como solucionar la pantalla negra de la muerte

Cuando todo funciona bien, estamos más contentos y nos hacer ver las cosas de forma más positiva. Esto se ve mucho cuando usamos diferentes tipos de tecnología, sobre todo si son ordenadores, portátiles, teléfonos inteligentes, etc. Por desgracia, los dispositivos electrónicos que manejamos todos los días también fallan, y la alegría se puede transformar en frustración. Uno de estos problemas es un pantallazo negro que suele pegarnos un buen susto. El equipo parece apagarse, y no nos queda claro que sea recuperable.

Hablamos de lo que se llama la pantalla de la muerte, y es un fallo que suele estar vinculado a los sistemas operativos. Suele ocurrir cuando se enciende el ordenador, y simplemente no se muestra nada en el visor. La pantalla se queda negra, y algunas veces el monitor ni siquiera da signos de vida. Las buenas noticias es que hoy en día es muy raro que ocurra porque ya que se han solucionado muchos fallos en los sistemas operativos. Sin embargo, ¿Como solucionar la pantalla negra de la muerte?

Antes de desesperarse y perder los nervios ante una pantalla negra, hay que verificar unas cuantas cosas. Que nuestro monitor se queda a oscuras no significa que sea la pantalla negra de la muerte. Puede ser algo más sencillo y que se solucione simplemente comprobando las conexiones del monitor al ordenador. Recuerda que los problemas de cables suelen pegarnos estos sustos, y suele ser una conexión que se ha quedado floja.

Si te pasa en un ordenador de sobremesa, solo hay que ir comprobando los cables. Incluso se puede probar en cambiar el cable que va del monitor a la caja para ver si se soluciona. En un ordenador portátil esto no se puede comprobar, por lo que se podría sospechar de la tarjeta de video o el sistema de ficheros.

Dicho esto, ¿Como solucionar la pantalla negra de la muerte? Lo primero es mantener la calma y ver cual puede ser la causa.

¿Como solucionar la pantalla negra de la muerte?

pantalla negra de la muerte

En el caso de que nuestro sistema operativo sea Windows, hay dos cosas que pueden ser sospechosas de la pantalla negra de la muerte. Como se ha mencionado antes, podría ser un problema en el sistema de ficheros, donde algo ha cambiado o un archivo se ha corrompido. Un síntoma de esto suele ser que en la pantalla se ve una luz parpadear, lo cual significa que el monitor sigue recibiendo una señal aunque se vea nada.

Otra posible causa de la pantalla negra de la muerte puede ser la tarjeta gráfica, la cual no puede detectar el monitor. Una posible solución es arrancar el ordenador en modo de recuperación y seguir los pasos para volver a una configuración anterior. Normalmente esto se consigue pulsando F8 mientras el ordenador está arrancando. Si no consigues arrancar el equipo, podrías necesitar un dispositivo externo para que arranque, como una memoria USB con los archivos de arranque.

Si el problema de pantalla negra es en un teléfono móvil, la causa suele ser un app que se ha instalado y que da problemas. Hay que buscar el modo de deshabilitar las últimas aplicaciones que has utilizado. En la mayoría de los casos esto suele solucionar el problema. De todos modos, hablaremos de los móviles en la siguiente sección.

La pantalla negra de la muerte en los móviles

pantallazo negro

Los sistemas operativos que se pueden encontrar en los teléfonos móviles, suelen tener su propia versión de pantalla negra de la muerte. En el caso del sistema iOS suele solucionarse con una reseteo forzado del dispositivo. De todos modos, al haber tantos modelos diferentes de teléfonos con iOS, es buena idea ver como hacer este reseteo en el modelo que se está utilizando. De todos modos, muchas veces simplemente quitando la batería y volver a ponerla, soluciona el problema.

En el caso de los sistemas Android, lo primero que hay que hacer es el “truco” de quitar y poner la batería. Algunas veces el pantallazo negro es porque el teléfono no ha conseguido arrancar adecuadamente. Si el problema persiste es buena idea hacer un reseteo del dispositivo, por lo que hay que ver el modelo específico para saber como hacerlo. Normalmente es pulsar el botón de encendido durante 30 segundos y luego soltarlo.

Si se llega a tener acceso al teléfono pero sigue haciendo cosas “extrañas”, puede que lo mejor sea volver a dejar la configuración de fábrica. Esto lo podemos hacer desde el modo de configuración del teléfono. Con esto descargamos que sea problema de la pantalla o del sistema operativo de Android.

Conclusión

Aunque el problema de pantalla negra ya no es tan habitual como antes, por lo menos tienes algunas opciones si te ocurre. Por desgracia, muchas veces no queda más remedio que llevarlo al servicio técnico para que nos lo solucionen. Esto supone pagar por el arreglo, y algunas veces merece la pena comprarse un equipo nuevo. Sin embargo, ya tienes una mejor idea de como solucionar la pantalla negra de la muerte.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.