HSPA, que se puede traducir a paquete de acceso de alta velocidad, es una tecnología que se usa en la difusión móvil, y ha hecho posible el poder descargar más datos de forma más rápida en redes móviles de tercera generación. Este protocolo pensado para la telefonía móvil ha mejorado la velocidad y la capacidad de las redes actuales al manejar de forma más eficiente el espectro de difusión de señales.
Existe una variante llamada HSRP+ que usa este espectro de forma más eficiente, permitiendo picos más altos de difusión y menos retrasos en la trasmisión de datos. Esta diferencia entre ambas tecnologías ha hecho que se utilice más la segunda versión en redes de tercera generación.
La ventaja principal de HSRP sobre otras tecnologías más antiguas es la mejora en los protocolos o reglas de comunicación, las cuales facilita el movimiento de los paquetes de voz y datos entre dispositivos móviles y las estaciones de radio.
Muchos ingenieros en comunicaciones trabajan para mejorar la velocidad, la cantidad de datos por canal, el número de canales, detección de errores y métodos para codificar y decodificar datos. Como resultado del protocolo HSPA y su versión más mejorada, los usuarios pueden descargar todo tipo de servicios mucho más rápido.
Un ejemplo puede ser descargando una película o video musical, donde notarán una mayor fluidez y menos paradas al cargarlo en el buffer si lo comparamos con tecnologías anteriores. Lo cierto es que HSPA es una combinación de otros protocolos que ya existían, y tiene un promedio alto de tráfico de 14 megabits por segundo, y casi 6 megabits de subida.
Lo que hace es mejorar el ancho de banda del protocolo WCDMA al aumentar la tasa de transmisión, el canal compartido de transmisión, acortar el tiempo entre los intervalos de transmisión y mejorando la modulación y amplitud de la señal. La versión HSPA+ mejorada hace un mejor uso del espectro, lo que nos entrega 56 megabits con 22 megabits de subida. Una de las mejores cosas es que tiene es que es compatible con prácticamente todos los protocolos de Internet. Esto es especialmente interesante cuando hablamos de las redes IP.
Una estructura de red IP realiza conexiones más directas en las redes de difusión móviles, lo cual ayuda a reducir el coste de mover los datos de un sitio a otro, y también reduce la latencia, que son retrasos en el procesamiento de información. Este proceso es transparente para nosotros, pero si no va con suficiente fluidez, lo notaremos en la entrega de dicha información (datos). El resultado es que la conexión no se pierde y la respuesta de los tiempos es mucho mejor.
Las tecnologías HSPA y su versión + están basadas en el sistema de comunicaciones móviles GSM, lo cual es usado en todo el mundo. Por tanto, este protocolo seguirá siendo usado por bastante tiempo, el cual seguirá mejorando gracias a los ingenieros e investigadores.