Siguiendo con nuestro artículo sobre los peores virus informáticos que ha habido hasta el momento, veremos unos que seguro que suena a la mayoría. Un año después de que el virus Melissa explicado anteriormente, llegara a Internet, otra amenaza surgió directamente desde las Filipinas. A diferencia de el anterior virus comentado, la amenaza vino en forma de “gusano” – era un programa que tenía la capacidad de replicarse a si mismo. Recibió el curioso nombre de ILOVEYOU, que en español significa “Te amo”, lo cual no deja de ser irónico teniendo en cuenta la naturaleza del programa.
Inicialmente, este virus viajaba por Internet por medio de correos o emails, de la misma manera que sus antecesores. En el apartado de “Asunto” del correo electrónico, se explicaba que era una carta de amor de un admirador o admiradores secreta. Por supuesto, en el correo había un archivo insertado que era el que ocasionaba todo el problema. El gusano original tenía un archivo con la extensión .vbs, el cual apuntaba al lenguaje utilizado por el creador del virus, el cual estaba escrito en Visual Basic.
Según muchos fabricantes de antivirus, este virus tenía varios rangos de ataque. Para empezar, se copiaba a si mismo y escondía las copias en varias carpetas dentro del disco duro de la víctima. Añadía nuevos ficheros al registro del ordenador. También reemplazaba diferentes archivos en el sistema con copias de si mismo, y se reenviaba por medio de correos electrónicos e incluso programas de chateo.
Otra de las cosas que podía hacer, era bajarse un fichero de Internet llamado Win-Bugsfix.exe y ejecutarlo. Al contrario de lo que dice su nombre, este programa no solucionaba fallos en el sistema, sino que robaba contraseñas de aplicaciones que luego era enviada por correo a la persona o personas culpables del ataque. ¿Quién creo este virus?
La pista llevó directamente a las Filipinas, donde fue detenido e investigado una persona llamado Onel de Guzmán. Se da la circunstancia de que por aquel entonces, las Filipinas no tenían leyes con respecto a este tipo de ataques, y ante una falta de evidencias, se decidió retirar los cargos contra esta persona.
El único implicado nunca confirmó ni desmintió la tutoría del ataque, el cual causo aproximadamente unas pérdidas de 10 billones de dólares. No es el único que causó tantos daños, por lo que veremos algunos más a continuación. En el siguiente artículo veremos otro virus tristemente famoso del pasado llamado Klez: