5 Maneras de como Liberar Espacio en mi PC

Da igual lo moderno o avanzado que sea el ordenador, porque al final todos tienen un problema en común con el tiempo – la falta de espacio para guardar información. Si te estás preguntando “¿Cómo puedo liberar espacio en mi PC?”, pues es bueno saber varias formas de hacerlo. Quedarte si espacio en el PC puede significar que todo empiece a funcionar mal en tu equipo.

Suele ocurrir que la gente se da cuenta que se ha quedado sin espacio en el último momento. Puede ser al intentar instalar un nuevo software o juego, o simplemente que el ordenador vaya muy lento y de errores.

Cuando esto ocurre se suele buscar una solución rápida de emergencia. Se vacía la papelera de reciclaje, se borran archivos de forma aleatoria y hay posibilidades de meter la pata. Las cosas hechas con urgencia y rápido suelen dar mal resultado. Por eso es mejor prevenir que quedarnos si espacio en el disco duro y no llevarnos sustos.

¿Como liberar espacio en mi PC? Hay varias cosas que se pueden hacer antes de encontrarnos problemas. Son cosas muy simples y que no cuesta nada hacer. Sigue estos pasos cada cierto tiempo y te aseguramos que no te quedarás sin espacio de repente.

1 – Usa la herramienta de limpieza de disco

Aunque mucha gente lo olvida, el sistema operativo Windows viene con algunas herramientas de mantenimiento. Dependiendo de la versión de Windows que tengas, será de una manera y otra, pero todos tienen esta opción.

Para liberar espacio en Windows 10 y 11 es tan sencillo como ir a “Inicio” y buscar “Configuración de Windows”. En las opciones que nos salen, tenemos que elegir “Sistema”.

Estos pasos nos llevará a una pantalla donde en la parte izquierda tenemos un menú. Seleccionaremos “Almacenamiento”. En la parte derecha veremos las opciones que tenemos para el almacenamiento. Ahora lo que podemos hacer es hace clic en la opción “Liberar Espacio ahora”. Esto nos dará una selección de cosas que podemos limpiar. Solo tenemos que hacer clic en los cuadrados para eliminar esos datos y así liberar espacio en el PC.

Esto se puede automatizar en la misma pantalla de “Almacenamiento”. En la parte que pone “Sensor de almacenamiento” podemos activarlo para que haga la limpieza cada cierto tiempo. Lo podemos configurar como queramos, aunque lo idea es que lo haga al menos una vez al mes.

En sistemas de Windows más antiguos se hace de otra forma, pero sabiendo los nombres de las herramientas se encuentran fácilmente. Lo más fácil es ir a “Inicio” y luego a “Panel de Control”. De nuevo, hay que buscar “Sistema” y esto nos abrirá una ventana donde veremos a la izquierda las herramientas que buscamos. Una de las opciones es “Abrir el liberador de espacio en disco”. Lo seleccionaremos y seguiremos los pasos.

Por supuesto, luego tenemos programas externos que lo hacen por nosotros. Uno de los mejores y que siempre recomendamos (ya que es gratuito), es CCleaner.

¿Quieres ver algunos de los discos duros externos más vendidos en Amazon? Aquí los tienes…

[amazon bestseller=»disco duro externo» items=»3″]

2 – Borra cosas que no te hagan falta

Seguro que estás pensando que es algo tan obvio que resulta ridículo. Sin embargo, la gran mayoría de la gente instala y guarda cosas para luego olvidarse. De hecho, si ahora mismo dedicaras un rato a buscar cosas instaladas o archivos que tienes en el disco duro, te darías cuenta que no necesitas la mitad de ellos.

Hay que recordar que nuestro disco duro también es usado para cachear información en el uso diario, por lo que tener mucho espacio ayuda a que el PC vaya más rápido. Por tanto, siempre es buena idea tener justo lo que necesitas en el equipo. Lo que no uses se puede borrar o almacenar en un lugar diferente.

También están esos archivos que han quedado de instalaciones antiguas que luego fueron quitadas. Por desgracia, en nuestro ordenador queda mucha “basura” después de un tiempo, y es algo que es conveniente eliminar también.

Por tanto, lo primero que debes hacer es dedicar una hora exclusivamente a explorar tu ordenador. Tu misión será investigar si tienes programas o juegos que hace tiempo que no usas. Una vez encontrados, tú tendrás que decidir si te merece la pena conservarlos.

Si no los vas a usar en mucho tiempo, elimínalos usando el desinstalador que viene asociado con ese tipo de software. No borres las cosas a la tremenda porque puede ocasionar problemas.

También debes buscar carpetas que contengan otros archivos grandes, como pueden películas, cursos en video, música, etc. Tienes que decidir si te merece la pena conservarlo. Siempre puedes salvarlo a un disco duro externo y así tenerlo disponible cuando quieras.

Por último, hay software que busca archivos de programas que fueron desinstalados, pero que siguen estando en el ordenador. Algunos de los más populares son Eraser, WipeFile, Hardwipe y sDelete, aunque hay decenas disponibles.

Echa un vistazo a los tres de los mejores portátiles que se están vendiendo ahora mismo:

[amazon box=»B09YVK78K9,B0B8GKBFCJ,B093PNLC8P» grid=»3″]

3 – Usa CCleaner una vez a la semana

Ya hemos hablado de CCleaner en el punto número uno, pero es que es una herramienta asombrosa. Tiene una versión de pago, pero con la versión gratuita hay más que suficiente para tener el ordenador limpio y funcionando de forma fluida. Se puede configurar de una forma muy simple, y se le puede indicar lo que puede borrar y lo que tiene que conservar.

En muchos casos, no queremos que nos borre las cookies. El que nos borre las cookies por defecto hará que tengamos que volver a logearnos a los sitios Web donde accedíamos directamente. Con deseleccionar la opción en CCleaner para los navegadores que usemos, ya no los borrará. Por lo demás, hará una limpieza muy buena del PC en varias partes.

¿Cada cuanto tiempo hay que pasar CCleaner en el equipo? Como decimos en el título, lo mejor es una vez a la semana. Sin embargo, si el PC es algo antiguo, tiene poca memoria o el disco duro está algo lleno, se puede pasar todas las mañanas al encenderlo. Así nos aseguramos que no tendremos problemas a lo largo del día.

4 – Trabaja con un disco duro externo

¿Sabías que hay mucha gente que apenas tiene cosas en su disco duro interno? Pueden tener algún juego o software instalado, pero apenas lo han usado. Esto tiene la ventaja de que el ordenador irá como un cañón la mayoría de las veces. ¿Pero como hacen las tareas habituales, como trabajar, ver películas o usar programas? Pues lo hacen todo con un disco duro externo.

Si quieres liberar espacio en el disco duro lo mejor es no llenarlo desde el principio. Tener un disco duro externo para hacerlo todo tiene muchas ventajas. Es portátil y lo puedes llevar a cualquier parte, por lo que todas tus cosas irán contigo. No hace falta transportar el PC cada vez quieras hacer algo en otro lugar.

En nuestro PC podemos tener cosas básicas instaladas, como programas de edición de texto, video, audio, etc. Todo lo demás se puede tener de forma externa. De esta manera siempre tendremos liberado la mayor parte del espacio del PC.

Para los que piensen que un disco duro externo es demasiado grande, lo cierto es que hay gente que ya usa memorias USB. Al hacerlas con tanta capacidad de almacenamiento, ya valen para trabajar como si fueran discos duros normales.

5 – Pon otro disco duro interno en el PC

o liberar espacio en un PC, es una forma de dar liberar carga al PC. Básicamente es como usar un disco duro externo (como hemos comentado antes), pero teniéndolo fijo en el equipo. Mucha gente lo prefiere así por temas de seguridad y así tener sus datos localizados dentro de la caja del ordenador.

Tener dos unidades de disco en el PC es algo que hace mucha gente. En uno podemos tener almacenadas cosas grandes o para instalar cosas, y en el otro hacer el trabajo del día a día. También podemos repartir la carga de archivos entre ambos discos y así tener siempre espacio en ambas unidades.  

Una de las ventajas que hay ahora es que los discos para almacenar datos no son caros. Da igual que sean fijos, externos, USB o del tipo que sean, porque hay precios muy buenos en todas partes. Esto significa que es buena idea tener al menos tres unidades para mantener el disco que solemos usar.

Ya te hemos dados 5 puntos para saber como liberar espacio en mi PC, y todos ellos harán que tu equipo funcione mucho mejor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.