¿De quién es Internet y a quién pertenece?

De quien es Internet

Imagínate que estás en una habitación llena de gente de diferentes países, y todo el mundo solo habla su lenguaje nativo. Para poderse comunicar, debes crear con un estándar de reglas y vocabulario. Eso es lo que hace de Internet algo tan remarcable: es un sistema que deja a diferentes redes de ordenadores comunicarse entre si y todas utilizando unos protocolos estándar. Sin estas reglas, todas estas reglas serían incapaces de comunicarse unas con otras.

Piensa un momento en el ámbito de Internet. Es una colección de sistemas de ordenadores interconectados que se extiende por todo el globo. Como se ha comentado, depende de unas reglas totalmente organizadas llamadas protocolos. Estos protocolos hacen que la comunicación entre ordenadores y elementos de red sea posible.

También depende de una gran infraestructura de routers, NAPs (Network Access Points) y sistemas informáticos. No solamente existen estos equipos, sino también tenemos satélites, miles de metros de estructura de cable, y miles de routers wireless que transmiten señales  entre los ordenadores y las redes.

Es un sistema realmente global. Los cables se entrecruzan por países, océanos, fronteras y enlazan algunos de los puntos más remotos a casi cualquier parte del mundo. Y además, Internet sigue creciendo. Muchos ordenadores nuevos ingresan en esta inmensa red cada día, y varias organizaciones y compañías están trabajando para extender su acceso a países que todavía no están conectados.

Podemos decir que Internet es un gigantesco sistema hecho de otros sistemas más pequeños. Podemos pensar que si solo es una cosa, ¿tiene un propietario único? ¿Hay una persona o entidad que controla Internet? ¿Es posible que haya alguien que se extiende por naciones y  océanos? Pues la respuesta es nadie y muchísima gente.

Si piensas en Internet como una sola entidad unificada, entonces no pertenece a nadie, Hay organizaciones que determinan la estructura de Internet y como funciona y trabaja, pero por si sola no tienen un dueño especificado. No existe un gobierno que pueda decir que dirija Internet, ni tampoco lo puede decir una compañía. Internet es como el sistema telefónico – nadie tiene el control total.

Desde otro punto de vista, miles de personas y organizaciones poseen Internet. Internet consiste en muchas piezas y partes, cada una con su propio propietario. Algunos de estos propietarios pueden controlar la calidad y el nivel de acceso que tienes a Internet. Puede que no posean el sistema completo, pero pueden impactar negativamente o positivamente tu experiencia de conexión a Internet.

La red física que transporta el tráfico de Internet entre diferentes sistema de ordenadores es la backbone de Internet. En los días más tempranos de Internet, Arpanet sirvió como este esqueleto del sistema. Hoy en día, varias corporaciones proveen de routers, cable y demás elementos que forman este backbone o infraestructura.

Estas compañías son los proveedores de Internet, más conocidas como ISPs. Esto significa que cualquiera que quiera tener acceso a Internet, tiene definitivamente que hablar con algunas de las muchas compañías existentes.

Por otro lado, tenemos unas ISP más pequeñas. Muchos consumidores individuales y negocios, se suscriben a ISPs que no son parte del backbone mencionado antes. Estas pequeñas ISPs, negocian con las ISP más grandes para este acceso a Internet. Normalmente son compañías de ADSL o similares que están más enfocadas a lo que la industria llama “la última milla” – la distancia entre el cliente final y la conexión a Internet.

Cada una de las redes mencionadas y que forman Internet, pueden tener dueños. Cada una de las ISPs tiene su propia red. Hay varios gobiernos que gestionan sus propias redes. Muchas compañías tienen redes de área local (LAN) que enlazan con Internet. Cada una de estas redes son parte de Internet y su propia entidad por separado. Dependiendo de las leyes locales, los dueños de estas redes pueden controlar el acceso que los usuarios tienen a Internet.

Lo cierto es que puedes considerarte tu mismo como parte de Internet. ¿Tienes un ordenador o equipos que se está conectando a Internet? Si es así, y si estás leyendo este artículo, seguramente lo es, significa formas parte del gigantesco sistema. Aun en una muy pequeña parte, eres una porción de Internet.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.