Ya hemos visto lo que era un antivirus en nube, y ahora veremos algunas de sus funciones más importantes. Si tienes alguna experiencia con los antivirus y software relacionados, el interfaz de gestión con este programa te debería sonar familiar. Después de todo, su función principal es como cualquier otra aplicación de antivirus: escanear tu ordenador para identificar y limpiar cualquier malware que pudiera estar instalado.
Por tanto, encontraras varias funciones en un antivirus en nube que puedes encontrar en programas de este tipo que se instalan en modo local. Se podrá hacer un escaneo de todo el ordenador o ciertas carpetas de forma individual, configurar cuando hacer escaneos automáticos y que archivos incluir en ellos, y ver reportes detallados para ver qué malware ha sido detectado durante la verificación.
Este tipo de antivirus online permitirá también quitar o restaurar cualquier archivo que se haya puesto en cuarentena, o ficheros que han sido neutralizados de alguna manera hasta que se haya decidido a restaurarlos o borrarlos para siempre. Las funciones en un antivirus en nube que las hacen únicas, son aquellas que no podrás ver en un interfaz de usuario.
Ya hemos visto que este tipo de antivirus divide sus tareas entre tu ordenador (una aplicación cliente) y los servidores Web que están en algún sitio de Internet. Debido a esta división característica, los antivirus en nube pueden obtener recursos de toda la red para defender mejor el equipo contra cualquier amenaza. Para cada producto de este tipo, los recursos se juntan para formar una base de datos central con información de cualquier malware.
Todos estos datos de malware son agrupados de diferentes maneras dependiendo del producto. Por ejemplo, el antivirus en nube de Panda obtiene los datos cuando hace un llamada a sus honeypots, que son ordenadores usados para atrapar malware, los cual es están repartidos por todo el mundo y donde los usuarios pueden opinar y dar proporcionar información.
Otro ejemplo es el de Immunet, que es un antivirus gratuito que depende su gran comunidad de usuarios para aprender de posibles amenazas potenciales. Esto permite que se vayan añadiendo datos a la comunidad de este fabricante. Los servidores de antivirus funcionan con algoritmos que clasifican estos programas dañinos en diferentes calidades, incluyendo su nivel de amenaza.
Lo que hace especiales estas bases de datos de malware, no solo sus técnicas para su almacenamiento. Su ventaja real es como de rápido pueden hacer que los datos estén disponibles para los usuarios. En lugar de esperar a descargar un gran parche en el software local cada cierto número de semanas, tu ordenador puede escanear por las últimas amenazas mientras está online, recogiéndolos en minutos y añadiéndolos en su base de datos.
Para el acceso offline un antivirus de este tipo puede mantener un caché de datos sobre programas dañinos en el ordenador local. El software pueden mantener este caché actualizado a la fecha mientras se esté conectado a la red. Este caché no incluye toda la base de datos sobre amenazas malware, pero incluiría las que sean más dañinas para el ordenador.
Parece que hay un número creciente de productos de este tipo en el mercado, donde algunas de ellos ya se han comentado. De todos modos, hay gente escéptica sobre si este sistema de protección tiene todos los componentes para la seguridad y un buen rendimiento.

Una preocupación es la posible invasión de la privacidad por todos los datos almacenados en el ordenador. Algunos productos pueden ser peores a este respecto que otros. Algunos fabricantes aseguran a sus usuarios que sus archivos nunca dejaran sus ordenadores, y solo ciertos ejecutables son verificados contra la nube de seguridad.
Esto excluye archivos con contenido personal, según aseguran. Antes de decidirse por un antivirus en nube, hay que asegurarse de qué parte de los datos en el ordenador se van a convertir en su base de datos agrupada.
Algunas dudas sobre el rendimiento entre un antivirus tradicional y uno en nube, es otra de las preocupaciones que se plantean. Por ejemplo, estos antivirus en red podrían aumentar el tiempo requerido para iniciar o apagar el ordenador, o incluso hacer que otras aplicaciones vayan más lentas.
Esto depende del producto que se haya elegido, pero es uno de los puntos de desconfianza por parte de algunos usuarios. De todos modos, la mejor manera de comprobar si un antivirus en nube es adecuado para nosotros es probarlo en nuestro equipo durante algunos días. Probarlo no cuesta nada.