Manejar las extensiones de archivos es una de las cosas que debemos conocer si queremos usar Windows correctamente. Hay muchas mas cosas a considerar que las funciones básicas como copiar, pegar o mover, que es lo que como solemos realizar el manejo de archivos.
No se le suele dar importancia a las extensiones de archivos hasta que nos vemos afectados por algún problema, como puede ser cuando un nuevo software cambia las asociaciones de archivos cambiando los programas que los abren. Saber sobre extensiones de archivos y como manejarlos puede ser muy productivo como mostraremos a continuación.
Indice de Contenidos
¿Qué son las extensiones y qué hacen?
Seguramente sabrás que en el sistema operativo Windows, muchos ficheros tienen nombre con el formato fichero.ext donde .ext es la extensión. No es que sean absolutamente necesarias pero la mayoría de los ficheros tienen una en su nombre. Las extensiones suelen tener, aunque no es imprescindible, tres caracteres. Su función es decirle al ordenador el tipo de fichero que es y que se debe hacer con el cuando es abierto o ejecutado.
Cuando el sistema operativo detecta que un archivo es ejecutado, el registro es consultado donde están almacenados una lista de tipos de fichero con sus extensiones. Esta lista contiene las acciones posibles para ese archivo en particular, el software que se supone que tiene que abrir el fichero, y donde está localizado ese software en el ordenador.
Sabiendo lo que hace una extensión, se pueden tomar decisiones sobre como manejar un fichero que nos pueden solucionar problemas o incluso evitarlos. Por ejemplo, los virus normalmente se propagan por el correo electrónico en forma de archivo adjunto en formato .exe o .vbs entre otros. Viendo estas extensiones podemos tomar precauciones antes de abrir el archivo sin más.
Hacer las extensiones de fichero visibles
A menos que cambies la configuración del sistema, Windows no mostrará las extensiones de los archivos. Podemos cambiar esto fácilmente. En Windows XP, abre “Mi PC” y haz clic en el menú de “Herramientas”. Selecciona “Opciones de carpeta” y la pestaña “Ver”. En la lista de Configuración avanzada, quitar la selección en “Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos”.
Tipos de extensiones existentes
Existen cientos de tipos de extensión y cada uno puede ir asociado a un software específico, o ser abierto por varios programas diferentes. Hacer un listado de las extensiones existentes puede ser algo largo por lo que daremos los más conocidos:
- Doc – fichero de proceso Word. Lo abre Wordpad o Word.
- Txt – Fichero de texto. Lo abre Notepad o un editor de texto como Word.
- Pdf – Para lectura de documentos. Lo abre software de Adobe.
- Jpg – Para gráficos y fotos. Lo abre el navegador o programas de gráficos.
- Gif – Para gráficos y fotos. Lo abre el navegador o programas de gráficos.
- Bmp – Gráficos. Abierto por Saint o programas gráficos.
- Exe – Fichero ejecutable. Para ejecutar programas.
- Dll – Librería de enlaces dinámica. Usado por software para diferentes funciones.
- Avi – Clip de video. Lo abre Windows Media Player y otros programas multimedia.
- Wav – Archivo de sonido. Lo abre Windows Media Player y otros programas multimedia.
- MP3 – archivo de sonido. Lo abren varios programas de música.
- Html – Para páginas Web. Los abren los navegadores.
Extensiones no reconocidas o mal asociadas
Un archivo que no tiene extensión o que tiene una extensión que no está listada en el registro, deberá tener un programa asociado para ser usado o abierto. También puede ocurrir que hayamos instalado un software nuevo y algunos tipos de archivo se hayan asociado sin nuestro permiso. Esto se puede cambiar desde el mismo programa pero existe una forma generalizada para lograrlo.
Algunos ordenadores están configurados para utilizar Notepad para ficheros de tipo desconocido, pero también puede ocurrir que aparezca una ventana donde puedes elegir el programa deseado de una lista. Desde aquí podemos hacer una selección de todos los programas existentes en nuestro ordenador. Hay una opción que se puede seleccionar donde nos dice si queremos que el programa elegido sea el predeterminado para esa extensión. Esta es una de las formas para asociar el archivo de forma.
El método más común para asociar o cambiar el programa que abre una extensión determinada, es abrir una sesión del “Explorador de Windows” y seleccionar Herramientas > Opciones de carpeta > Tipos de archivo. En la ventana “Tipos de archivo registrados”, podemos ver un listado de todos los tipos de archivo con sus extensiones, y en la parte inferior (detalles para extensión…) de la ventana, el programa que los abre.
Si seleccionamos un archivo, y pulsamos el botón cambiar, nos aparecerá la ventana anteriormente mencionada que nos permitirá elegir un programa nuevo para abrir el archivo.
Si no sabes nada de una extensión y desconoces para que sirve o con qué programa se debería abrir, puedes probar a abrirlo con Notepad si es un fichero de texto o binario. Seleccionarlo y elegir “propiedades” te puede dar información adicional. Esto te puede ayudar a descubrir como se puede abrir. Puede que el software específico que abre ese tipo de archivo no esté instalado en tu ordenador. Lo más sencillo es navegar por Internet y buscar información sobre ese archivo para encontrar el programas o programas que lo abren.