Siguiendo con nuestro artículo sobre como es el protocolo OSPF, veremos algunas características de porque es tan popular y tan ampliamente usado. Se puede oír muchas veces el término backbone, que se pueden interpretar como la estructura base de la red donde se encuentran todos los routers y switches que componen el esqueleto de la red.
El propio backbone es un área OSPF, por lo que todos los routers que hay en el usan los mismos procedimientos y algoritmos para mantener la información de routing interno a esta zona controlada por OSPF. La topología del backbone es invisible a todos los routers inter-area (fuera del área de OSPF) como también lo son otras topologías de área externas.
Las áreas se pueden definir de tal manera que el backbone no sea contiguo. En este caso, la conectividad entre áreas debe ser realizada mediante enlaces virtuales. Estos enlaces virtuales son configurados entre cualquier router del backbone que comparten un enlace como un área fuera del backbone y funcionar como si fueran enlaces directos.
Los routers que están justamente en los bordes del sistema autónomo aprenden sobre rutas externas por medio de protocolos EGP como por ejemplo BGP (explicado en otro artículo diferente). En OSPF hay un algoritmo que es la clave de su buen funcionamiento y la base de sus operaciones, que es el llamado SPF (Shortest Path First) o el camino más corto primero.

Cuando un router SPF es puesto en marcha, inicia su estructura de protocolo de enrutamiento y espera a indicaciones de protocolos de capas más bajas que los interfaces en el equipo están funcionando. Después de que un routers se haya asegurado que los interfaces que tiene están operativos, usa un mensaje de saludo OSPF para conseguir vecindades con routers con interfaces comunes a la red.
El routers envía estos paquetes hello a sus vecinos y a la vez recibe otros paquetes de saludo. Aparte de la buscar estos vecinos, los paquetes de saludo actúan como keepalives para permitir a los routers saber que otros routers siguen en funcionamiento.
En redes de multiacceso (redes que soportan más de dos routers), el protocolo OSPF de saludo elige un router designado y un router designado de backup. Entre otras cosas, el router designado es responsable de generar LSAs para toda la red multiacceso. Los routers designados permiten una reducción en el tráfico de red y en el tamaño de la base de datos topológica.
Cuando la base de datos de estado de enlaces entre dos routers vecinos es sincronizada, se dice que los routers son adyacentes. En redes multiacceso, el router designado determina qué routers deberían ser adyacentes. Las bases de datos topológicas son sincronizadas entre pared de routers adyacentes.
Estas adyacencias controlan la distribución de paquetes del protocolo de routing, los cuales son enviados y recibidos solo en las adyacencias. Cada routers envía periódicamente un LSA para dar información en las adyacencias del router o informar a otros routers cuando hay un cambio de estado.
Al comparar adyacencias establecidas a los estados de enlace, se puede detectar rápidamente a routers que tienen problemas, y la topología de red puede ser modificada apropiadamente. De la base de datos topológica generada de los LSAs, cada router calcula un estructura de árbol buscando el camino más corto, poniéndose a si mismo como root. A su vez, este árbol crea una tabla de rutas. El formato de un paquete OSPF tiene los siguientes campos y es como sigue:
- Número de versión – Identifica la versión OSPF que se está usando.
- Tipo – Identifica el tipo de paquete como algunos de los siguientes:
- Hello – Establece y mantiene relaciones con routers vecinos
- Descripción de la base de datos – Describe el contenido de la base de datos topológica. Estos mensajes son intercambiados cuando la adyacencia ha acabado.
- Petición Link-state – Hace peticiones de las bases de datos de los routers vecinos. Estos mensajes son intercambiados después de que un router descubre que partes de su base de datos topológica está desactualizado.
- Actualización Link-state – Responde a la anterior petición.
- Reconocimiento Link-state – Reconoce las actualizaciones.
- Longitud del paquete – Específica la longitud del paquete, incluyendo la cabecera OSPF en bytes.
- Router ID – Identifica el origen del paquete.
- Area ID – Identifica el área de donde procede el paquete. Todos los paquetes OSPF están asociados con una única área.
- Checksum – Verifica todo el contenido del paquete para ver su está dañado mientras está en tránsito.
- Tipo de autenticación – Contiene el tipo de autenticación. Todos los paquetes OSPF de intercambio son autenticados. Se puede configurar.
- Autenticación – Contiene información de autenticación.
- Data – Contiene información encapsulada de capas más altas.
El protocolo OSPF puede ser uno de los protocolos de enrutamiento dinámico más utilizado en la actualidad junto a EIGRP y RIP versión 2. Su fácil manejo y fiabilidad lo ha hecho la elección para enrutar en redes internas, y su flexibilidad para trabajar con otros protocolos hace que prácticamente siga igual que cuando se creo.