CDA

Un archivo CDA (Compact Disc Audio) tiene integrado un pequeño bit de datos que sirve como un índice para las pistas que hay en un CD de audio. Cada archivo CDA toma una forma en un formato “Pista xxxx.cda” e incluye la localización del comienzo y final de la pista nombrada, aunque no tiene el audio real de la pista. Sin embargo, algunas aplicaciones de software pueden asignar una extensión .cda a pistas que han sido grabadas/copiadas a un ordenador. El formato de audio real usado en los CDs se llama PCM (Modulación por código de Pulso).

El sistema PCM coge ondas analógicas usando técnicas digitales de descompresión que resulta en una representación bastante “real” de la onda analógica original. Una pista grabada o “quemada” en un ordenador como un archivo CDA es realmente un fichero PCM con una extensión CDA.

Aunque es de muy buena calidad, también ocupa mucho espacio y no será reconocido por muchos reproductores digitales diseñados para usar archivos comprimidos. Algunos programas de grabación permitirán al usuario elegir un formato antes de “quemarlo”, eliminando la necesidad de convertir los archivos después.  Sin embargo, mucha gente prefiere archivar su música en un estado descomprimido, y luego hacer archivos comprimidos de los originales de alta calidad.

Hay dos tipos de archivos comprimidos, y son sin pérdidas y con pérdidas. La primera categoría incluye formatos que comprime archivos sin pérdida de calidad. Estos ficheros siguen siendo bastante grandes y muchos reproductores no pueden hacer que funcionen. Los formatos con pérdidas sacrifican algo de calidad para conseguir reducir el tamaño del archivo.

A diferencia de los ficheros CDA que tienen un el cuerpo entero del PCM, deja afuera algunos datos que apenas se nota al ser reproducidos. MP3 es un buen ejemplo de esto.

Esta pérdida de calidad es bastante inapreciable en dispositivos de reproducción móviles. En archivos de música reproducidos en un ordenador, la mayoría de la gente no puede notar la diferencia de los originales CDA. La ventaja de usar archivos comprimidos en dispositivos móviles de reproducción es que cabrán muchas más pistas en una memoria que puede ser algo limitada.

Sin embargo, se sigue recomendando usar archivos descomprimidos para crear CDs de audio o DVDs de audio para equipo de música en casa o para poner música en el coche.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.