¿Qué te parecería desconectar tu ordenador portátil del enchufe eléctrico para siempre? No solo por unas horas hasta que la batería se agote, sino por toda la vida que le quede al ordenador. Aunque esto supone un gran esfuerzo y un procedimiento exhaustivo, no es imposible. Si quieres hacer el experimento para ver si es posible, hay unos pasos que hay que dar y seguir. Lo primero es conseguir una batería de reserva. Esto es primordial para asegurarte de que no te quedas sin energía cuando lo necesites.
No tiene porque ser una segunda batería grande para portátil – aunque funcionaría perfectamente y sería la mejor opción. Una batería de reserva puede ser un paquete de almacenamiento para cargarse y luego ser utilizado en el momento adecuado. Hay varias opciones de este tipo de baterías en el mercado, y algunos modelos se cargan mediante placas solares, lo cual nos ahorra a su vez electricidad. Esto nos lleva a la siguiente sección.
Como es natural, necesitaremos conseguir la energía de algún sitio, y una de las fuentes más grandes de energía es el sol. Es buena ida invertir en un cargador solar de alta calidad, o mejor aún, invertir en dos para asegurarse de que se tiene suficiente energía en todo momento. Hay muchas opciones de este tipo para poder recargar nuestro portátil eficientemente.
Lo único que hay que hacer es asegurarse de que siempre tengamos un cargador solar puesto al sol y capturando energía. Cada hora de luz solar que pasa sin estar el cargador expuesto, es menos energía que podemos necesitar. Estos dos pasos mencionados – capturar energía de una fuente diferente a la eléctrica y tener una fuente adicional de energía – son los dos componentes principales para no tener que volver a enchufar nuestro portátil. Los siguientes pasos tratan de hacer cosas para que la energía almacenada dure lo máximo posible.

Una de las primeras cosas que podemos hacer es elegir un sistema operativo que sea eficiente con la energía que tiene que consumir. Esto es fundamental para liberar la batería un poco y reducir el consumo lo máximo posible. Muchos sistemas operativos vienen con herramientas para un consumo eficiente de energía, y esto ha sido así incluso en los más antiguos. Con los OS más modernos, se ha avanzado mucho en este tema, y ahora son más eficientes que nunca.
Esto es cierto en Linux, Windows y ordenadores MacOS. Algunas de estas herramientas para ahorrar energía incluyen la hibernación, el cual dejar el ordenador casi como si estuviera apagado, pero al encenderlo no tiene que arrancar. Esto conserva las aplicaciones y documentos que tenemos abiertos en el ordenador.
No se trata solo del sistema operativo, ya que las aplicaciones también tienen su contribución. Esto se puede aplicar a los navegadores de Internet. Varios estudios han mostrado que algunos navegadores son más eficientes ahorrando energía que otros. Si estás usando un PC y quieres realmente que la batería te dure más, los navegadores Internet Explorer 8 y como alternativa el navegador Firefox, son muy eficaces en este sentido. Si estás utilizando el sistema operativo de Apple, el navegador Safari es una de las mejores opciones que tenemos.
Aparte de todo esto, hay varias cosas que podemos descargar y que nos pueden ayudar a ahorra más energía. Básicamente, estas aplicaciones incluyen funciones para que nuestro sistema se ponga en modo “durmiente”, donde también puede hacer un seguimiento de lo que estamos gastando y ver cuando no estamos siendo eficientes con este consumo, y por tanto intentar solucionarlo.
Estos programas están pensados para que la batería aguante mucho más tiempo, y realmente lo consiguen. Sea como sea, nuestros hábitos también tienen influencia en esto. Por ejemplo, podemos bajar el brillo de pantalla sin llegar al punto donde tengamos que esforzarnos la vista.
Cuando no vayamos a utilizar el ordenador, en lugar de simplemente cerrar la tapa, deberíamos apagarlo o ponerlo en modo hibernación. Debemos también hacer todo lo posible para mantener refrigerado el ordenador. Esto bajará el consumo.