El Casco Virtual en la Realidad Aumentada

Casco virtual

De la misma manera que los monitores nos permiten ver texto y gráficos generados por ordenadores, los cascos virtuales nos permitirán ver gráficos y textos que nos proporcionan los sistemas de realidad aumentada. No debemos pensar en un casco de moto, ya que este tipo de casco virtual solo son unas gafas virtuales ajustables que se montan en la cabeza.

Por ahora, se han creado algunos tipos de casco virtual específicamente teniendo en mente la realidad aumentada. Muchos de estos dispositivos, los cuales recuerdan en cierto modo a las típicas gafas de esquiar, fueron creados originalmente para la realidad virtual. Hay dos tipos de casco virtual de este tipo, que son las de ver por video y las ópticas.

Las del tipo de video bloquean todas las imágenes de entorno que tenemos a nuestro alrededor, usando pequeñas video cámaras añadidas en la parte externa de las gafas para poder capturar imágenes. En la parte interna del dispositivo, la imagen de video es reproducida en tiempo real y los gráficos son sobrepuestos en el video. Un problema con el uso de las video cámaras es que hay más “retraso”, significando que se retrasa un poco en el ajuste de la imagen cuando la persona esta moviendo la cabeza.

Muchas compañías que han fabricado dispositivos ópticos para este tipo de casco virtual, no han tenido demasiado éxito por varios motivos. Este tipo de dispositivo realmente usa luz para pintar imágenes en la retina moviendo rápidamente el origen de la luz de forma cruzada y de arriba debajo de la retina. El problema con este modelo es que es muy caro, costando alrededor de unos 6000 euros (el modelo creado por Microvisión). Sin embargo, se cree que este sistema es prometedor porque tiene un gran potencial de poder hacerse más pequeño. De hecho, se piensa en llegar ha hacer el modelo óptico de casco virtual como si fueran unas gafas normales, que tendrán una fuente de luz en uno de los lados para proyectar imágenes en la retina.

El mayor desafío frente a los desarrolladores de la realidad aumentada, es la necesidad de saber donde está localizado el usuario en referencia a el entorno que hay a su alrededor. Hay también un problema adicional para poder hacer un seguimiento de los movimientos de los ojos y la cabeza. Un sistema de seguimiento debe reconocer estos movimientos y proyectar los gráficos relacionados al entorno del mundo real que el usuario está viendo en un momento dado. Actualmente, ambos dispositivos (video y óptico) normalmente tienen cierto retraso debido a los materiales tecnológicos de traceo que hay ahora mismo.

Para que la realidad aumentada pueda alcanzar todo su potencial, debe ser capaz de usarse tanto de puertas adentro como afuera. A día de hoy, la mejor tecnología de seguimiento disponible para áreas abiertas es el sistema de posicionamiento global o GPS. Sin embargo, los receptores GPS tienen una precisión de hasta 30 metros, lo cual no está mal, pero que necesita una precisión de incluso milímetros para ser muy exactos. Un sistema de realidad aumentada no serviría mucho si las imágenes proyectadas estuvieran a más de 30 metros de donde estás mirando.

En la siguiente parte del artículo, veremos algunas maneras de poder aumentar la precisión de seguimiento. Ha clic en el botón para ir al artículo:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.