del hosting de Namecheap, pero mis sitios en Bluehost tienen mucho más tráfico y funcionan de maravilla. Por tanto, depende mucho del tipo de sitios Web que manejas.

Para páginas personales o proyectos que tengan picos de tráfico puntuales, el hosting básico de Namecheap será suficiente. Incluso si el tráfico empieza a crecer, siempre se puede cambiar a un plan más adelantado como el “Stellar Business” (3.97 dólares al mes) o la “VPS Quasar” (13 dólares al mes).

Lo cierto es que todo el mundo espera que la página Web se cargue al momento. Esto es algo que todas las compañías tienen en cuenta, y por eso intentan tener los mejores recursos. Para ello suelen usar algunas estrategias, independientemente del plan contratado:

  • Dar más capacidad de la contratada para evitar lentitud en momentos de alta carga.
  • Alojar los sitios Web en servidores más cercanos al país de donde viene el tráfico más general.
  • Tener varias localizaciones donde se almacenan los datos, y así reducir el tiempo de las peticiones desde diferentes sitios.


En este caso, Bluehost hace algunas cosas adicionales para asegurar la velocidad de los sitios Web. Para empezar, usa hardware SSD (Solid State Drives) que permite una mayor velocidad de procesamiento y carga. También implementan sistemas de protección de recursos, y así distribuir los recursos de forma correcta entre los servidores.

Si tienes un sitio Web que tiene mucho tráfico o piensas que va tenerlo en el futuro, Bluehost es el mejor sin duda. Si solo buscas algo más sencillo y económico, NameCheap será lo ideal.

Soporte

Esta parte es muy importante, y solo nos acordamos cuando falla algo y tenemos que llamar para que nos ayuden. Tener una ayuda rápida y que realmente solucione el problema que tenemos es fundamental.

Lo poco que he tenido que utilizar el soporte técnico con Bluehost y Namecheap, ha sido rápido y eficaz. También tengo que decir que en ambas compañías todo fue por chat online o por correo, aunque Bluehost tiene teléfono de soporte. NameCheap solo funciona mediante la apertura de tickets y chats en línea.

NOTA: Godaddy tiene soporte por teléfono en español, y eso es una ventaja sobre otras compañías internacionales (incluidos Bluehost y Namecheap). Es algo que quiero aclarar porque para muchos es un punto esencial.

Conclusión

Si estás buscando una alternativa de Godaddy por el motivo que sea, de las muchas compañías que existen, Bluehost y Namecheap son las mejores en mi opinión. ¿Cuál de ellas elegir entonces?

¿Por qué elegir Bluehost?

He notado que la forma en que tienen los paneles de trabajo y gestión en Bluehost, son más sencillos de utilizar. Todo es más intuitivo y es fácil de manejar. La velocidad de carga de las páginas es mejor en Bluehost a partir de cierta cantidad de tráfico. Si vas en serio y vas a tener sitios Web con altos picos de visitas, Bluehost es lo que buscas.

¿Por qué elegir Namecheap?

Como ya se ha dicho, los precios son más económicos en Namecheap. Si tienes un presupuesto menor o no quieres gastarte demasiado, puede que Namecheap sea mejor para ti. Hay que recordar que si tienes un sitio con mucho tráfico, posiblemente te tocará cambiar el plan a uno mejor.

Si se trata de comprar dominios, claramente Namecheap gana en este sentido. Lo que pasa es que muchas veces conviene más comprar el hosting donde has registrado el dominio. Yo tengo varios dominios en Namecheap y algunos hosting en Godaddy y Bluehost. Con hacer un cambio de DNS vale, pero lo aconsejable es tenerlo en un mismo sitio.

Por tanto y para resumir, dominios en Namecheap y , aunque ambas cosas funcionan bien en ambas plataformas. No te equivocarás decidas lo que decidas porque el servicio es excelente en ambas compañías.

NOTA: Este artículo contiene enlaces de afiliación. Si no sabes lo que son puedes visitar nuestra página de disclaimer e informarte: Nota de Afiliado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.