El Proceso de un Bridge Transparente

que es un bridge

A continuación veremos paso a paso como funciona un bridge transparente. Podemos tomar como referencia la imagen de más abajo para comprender cada uno de los pasos.

En primero lugar, se añade el switch a la red, y los varios segmentos son conectados a los puertos del switch. El ordenador en el segmento A (Nodo A) envía datos a otro ordenador en el segmento C (Nodo B). El switch entonces recibe el primero paquete de datos del nodo A. Lee la dirección MAC y lo salva a la tabla de lookup para el segmento A. El switch ahora sabe como encontrar el nodo A cada vez que un paquete está destinado a el. Este proceso se llama de aprendizaje.

El switch no sabe donde está el nodo B, por lo que envía el paquete a todos los segmentos excepto en el que llegó (segmento A). Cuando el switch envía un paquete a todos los segmentos para encontrar un nodo específico, se llama envío de flujos. El nodo B recibe el paquete y reenvía el paquete de vuelta al nodo A como reconocimiento. El paquete del nodo B llega al switch.

Ahora el switch puede añadir la dirección MAC a la tabla de lookup para el segmento C. Al saber la dirección del nodo A, le envía el paquete directamente. Al estar el nodo A en un segmento diferente que el nodo B, el switch debe conectar los dos segmentos para enviar el paquete. Esto se conoce como ‘envío’.

El siguiente paquete del nodo A al nodo B llega al switch. El switch tiene ahora la dirección del nodo B también, por lo que envía el paquete directamente al nodo B. El nodo C envía información al switch para el nodo A. El switch mira la dirección MAC para el nodo C y la añade a la tabla lookup para el segmento A.

El switch ya tiene la dirección del nodo A y determina que ambos nodos están en el mismo segmento, por lo que no necesita conectar el segmento A a otro segmento para que los datos viajen del nodo C al nodo A. Por ello, el switch ignorará los paquetes viajando entre nodos del mismo segmento. Esto se llama filtrado.

Que es un bridge

El aprendizaje y los flujos continúan según el switch va añadiendo nodos a las tablas de lookup. Muchos switches tienen mucha memoria para poder mantener las tablas de lookup, pero para optimizar el uso de esta memoria, eliminan información antigua para que el switch no malgaste tiempo buscando direcciones obsoletas.

Para hacer esto, los switches unas una técnica llamada de expiración o envejecimiento. Básicamente, cuando una entrada de un nodo es añadida a la tabla lookup, se le pone una etiqueta. Cada vez que un paquete es recibido de un nodo, esta etiqueta es actualizada.

El switch tiene un temporizado configurable que borra esa entrada después de un cierto periodo de tiempo si el nodo no tiene ninguna actividad. Esto ayuda a liberar una valiosa cantidad de memoria para otras entradas.

Como puedes ver, el bridging transparente es una manera genial y libre de mantenimiento para añadir  y gestionar toda la información que un switch necesita para realizar su trabajo. En nuestro ejemplo, dos nodos comparten el segmento A, mientras que el switch crea segmentos independientes para el nodo By D. En una red LAN ideal, cada nodo debería tener su propio segmento.

Esto eliminaría la posibilidad de colisiones y la necesidad de filtrado. En la siguiente parte del tutorial, veremos varias algunos factores importantes en los switches, como son la redundancia y las tormentas broadcast. Puedes verlo haciendo click en el siguiente enlace:

Redundancia en los switches de nivel 2

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.