¿Cómo Funciona la Tecnología HPNA?

homehpna

Para ver como funciona la tecnología HPNA, primero hay que ver como funciona el método FDM para poder hacer que las instalaciones telefónicas puedan manejar Internet y nuestras llamadas de voz simultáneamente. Este método es por multiplexación de división de frecuencia, y lo que hace es poner los datos del ordenador en frecuencias separadas con respecto a las señales de voz que lleva la línea telefónica.

Lo hace separando el espacio en una señal extra que suele haber en una línea telefónica y formando canales de datos con anchos de banda uniformes.

Para entender mejor FDM, podemos pensar en una estación de radio – cada estación envía sus señales en una frecuencia diferente con su ancho de banda disponible. En HPNA, los datos y voz viajan en los mismos cables sin interferirse entre ellos. De hecho, una línea de teléfono estándar tiene suficiente espacio para soportar voz, una conexión de alta velocidad como puede ser ADSL y otros servicios que se le quieran implementar.

Por supuesto hay una tecnología específica detrás de este sistema. Dos chips personalizados usando las especificaciones de HPNA fueron desarrolladas por la compañía Broadcom, y forman el núcleo de la estructura de las tarjetas HPNA. Uno de los chips (el más pequeño) funciona como un traductor entre el chip más grande y la señal recibida en la línea de otro ordenador.

Estos chips pueden recibir y enviar señales en líneas telefónicas estándar, y podemos pensar en ello como un intérprete, traduciendo mensajes analógicos que recibe de la línea telefónica en un formato digital que el chip controlador puede entender. El chip más pequeño no intenta entender nada cuando interpreta, solamente envía toda la señal.

Al variar en longitud muchas de las líneas de teléfono que existen en las casas y también su calidad, el chip más grande debe adaptarse a diferentes desafíos. De todos modos, tal como está diseñada esta tecnología, se piensa que es compatible con la mayoría de los entornos.

Básicamente estos chips funcionan de la siguiente manera: Primero el chip de control coge el contenido no filtrado que recibe del chip pequeño y se deshace de todo el ruido. Entonces coge lo que queda y se lo pasa al ordenador para su procesamiento. Una vez que el ordenador procesa la información, devuelve una señal de reconocimiento al ordenador origen para que sepa que los datos fueron recibidos. Esto pasa miles de veces cada segundo según los ordenadores se comunican.

Si decides que HPNA es para ti, hay algunos pasos básicos que dar:

  • Lo primero es comprar el Kit. de instalación, asegurándonos que tenemos una tarjeta HPNA o adaptador externo para cada uno de los ordenadores que tenemos en casa.
  • Se instala el hardware (tarjeta interna o adaptador externo).
  • Se conecta el cable que va incluido en el hardware y en la roseta de teléfono.
  • Se instala el software.

Hay algunos cosas que debemos tener en cuenta cuando instalamos una de estas redes HPNA. Lo primero, muchos dispositivos analógicos de comunicación crean señales de ruido. Piensa en estos ruidos como restos de material esparcidos en una autopista. Una pequeña cantidad no afectará el tráfico, pero mucha cantidad podría ralentiza o incluso parar todo el tráfico en las vías de la autopista.

Si instalas HPNA en casa y tus ordenadores tienen problemas en comunicarse, intenta insertar un filtro entre teléfonos o faxes en sus respectivas rosetas. Estos filtros bloquearán el ruido de interferencias sin impedir que los teléfonos o faxes sigan funcionando bien.

También los campos eléctricos generados por los dispositivos de comunicación (como equipos inalámbricos u otros dispositivos), pueden introducir algún tipo de señales en forma de ruido. Hay filtros también para esto que pueden conectarse a los enchufes eléctricos que tenemos en casa donde enchufamos los ordenadores. Otro potencial problema es más extraño aunque cuando ocurre, es más difícil de solucionar. En una casa muy grande o en una que ha sido remodelada, puede que tengas demasiados cables entre ordenadores.

Todo este cableado puede debilitar la señal, causando que se disipe y pierda fuerza. El resultado es que no hay suficiente señal cuando llega al otro ordenador para que la procese. En este caso, se tendrán que acercar los ordenadores entre si o rediseñar la instalación de cableado. De todos modos, en este casos puede que nos interese una solución inalámbrica.

Muchos usuarios que quieran montar una red de ordenadores en casa, verán que conectar sus equipos por medio de las líneas telefónicas es una buena solución, aunque hay otras soluciones: Por medios inalámbricos o la red por instalación eléctrica. Lo mejor es revisar las tres y elegir la que más nos convenga o con la que no sintamos más cómodos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.