Como todos sabemos, Internet es un territorio enorme donde es difícil definir fronteras y saber donde empieza una cosa y acaba otra. El poder de la red se puede utilizar de muchas formas y puede ser usada también para reivindicar cosas, ya sea de una manera o de otra. Uno de los fenómenos que han aparecido en los últimos años ha sido un grupo llamado Anonymous. Puede que te suene este grupo al haber salido varias veces en los medios de comunicación.
Anonymous es un grupo de personas con muchos conocimientos informáticos que algunas veces trabajan juntas por una causa común en un movimiento que se ha dado en llamar hacktivismo, que lógicamente mezcla las palabras Hack y activismo para definir su método de actuación. Este grupo usa sus conocimientos tecnológicos para protestar contra la censura o cosas que perciben como injustas hechas por gobiernos, compañías o corporaciones (entre otras cosas). Haciendo esto, se intenta llamar la atención a esta causa y provocar una reacción contra estas injusticias.
El método de actuación del grupo Anonymous es metódico y suele ser siempre igual. Este colectivo puede elegir tirar abajo un sitio Web o simplemente modificarlo para poner sus propios mensajes reivindicativos. De todos modos, suelen usar el método de ataques por denegación de servicio (DDoS), donde se intenta sobrecargar el sistema de ordenadores, haciendo que los portales y sitios Web queden inaccesibles.
Estas tácticas suelen tener éxito y esto ha quedado muy claro con el paso de los años al haber conseguido tirar abajo importantes Web gubernamentales y de grandes compañías. Esto ha llamado mucho la atención de los medios de comunicación en todo el mundo. Un claro ejemplo fue el ataque que se produjo contra Sony al cambiar de opinión sobre una funcionalidad Linux en su PS3. Esto sentó tan mal a Anonymous que la red de Sony no estuvo disponible durante un mes, con la consiguiente pérdida económica.
¿Tenía razón Anonymous para castigar a Sony de esta manera? ¿Fue simplemente una venganza por no haber cumplido algo que habían dicho u así darles una lección? Sea como sea, el grupo Anonymous consiguió lo que quería, y es llamar la atención de los medios. Los medios los tratan de diferentes maneras. Mientras algunos los considerar prácticamente terroristas cibernéticos, otros los consideran justicieros que luchan contra la corrupción y abuso.
Cuando suficientes miembros de Anonymous se juntan por una causa común, pueden ocurrir todo tipo de cosas. De todos modos, ¿Qué es exactamente Anonymous? Para ser claros, no es un grupo claramente definido de hackers informáticos. No es una asociación donde todo el mundo se conoce y hacen reuniones sociales. Dependiendo a quién preguntes, se consideran una especie de conciencia digital y hasta un movimiento social y cultural.
Lo cierto es que Anonymous se puede ver como un masivo grupo de personas con diferentes capacidades técnicas que tienen mucho en común. Como en cualquier tipo de cultura en desarrollo, este colectivo no apareció de repente, sino que fue creciendo poco a poco.
¿Cuál es el origen de Anonymous?
Este grupo comenzó en el 2003 en un foro llamado 4chan, el cual es un sitio donde la gente se reúne para hablar y poner imágenes de cualquier tema que te puedes imaginar (incluyendo algunas que no quieras imaginar). En este sitio, la gente comparte cualquier cosa que se les pasa por la mente con prácticamente ninguna censura, en parte porque lo hacen todo de forma anónima. Este sitio no es para cualquier, ya que muchas veces el lenguaje y la forma de tratarse es algo brusca, y así es como lo quieren los usuarios de este foro.
Sin embargo, este foro evolucionó en algo diferente, y los usuarios vieron que podía conseguir cosas más grandes y elaboradas, aparte de algunas bromas y tácticas de hacking para entretenerse. Muchos usuarios pasaron del foro con imágenes a un sistema de chateo por Internet que conocemos por IRC. De esta manera podían comunicarse más rápidamente e intercambiar información de manera más detallada.
En este entorno nació lentamente Anonymous. De todos modos, hay varios grupos separados dentro de Anonymous, todos con varias causas que pueden o no seguir adelante. Sin embargo tienen muchas cosas en común. Por ejemplo, no hay jefes ni líderes, aunque si suele haber algunas estructuras de organización, pero sin jerarquías. Todo el mundo se considera igual. Dicho de otra manera, cualquier persona en el mundo puede ser Anonymous.
La idea es que para ser realmente del grupo Anonymous, hay tomar cartas en el asunto y reaccionar para ayudar a una causa. Por este motivo han tenido tanto éxito en muchas de sus acciones a lo largo de los años. Las protestas y acciones no han sido solo virtuales en Internet, sino en la calle y en los medios de comunicación. De aquí viene la famosa máscara que suelen llevar y que fue sacada de la película “V de Vendetta”.
Las metas y objetivos de Anonymous son muy variados y van desde gobiernos y compañías comerciales hasta la iglesia. Una de sus actos más conocidos fue la respuesta al cierre de varios sitios Web, como por ejemplo el de Megaupload, donde los usuarios subían archivos de todo tipo para descargar. En esta ocasión lo pagaron varios sitios Web, incluyendo la asociación americana de cine, el departamento americano de justicia, el departamento federal de investigación y muchos más sitios.
También han intervenido en causas políticas como es el ejemplo de la primavera árabe, donde animaban a los protestantes a levantarse y coordinando las comunicaciones y protestas. También unos cuantos sitios Web de Israel fueron atacados como protesta por el trato que se les daba a los palestinos. En estos ataques, se consiguieron contraseñas, información de bases de datos privadas y muchas más cosas. Cuando en India se apagaron violentamente algunas protestas políticas, Anonymous deshabilito los sitios Web de la policía y el ejército.
Como se puede ver, Anonymous ha estado en muchas luchas diferentes y por causas muy distintas. ¿Cuál es su método de actuación?
Métodos que utiliza Anonymous internamente

Lo que la mayoría sabe es que usan una máscara para identificarse, y su logo es una persona en traje con un signo de interrogación sustituyendo la cara. ¿Cómo personas sin cara y si nombre coordina estos sofisticados ataques que les han hecho famosos? ¿Cómo se puede hacer alguien de Anonymous? La respuesta es cualquier cosa menos sencilla. Es un grupo que está bien escondido. No hay una página Web oficial o una red social donde reunirse, y por supuesto, no tiene jefes o líderes que se sepan.
Sin embargo, varias secciones del grupo ponen mensajes en algunas redes sociales conocidas y algunos sitios Web, donde algunas veces dan información sobre sus futuras operaciones. Hay algunos foros en Internet donde se pueden encontrar algunas conversaciones de este grupo, aunque no se puede encontrar una información particularmente reveladora. Si se navega por estos foros el tiempo suficiente, se demuestra tener habilidades y conocimientos, puede que se reciba una invitación para discusiones en grupo más privados.
Si algo así ocurre, puede que se tenga la oportunidad de participar en alguna de las campañas de Anonymous. Nunca sabrás realmente con quién estás comunicando, por supuesto. No se suele revelar ninguna información personal. También se suelen usar ordenadores públicos, como también programas o servicios que ocultan la localización. Incluso con este tipo de precauciones, muchos dicen que este grupo no es para todo el mundo y que realizar ataques DDoS u otro tipo de acciones, puede ser motivo de persecución policial.
De todos modos, en algunos casos los miembros de Anonymous no participan en estos ataques, y las habilidades que se buscan son investigar, producción de videos, artículos de prensa o simplemente poner ideas sobre la mesa de cómo hacer avanzar la organización. Aunque la gente que está con Anonymous hace todo lo que pueden para ocultar sus identidades, el grupo como un todo es bastante público sobre sus propósitos.
Casi siempre anuncia sus intenciones antes de ejecutar sus acciones. De esta manera, demuestra su deseo de hacerse responsable de sus propias acciones, y también que otros se lleven crédito de estas acciones. Sin embargo, no siempre les sale como ellos quieren. Aunque toman precauciones para incluir nuevos miembros, las autoridades o simplemente opositores al grupo, infiltran gente dentro del grupo para denunciar sus actividades.
Estas infiltraciones han dado lugar a muchas detenciones de miembros del grupo. En el año 2012 hubo docenas de detenciones en todo el mundo, la mayoría relacionadas con ataques de denegación de servicio, tirar o modificar portales Web o publicar información privada que fue robada y filtrada a todo el mundo. Está claro que las autoridades se toman muy en serio a Anonymous. De hecho, se han puesto en marcha procedimientos para la persecución de este grupo.
Estés de acuerdo o no con los métodos o metas de Anonymous, lo cierto es que no tiene pinta de que vayan a desaparecer. Con cada nueva acción, el grupo gana popularidad, ya sea como una amenaza o como una acción de protesta legítima. La forma de ver a este grupo de hacktivistas ya depende desde el punto de vista que lo mires.