Indice de Contenidos
- 1 – ¿Qué es la Conexión Limitada?
- 2 – La petición DHCP
- 3 – ¿Qué podemos hacer con una conexión limitada?
- 4 – ¿Por qué Aparece la «Conexión Limitada» en WiFi?
- 5 – Cómo Quitar la «Conexión Limitada» en WiFi
- 6 – Conexión Limitada en Dispositivos Específicos
- 7 – Por qué WiFi Muestra «Conexión Limitada»
- 8 – ¿Cómo quitar la conexión limitada de mi PC?
1 – ¿Qué es la Conexión Limitada?
La «Conexión Limitada» en una red WiFi puede ser un dolor de cabeza para muchos usuarios. En este artículo, exploraremos las razones detrás de este problema común y ofreceremos soluciones prácticas para mejorar tu experiencia de conexión a Internet.
El mensaje “conexión limitada” ocurre cuando tu ordenador puede conectarse a una red… pero no puede. Puede sonar extraño, pero más o menos es así. El ordenador ha sido capaz de conectarse a una red en un proceso, pero fue incapaz de completar el siguiente paso. Este mensaje suele mostrarse por dos motivos: cuando tu ordenador detecta que una red está presente y operativa.
Esto significa que detecta que el cable de red está conectado, o que ha sido capaz de conectar a una red wifi por medio de un punto de acceso. El otro motivo es que el ordenador ha realizado una petición para conseguir una dirección IP y no ha sido contestado. Explicaremos un poco mejor este último punto.
Una dirección IP es la forma que tiene un ordenador para ser localizado en una red. Una gran cantidad de ordenadores en el mundo están configurados para que se puedan conectar a las redes de ordenadores usando un protocolo llamado DHCP, y conseguir lo que se llama, una IP dinámica.
El significado es que en lugar de estar asignando una IP específica de una forma permanente a una máquina, la máquina “pregunta” por una dirección IP cuando se conecta a la red. Las direcciones IP dinámicas son simples de configurar, y permiten que estas IPs sean reutilizadas cuando los ordenadores se desconectan y ya no las necesitan de momento.

2 – La petición DHCP
La petición DHCP para una IP dinámica es muy simple: el ordenador lanza una petición broadcast, es decir, a todos los dispositivos que están escuchando en la red, solicitando que se le asigne una IP. En cada red, debería haber un dispositivo que escuche esa petición y que conteste con una IP para esa máquina.
Aparte de la IP, le da algo más de información por su quiere conectarse a Internet o hablar con otras máquinas de la red. En otras palabras, el ordenador consigue una IP e instrucciones de cómo conectarse al resto del mundo. En este punto, el ordenador está preparado para comunicarse con el exterior.
¿Qué ocurre si nadie responde? El ordenador repetirá la petición unas cuantas veces más, y si no recibe respuesta, se dará por vencido. En este punto, nos saldrá el mensaje de “conexión limitada”. La conectividad está limitada porque el ordenador se creará su propia dirección IP si no consigue una. Si verificas la IP de tu máquina y empieza por “169”, eso es que se ha dado la IP a si mismo.
Solo tu ordenador la conoce, lo cual significa que ningún otro ordenador sabe como contactarnos. Además de esto, el ordenador tampoco sabe como encontrar o enviar paquetes a nadie.
3 – ¿Qué podemos hacer con una conexión limitada?
Con una “conexión limitada”, en la práctica podemos decir que no hay apenas conectividad o no hay ninguna. ¿Qué podemos hacer? En ocasiones, el DHCP lo gestiona nuestro router, o en algunos casos, nuestro modem de banda ancha. También puede ser nuestra ISP quién nos proporcione la IP. Lo creas o no, el noventa por ciento de las veces, simplemente reiniciando el ordenador consigue solucionar el problema. Algunas veces, el router ADSL se queda “colgado” y necesita ser reiniciado o reseteado.
Lo mismo ocurre con los puntos de acceso wireless, que nos proporcionan el acceso inalámbrico a Internet. Se pueden quedar en un estado inconstante, por lo que reiniciarlo puede también solucionar el problema de “conexión limitada”. Si el reinicio soluciona el problema, pero vuelva a ocurrir al poco tiempo, podría ser una problema de la tarjeta de red de tu ordenador.
Tampoco habría que descartar que el problema fuera el firmware del dispositivo con el que nos conectamos a la red, pero lo que deberíamos ver si el fabricante tiene firmware nuevo disponible para el equipo. Aunque pensamos en los routers y los puntos de acceso como hardware, son de hecho pequeños ordenadores que están funcionando con programas, y estos programas algunas veces tienen fallos.
4 – ¿Por qué Aparece la «Conexión Limitada» en WiFi?
- Problemas de Señal: Una señal débil o intermitente puede resultar en una conexión limitada. Factores como obstáculos físicos o interferencias electromagnéticas pueden afectar la calidad de la señal.
- Configuración de Red Incorrecta: Ajustes incorrectos en la configuración de red, ya sea en el router o en el dispositivo, pueden causar problemas de conexión. Verificar la configuración es crucial para resolver este problema.

5 – Cómo Quitar la «Conexión Limitada» en WiFi
- Reiniciar el Router y Dispositivo: A veces, un simple reinicio del router y del dispositivo puede solucionar problemas temporales de conexión. Asegúrate de apagarlos y encenderlos nuevamente después de unos minutos.
- Verificar Configuraciones de Red: Asegúrate de que la configuración de red en tu dispositivo esté correctamente ajustada. Verifica la autenticación, la contraseña y otros parámetros de conexión.
- Actualizar Controladores de Dispositivos: Controladores desactualizados pueden causar problemas de conexión. Asegúrate de tener las últimas actualizaciones de controladores para tu tarjeta de red.
6 – Conexión Limitada en Dispositivos Específicos
- Conexión Limitada en Android TV: Si enfrentas problemas en Android TV, verifica la configuración de red, reinicia el dispositivo y asegúrate de que esté dentro del rango adecuado del router.
7 – Por qué WiFi Muestra «Conexión Limitada»
- Conflictos de Dirección IP: Asignación incorrecta de direcciones IP puede causar conflictos y resultar en una conexión limitada. Configurar la asignación de IP de manera adecuada puede resolver este problema.
- Problemas de Configuración del Router: Asegúrate de que tu router esté configurado correctamente. Verifica la configuración de seguridad, la asignación de direcciones IP y el canal de transmisión.
La «Conexión Limitada» en WiFi puede ser un desafío, pero entender las causas y aplicar soluciones específicas puede mejorar significativamente tu experiencia de conexión. Sigue estos consejos y disfruta de una conexión WiFi estable y sin problemas.
8 – ¿Cómo quitar la conexión limitada de mi PC?
Una de las formas más frecuentes es intentar un «reseteo» de la red. Se puede hacer borrando la red a la que accedemos y luego crearla de nuevo como estaba antes. Hay que tomar la precaución de anotar como está configurada la red antes de borrar nada. Una vez que hayamos hecho esto, podemos hacer los siguiente:
Lo primero es ir al «Panel de Control» y luego buscar la sección «Redes e Internet». En la parte de redes inalámbricas buscaremos la red a la que nos estamos conectando y la seleccionaremos. Luego habrá que pulsar «Quitar«. El siguiente paso es crearla de nuevo, aunque en algunos casos el propio equipo la puede detectar de nuevo. Quizá nos vuelva a pedir la contraseña, la cual habremos apuntado previamente.
¿Por qué dice conexión limitada?
El problema es que el ordenador ha solicitado una dirección IP del router pero no se ha podido asignar. Todo lo demás ha funcionado bien, como por ejemplo la conexión física del cable y la virtual a un punto de acceso.
¿Cómo saber si me están limitando la velocidad de Internet?
La mejor manera es acceder a un portal de medición de velocidad de Internet, tanto se subida como de bajada. Hay muchas aunque una de las más populares y utilizadas es SpeedTest.
¿Cómo solucionar red no identificada sin acceso a Internet?
Las maneras más sencillas de solucionar esto son:
- Hacer un reinicio del ordenador o dispositivo. También habría que reiniciar el router para ver si se soluciona el problema.
- Comprobar las configuraciones de la tarjeta de red para ver si tiene problemas. Se puede intentar actualizarla o desactivar/activar la tarjeta de red. Algunas veces el problema puede ser algún software de seguridad que hemos instalado y está «capando» el acceso.
- Tampoco está de más hacer una revisión de seguridad en nuestro ordenador por si tuviera un virus o malware que nos está perjudicando.
- Si no funciona nada de los realizado, quizá sea un problema hardware. Nos tocará hacer una revisión de las componentes de red a un nivel más físico. Quizá la solución es cambiar la tarjeta de red.