Con todos los acontecimientos que han pasado últimamente sobre el caso de espionaje de Estados Unidos a varios países y las declaraciones de un miembro de la CIA, no podemos dejar de preocuparnos de si nuestra información personal está realmente segura en la red.
Si has estado usando Internet durante un cierto tiempo, probablemente haya mucha información circulando sobre ti tanto en redes sociales, foros, blogs, cuentas de familiares y amigos y otros medios que puede que ni te acuerdes. De hecho, incluso si no sueles dar datos sobre ti mismo en la red, puede que te sorprenda encontrar cosas que no creerías en la red.
Saber la información personal de la gente no solo afecta a personas con perfiles públicos o registrados en redes sociales. Cada vez más, muchos sitios Web hacen seguimiento de las personas con cookies para poder enviarnos publicidad, entre otras cosas.
Esta información es en teoría anónima, aunque puede extenderse a terceros sitios que pueden saber quienes somos. Sin embargo, hay compañías que cogen toda la información que pueden de los usuarios disfrazándose de páginas blancas o compañías de investigación de mercado. Esta información puede quedar disponible online.
En estos sitios, cualquier puede teclear tu nombre, dirección de correo o número de teléfono y conseguir información, como puede ser fecha de nacimiento, nombres de familiares, direcciones, aficiones y muchas cosas más que pensábamos que eran privadas. Cuando rellenamos un cuestionario en un sitio Web o en un sitio donde hemos comprado algo, esa información que hemos dado puede no ser tan confidencial como creemos.
Por supuesto, toda la información que se puede encontrar de nosotros no tiene que ser necesariamente precisa. Mucha gente que rellena formularios no suele decir toda la verdad de ellos mismos, inventándose algunas cosas. De todos modos, si estás preocupado de la información personal que puede haber de ti en Internet, se pueden hacer algunas cosas para averiguarlo.
Lo primero que podemos hacer es hacer una búsqueda en Google por nuestro nombre, dirección de correo o cualquier otro dato que nos identifique (DNI, teléfono fijo y móvil, número de la seguridad social etc.).
De todos modos, lo más seguro es que veamos una inmensa cantidad de datos que nos puede abrumar. Lo cierto es que Internet es un sitio enorme, y alguna información sobre ti puede estar en la “superficie”, lo cual se pueden encontrar con los buscadores de Internet.
Sin embargo, mucha información puede estar oculta en lo que la gente llama “Internet profundo”. ¿Qué es exactamente esto y como podemos investigar si tenemos datos en esta parte de la red? Haz clic en el botón para ver esta parte del artículo: