Conexion remota

Anteriormente, hemos visto lo importante que es la tecnología de compartir escritorio y todas las funciones que nos ofrece. Una de estas funciones es la conexión remota, lo que nos permite el acceso a otros entornos de forma fácil y rápida. Digamos que estamos preparando una gran presentación para una importante reunión en una semana. Vas a hacer la presentación con los programas Visio y Word de Microsoft. Todos los archivos e imágenes que necesitas están salvados en el disco duro de tu ordenador.

El día antes de la reunión te levantas con un fuerte catarro y no te sientes con fuerzas para ir a la oficina, pero necesitas acabar la presentación como sea. Aquí es donde la conexión remota puede ayudar mucho. Hasta hace poco, las redes privadas virtuales conocidas como VPN, eran la única manera de poder acceder remotamente a los archivos que podíamos tener en casa. Sin embargo, el acceso VPN no es lo mismo que acceder al disco duro de tu ordenador de trabajo. VPN te da el acceso a la LAN de tu oficina. Con VPN solo puedes acceder a los archivos que necesitas si los has salvado en la red, no solo en el disco duro del ordenador.

Sin embargo, con la conexión remota, simplemente se utiliza un software para compartir el escritorio para dar “control remoto” para acceder al ordenador – y todo su software y archivos en el disco duro – desde cualquier dispositivo conectado a Internet y desde cualquier parte del mundo. La conexión remota funciona exactamente de la misma manera que compartir escritorio.

Cuando se comparte escritorio, hay dos partes bien diferenciadas: El ordenador anfitrión y el usuario remoto. Para compartir un escritorio, el ordenador anfitrión permite a un usuario remoto ver el contenido del su escritorio en Internet. También puede dar los controles del teclado y el ratón a este usuario remoto. Con la conexión remota, el ordenador de casa o del trabajo es el anfitrión y tú (en este caso) eres el usuario remoto.

La conexión remota requiere tres componentes básicos, que son el software que nos podemos descargar, una conexión de Internet y la red segura y compartida de escritorio. Para que pueda funcionar, tanto el ordenador anfitrión y todos los usuarios remotos, tienen que descargar e instalar el mismo software de compartir escritorio. Normalmente este software incluye dos programas distintivos:

  • El software cliente que está activado en el ordenador anfitrión.
  • Un programa que permite al usuario remoto ver los contenidos del ordenador anfitrión en una ventana que se puede minimizar, maximizar y cambiar de tamaño.

La conexión remota solo funcionará si el ordenador anfitrión está arrancado, conectado a Internet y con el software de compartir escritorio activado. Cada vez que abres y activas este software, dicho software empieza una nueva sesión. Cada sesión tiene un identificador y contraseña específica que se requiere para conectarse remotamente en el ordenador anfitrión.

Una vez que se la sesión se ha establecido, la mayoría de estos programas funcionan de forma transparente en el ordenador anfitrión hasta que se recibe una petición de conexión remota. Para conectarse al anfitrión desde casa (o mientras se viaja) necesitarás trabajar con la misma versión de software y usar el identificador y contraseña correctos.

Algunos servicios permiten conectarnos desde un sitio Web. Una vez que te has conectado, ambos ordenadores se comunicarán entre si sobre la red de escritorio compartido. El acceso a esta red puede ser gratuito o por suscripción, dependiendo del servicio. Mientras que se está conectado, se tendrá acceso a los controladores del teclado, ratón y todo el software y archivos de la máquina.

Por razones de seguridad, todos los paquetes de información son enviados normalmente encriptados para mantener la seguridad y privacidad. Aparte de esto, los identificadores de sesión o contraseñas no son almacenados en los servidores, sino que son automáticamente generados por el ordenador anfitrión.

En la siguiente parte del artículo veremos como es la colaboración en tiempo real. Haz clic en botón para verlo:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here