Como habrás podido ver en anterior sección, los datos en un cookie son simplemente valores almacenados en tu disco duro por un sitio Web. Eso es simplemente lo que son los datos de una cookie. El sitio web almacena los datos y más tarde los recupera. Un sitio Web solo puede recibir los datos que ha almacenado en tu máquina. No puede ver lo que hay en otro cookie y no puede ver todo lo demás que tienes en tu ordenador.
Los datos se mueven de la siguiente manera:
- Si tecleas una URL de un sitio Web en el navegador, se envía una petición al sitio Web para la página que has solicitado. Por ejemplo, si tecleas www.ebay.es en tu navegador, el navegador contactará con el servidor de eBay y pedirá la página principal en este caso.
- Cuando el navegador hace esto, mirará en tu máquina por una cookie que ebay ha puesto previamente (si la has visitado con anterioridad). Si encuentra una cookie de ebay, tu navegador enviará los datos que hay dentro del archivo al servidor Web de eBay con la URL. Si no encuentra ninguna cookie, no enviará datos de ningún tipo.
- El servidor Web de eBay recibe los datos de la cookie y la petición de la página. Si se reciben los datos, entonces eBay los puede usar. Si no se recibe nada, eBay sabe que nunca la has visitado con anterioridad, o por lo menos eso cree, ya que has podido borrar todas las cookies de tu ordenador antes de visitar este sitio Web.
- Si el servidor no recibe datos, lo que hace es crear un nuevo identificador para ti en la base de datos de eBay y envía algunos datos con valores a tu máquina en la cabecera de la página Web que envía. Tu ordenador almacena estos valores en el disco duro en forma de cookie.
- El servidor web puede cambiar estos valores o añadir nuevos valores a estos datos cuando visitas el sitio y solicitas una página.
Hay otras pociones de información que el servidor puede enviar con estos valores. Una es por ejemplo la fecha de expiración. Otra es la ruta (para que el sitio Web pueda asociar diferentes valores en la cookie con distintas partes del sitio). Lo cierto es que tú también tienes control sobre este proceso. Puede configurar una opción en tu navegador para que te informe cada vez que un sitio te envíe este tipo de valores. Puedes aceptar o denegar que se instalen en tu máquina.
¿Cómo usan los sitios Web estas cookies?

Las cookies evolucionaron porque resolvieron un gran problema para las personas que implementaban los sitios Web. En un sentido general, una cookie permite a un sitio Web almacenar información del estado de tu navegador. Un identificador o ID es solo una pequeña porción de información – si un ID existe en tu máquina, el sitio sabe que la has visitado antes. El estado es “Tu navegador me ha visitado al menos una vez”, y el sitio te reconoce al instante mediante este ID. Los sitios Web usan cookies de maneras muy diferentes. A continuación ponemos algunos ejemplos muy comunes:
- Pueden determinar de una forma precisa cuantas personas están visitando el sitio Web. Al haber tantos dispositivos en Internet que realizan la conexión entre el ordenador y el servidor Web, como proxies, concentradores, etc. la única manera de un sitio Web para contar las visitas, es colocar cookies con identificadores únicos para cada visitante. De esta manera pueden determinar: Cuantos visitantes han llegado, cuantas vistas se han repetido y la frecuencia con las que se realizan.
- Esto lo hace usando una base de datos. La primera vez que un visitante llega al sitio Web, se crea un nuevo ID en la base de datos y lo envía al visitante en forma de cookie. La siguiente vez que el usuario visita el sitio Web, se puede incrementar un contador asociado con ese ID en la base de datos, y por tanto saber cuantas veces ha vuelto el usuario.
- Los sitios pueden almacenar las preferencias para diferencia a cada visitante (lo que se llama personalización). Por ejemplo, algunos sitios te ofrecen la posibilidad de cambiar el color y formato de la página que estas visitando. También permite que recibas cierta información que te puede interesar (el tiempo, deportes, etc.). Esto se puede conseguir añadiendo valores a la cookie para que el sitio Web conozca tus preferencias.
- Algunos sitios comerciales pueden implementar servicios, como en carrito de compras u opciones de selección rápida de productos. En este caso, la cookie contiene un ID y permite que el sitio te haga un seguimiento según vas añadiendo diferentes cosas al carrito virtual. Cada objeto que añades al carrito, es almacenado en una base de datos con tu ID. Cuando pulsas el botón de confirmar la compra, el sitio sabe que tienes en el carrito al recuperar esta información de la base de datos. Sería imposible implementar un buen mecanismo de compras sin las cookies o algo parecido.
En todos estos ejemplos, puede comprobar que la base de datos es capaz de almacenar cosas que has elegido del sitio Web, información que has dado en formularios, etc. Todo esto se guarda en un simple archivo de texto que apenas tiene unos kilobits.
Sin embargo, hay ciertos problemas con las cookies, lo cual podremos ver en la siguiente parte del artículo. Haz clic en el botón para verlo: