Si alguna vez has tenido problema con tu ordenador y has tenido que recuperar los datos de un disco duro con problemas o porque has borrado algo accidentalmente, puede que te suene el programa GetDataBack. Existen varios tipos de software que te permiten recuperar tus datos en caso de emergencia, pero GetDataBack es una de las que más conocidas. ¿Qué es GetDataBack?
Muchas veces borramos archivos que queríamos conservar, y la única forma de recuperarlos es usar un programa especial. Hay algunos que son gratuitos y otros que son de pago, pero si se quiere garantizar el mayor éxito hay que gastarse algo de dinero.
Cuando hablamos de GetDataBack, hablamos de una versión que tiene un coste. Sin embargo, por un solo pago de unos 67 euros tenemos el programa para toda la vida, y se tiene uno de los mejores. Para algunas personas esto les merecerá la pena y otros seguirán prefiriendo un software gratuito. Pero si los datos son importantes y queremos recuperarlos, una inversión siempre es la mejore opción.
¿Qué es GetDataBack?

Una de las cosas buenas de GetDataBack es su sencillez. No tiene un montón de cosas que lo único que hace es confundir al usuario. Es un software simple que va al grano y lo que busca es devolver los archivos que han “desaparecido” en nuestro equipo. Es un programa que consigue recuperar los datos en discos que han sido formateados total o parcialmente.
Una de las ventajas del programa es que funciona con todo tipo de sistema de ficheros, ya sean antiguos o más modernos. Incluso si el disco ha sido particionado en varias partes, GetDataBack buscará y recuperará los archivos en cada uno de ellos de forma independiente.
¿Cómo funciona GetDataBack?

Solo hay que instalar el programa en el ordenador o un disco externo para que empiece a funcionar. NO hay que instalarlo en el disco duro del que se quieren recuperar los archivos. Podrás comprobar que el software de GetDataBack tiene un aspecto muy antiguo. No se han preocupado mucho de darle una apariencia moderna, pero eso también simplifica el manejo y como recuperar los datos.
Se pueden elegir cuatro niveles para hacer la búsqueda y recuperación:
- El primer nivel es rápido y se suele usar para recuperar archivos borrados.
- El segundo nivel también es una recuperación rápida, aunque hace la búsqueda con más opciones inteligentes.
- El tercer nivel es un escaneo más cuidadoso, aunque más lento.
- El cuarto nivel es una búsqueda y recuperación completa para todo tipo de datos.
La mayoría de las veces solo hará falta usar los dos primeros niveles. Suele conseguir recuperar la mayoría de los archivos que se han perdido. Una vez que se ha hecho el escaneo con alguno de los niveles elegidos, se seleccionan los archivos a recuperar. Se puede salvar el escaneo para no tener que volver a pasar por el proceso más adelante. Esto quiere decir que el programa podrá recuperar los archivos que faltan más tarde.
Conclusión
Aunque al interfaz gráfico sigue siendo algo antiguo, es muy intuitivo y fácil de usar. Sin embargo, lo más importante es lo efectivo que es el software a la hora de recuperar datos. Muchos lo consideran uno de los mejores para este tipo de cosas. Aunque no existe un software infalible y que consiga recuperar todos los datos desaparecidos, GetDataBack es una de las primeras opciones que habría que probar.
El programa tiene un periodo de prueba para los que quieran usarlo antes de pagar nada. Dejamos el enlace abajo para que cualquier lo prueba de forma gratuita.