Puede que las mayores preocupaciones de la computación en nube sean la seguridad y la privacidad. La idea de manejar datos importantes de otra compañía hace que mucha gente se preocupe. Muchos ejecutivos corporativos puede que duden de beneficiarse de la computación en nube porque no podrían mantener la información de la compañía bajo llave. El contra argumento a esta posición es que las compañías que ofrecen este servicio protegen hasta la muerte sus reputaciones, es decir, es primordial que estas compañías tener medidas de seguridad que mantenga todo seguro. De otra manera, el servicio perdería a todos sus clientes. Está en su interés el integrar las más avanzadas técnicas para proteger los datos de los clientes.
La privacidad es por supuesto un asunto muy delicado. Si un cliente puede conectarse desde cualquier sitio para poder revisar sus datos y aplicaciones, es posible que la privacidad de dicho cliente se vea comprometida.
Las compañías de computación en nube, deben descubrir las formas más sólidas de proteger los datos del cliente, y por el momento una forma de hacerlo es usar métodos de autenticación como son nombres de usuario y contraseñas. Otra es usar un formato de autorización – cada usuario solo puede acceder los datos y aplicaciones relevantes a su trabajo.
Algunas preguntas relevantes a la computación en nube son más filosóficas. ¿Son realmente usuario o compañía los dueños de los datos? ¿Es el sistema de nube de computación el dueño de estos datos, los cuales está almacenando? ¿Es posible que una de estas compañías deniegue a un cliente el acceso a ciertos datos? Varias compañías, gabinetes de abogados y universidades están debatiendo estos temas y otras cuestiones sobre la naturaleza de la computación en nube.
¿Como afectará estos sistemas en nube a otras industrias? Hay una creciente preocupación en la industria IT (información tecnológica) sobre estos sistemas y como podría afectar el negocio del mantenimiento y la reparación de ordenadores. Si las compañías cambian a sistemas de ordenadores alojadas y centralizadas remotamente se necesitarán menos compañías dedicadas a esto. Algunos expertos creen que las necesidades de este sector se migrarán directamente a estas compañías que proveen del servicio de computación en nube.
Otra área de investigación en la ciencia de computación es la computación autónoma. ¿Qué es esto? Un sistema de computación autónoma se maneja a si mismo, lo cual significa que el sistema se monitoriza solo y toma las medidas necesarias para prevenir problemas de reparación. Actualmente, este sistema es más una teoría que otra cosa. Sin embargo, si se hace una realidad, podría eliminar la necesidad de trabajos de mantenimiento IT.