¿Cuándo fue la última vez que vistes la mesa de una oficina sin un ordenador? Posiblemente no lo recuerdes, y si los has visto hace poco seguramente te parezca como si le faltara algo. Esto es porque los ordenadores e Internet se han convertido herramientas cruciales para casi cualquier cosa, y mucho más en empresas y compañías. Podemos decir que prácticamente el 90 por ciento de las compañías tienen ordenadores para poder facilitar su trabajo, dejando el 10 por ciento restante para los países en desarrollo donde puede que todavía no utilicen esta tecnología.
Cada vez más nos apoyamos en los ordenadores para colaborar con los compañeros de trabajo y comunicarnos con clientes y otras empresas. Sin embargo, esto ya no significa que se tenga que estar en la misma localización o en un punto fijo. Muchos trabajadores ya trabajan desde casa o cuando están viajando (algunas veces desde hoteles o en carretera). Este es el motivo por el que una tecnología como “desktop sharing” o compartir el escritorio es tan potente.
El sistema de compartir escritorio usa un simple software para compartir archivos, presentaciones o aplicaciones en Internet – en tiempo real – con compañeros o clientes alrededor del mundo. Compartir escritorio es el componente central de seminarios y conferencias Web, y mejorando nuestra capacidad de interactuar y colaborar en largas distancias.
Esta tecnología tiene muchas aplicaciones, y las más comunes son poder realizar conexiones remotas a otros ordenadores de la red desde cualquier dispositivo que tenga disponible una conexión de Internet, incluyendo ordenadores personales en casa, ordenadores portátiles o incluso PDAs. Una de sus características más importantes es poder realizar una colaboración en tiempo real entre personas que no están en la misma localidad, realizando presentaciones completas en cualquier momento. Otra aplicación de compartir escritorio es permitirte probar un software sin tener que comprarlo, descargarlo o instalarlo.
El software utilizado para compartir escritorio funciona enviando paquetes de información de un ordenador origen a un ordenador remoto describiendo qué hay en la pantalla del ordenador de origen siempre que se necesite. Los datos encriptados viajan por Internet. Algunos datos llegan como archivos de imagen mientras que otros llegan como píxeles individuales asignados a ciertos puntos.
El software tiene la capacidad de enviar actualizaciones de información solo a las secciones de la pantalla que han cambiado, y comprimir los datos de forma significativa, minimizando la cantidad necesaria de ancho de banda.
En la siguiente parte del artículo veremos y nos centraremos en una de las funciones que más destaca en esta tecnología, que es la conexión remota. Haz clic en el botón para verlo: