¿Como Funciona la Tecnología DSL?

DSL

Cuando te conectas a Internet, lo puedes hacer por medio de un modem normal, por una red local en tu oficina, por un modem de cable, o también por medio de la tecnología DSL. Este último es básicamente una conexión de alta velocidad que usa los mismo cables que un línea telefónica de toda la vida.

Las ventajas que te puede proporcionar son:

  • Puedes tener tu conexión a Internet en funcionamiento y seguir haciendo y recibiendo llamadas telefónicas.
  • Las velocidad es mucho mayor que la de un modem normal.
  • La compañía que te proporciona la línea DSL, también te proporcionará el modem o router, y todo lo necesario para que lo puedas utilizar rápidamente.

Algunas desventajas que te puedes encontrar son:

  • Una conexión DSL funciona mejor cuanto más cerca estés de la central telefónica de tu localización.
  • La conexión es más rápida para hacer descargas (recibir datos) que para enviar información.
  • Este servicio no está disponible en todos los sitios.

Líneas telefónicas

Una instalación telefónica típica consiste simplemente, en un par de hilos de cobre que la compañía lleva hasta tu casa. Estos dos hilos van conectados a un teléfono y ya podemos comenzar a hablar. Estos dos hilos de cobre tienen mucho más espacio para llevar solo conversaciones telefónicas – son capaces de manejar un amplio ancho de banda, o dicho de otro modo, un mayor rango de frecuencias que el necesitado para voz.

DSL se aprovecha esta capacidad de sobra en el cable, sin estorbar la función de transportar conversaciones. Todo está basado en combinar distintas frecuencias para diferentes tareas.

Para entender DSL, debes saber algunas cosas básicas sobre una línea telefónica. Las compañías telefónicas limitan las frecuencias de su equipamiento y cableado. La voz humana tiene en un tono normal de conversación entre 0 y 3400 hertzios (ciclos por segundo). El rango de frecuencias es bastante pequeño si lo comparamos con otros medios de sonido, como los altavoces por ejemplo. Los cables pueden manejar frecuencias de varios millones de hertzios en muchos casos.

El uso tan bajo del total de ancho de banda de los cables de cobre es histórico – recuerda que el sistema de teléfonos ha utilizado el mismo método – utilizar dos hilos de cobre – durante un siglo. Limitando las frecuencias que viajan por los cables, el sistema telefónico puede empaquetar muchos cables en poco espacio sin preocuparse de las interferencias entre líneas. Equipamiento moderno que es capaz de enviar señales digitales, en lugar de datos analógicos puede usar mucha más capacidad de la línea del teléfono. Esto es lo que hace DSL.

ADSL y otros tipos de DSL

Muchas casas y oficinas están conectadas a una línea ADSL o DSL asimétrico. ADSL divide las frecuencias disponibles de la línea asumiendo que los usuarios de Internet descargan o miran más información, de la que envían. Bajo este concepto, si la velocidad de conexión desde Internet al usuario, es tres o cuatro veces más rápida que la conexión del usuario a Internet, el usuario se beneficiará más (la mayoría de las veces).

Otros tipos de DSL son:

  • VDSL – Es una conexión bastante rápida, pero solo funciona en distancias cortas.
  • SDSL – Esta conexión, usada principalmente por empresas pequeñas a medianas, no permite usar el teléfono al mismo tiempo, pero la velocidad para recibir y enviar datos es la misma.
  • RADSL – Es una variación de ADSL, pero el modem puede ajustar la velocidad de conexión dependiendo de la longitud y la calidad de la línea.

Como se ha comentado antes, el beneficio que sacarás a tu línea ADSL, dependerá de lo lejos que quede la central telefónica que lo esté suministrando de tu casa u oficina. ADSL es una tecnología sensible a la distancia. Si la distancia de la conexión aumenta, la calidad de la señal disminuye, con lo que también baja la velocidad de la conexión. El limite entre una casa con ADSL instalado y la central suministradora, es de 5460 metros, aunque por razones de calidad de servicio se suele bajar esta distancia para que no esté al límite.

La tecnología ADSL puede entregar un máximo de descargas (Internet a usuario) de hasta 8 megabits por segundo a una distancia de 1800 metros aproximadamente, y subidas de hasta 640 kilobits por segundo. En la práctica las velocidades son menores ya que el ancho de banda se suele compartir con varios usuarios más, y llegado a un punto de saturación de la línea en el DSLAM, el servicio puede verse afectado.

Equipamiento DSL

La tecnología ADSL utiliza dos piezas importantes en su equipamiento, uno en la parte del usuario y la otra en el proveedor del servicio, ya sea la compañía telefónica u otro proveedor. En el lado del cliente o usuario se coloca un transceiver DSL, el cual puede dar otros servicios también. En el lado del proveedor tenemos un multiplexor de acceso DSL, llamado DSLAM, para recibir las conexiones del cliente.

El transceiver DSL

Muchos usuarios lo llaman simplemente ‘modem ADSL’. Independientemente de cómo se llame, es el punto donde los datos del ordenador del usuario o red, se conecta a la línea ADSL.

Este dispositivo puede conectarse al equipo de su proveedor de servicios en varias maneras. Hoy en día cuando pedimos un servicio de Internet a una ISP, no envían este dispositivo en forma de router ADSL que sirve para centralizar la conexión de nuestra red. No solo trae lo necesario para realizar la conexión con el DSLAM, sino que tiene conexiones ethernet par conectar varios ordenadores y compartir la línea.

DSLAM

EL DSLAM que se encuentra en la central del que proporciona el servicio ADSL, es el que realmente permite que se produzca la conexión final. Un DSLAM recoge conexiones de muchos usuarios, y los agrega en una única conexión de alta capacidad a Internet. Estos equipos son generalmente flexibles y capaces de soportar múltiples tipos de DSL, De hecho, se suelen incluir funciones adicionales como enrutamiento o asignación dinámica de direcciones IP para los clientes.

Es de destacar que los DSLAM proveen de una gran diferencia entre un servicio de ADSL y la conexión a través de un modem de cable. Las redes con modem por cable normalmente comparten un bucle de red que vale para todos los que quieran utilizarlos, lo cual significa que baja el rendimiento cuantos más usuarios lo estén utilizando. ADSL provee de una conexión dedicada del usuario hasta el DSLAM, por lo que no notará demasiados problemas según se vayan uniendo más gente. Puede notar lentitud si el número de usuarios en el DSLAM empieza a saturar la única conexión disponible a Internet. En este punto y dependiendo del proveedor, se puede dar servicio adicional por medio de otro DSLAM alternativo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.