Los Nuevos Interfaces Táctiles

Interfaces tactiles

Ya hemos visto en el anterior artículo como la evolución en el como manejamos nuestros ordenadores no ha cambiado significativamente, por lo menos hasta ahora. Según algunos ingenieros trabajan en nuevas maneras de que podamos manipular ordenadores a través del tacto, otros están buscando maneras parecidas de tener este control por medio del sonido.

La tecnología de reconocimiento de voz ha hecho grandes avances desde los años cincuenta, cuando los laboratorios Bell construyeron un sistema que podía reconocer letras habladas por un usuario. Hoy en día, algunos dispositivos como los teléfonos inteligentes, puede transcribir mensajes de voz en mensajes de texto con una precisión relativamente buena. También hay aplicaciones que permiten a los usuarios controlar dispositivos mediante comandos de voz.

De todos modos, esta tecnología todavía esta en pañales. Estamos aprendiendo como enseñar a los ordenadores el poder reconocer sonidos y distinguirlos entre diferentes palabras y comandos.

Sin embargo, muchas de estas aplicaciones trabajan dentro de un rango bastante estrecho de sonidos – si no pronuncias un comando correctamente, el ordenador lo ignorará o lo ejecutará de manera equivocada. No es un problema fácil de solucionar – enseñar a los ordenadores interpretar un rango de sonidos y elegir el mejor resultado de todas las posibilidades, es todo un desafío.

Otros expertos están trabajando en unos interfaces táctiles totalmente diferentes. Si has visto la película de Tom Cruise “Minority Report”, habrás visto el tipo de interfaz que utiliza, manejándolo todo con el movimiento de sus manos y brazos. Para realizar las operaciones, no tenía que tocar ninguna máquina físicamente. El sistema G-Speak realiza algo parecido usando un grupo de sensores y cámaras que interpretan los movimientos del usuario y los traduce en comandos de ordenador. El usuario se tiene que poner unos guantes especiales que tienen unos dispositivos reflectivos. Las cámaras siguen los movimientos de los reflectores para poder interpretar los movimientos de los usuarios.

El usuario se tiene que poner frente a una pantalla o pared. Unos proyectores muestran imágenes que el usuario puede manipular moviendo las manos a través de un espacio tridimensional. No se tiene que traducir los comandos en un lenguaje de ordenador, o usar un ratón para hacer las operaciones – solo se tiene que manipular los datos moviendo las manos.

Las interacciones con los sistemas de ordenador pueden incluso hacerse más pasivos. Usando etiquetas RFID, se puede interactuar con sistemas solamente estando cerca de ellos. Esta tecnología tiene muchas posibilidades, como hacer un seguimiento a alguien que van caminando por un entorno. Según va andando, puede hacer varias funciones, como poner música según nos movemos o aclimatar las distintas partes de una casa.

Otro sistema es el usado por Kinect. Aunque este sistema gira alrededor de los juegos, redes sociales o control de multimedia en nuestro televisivo, puede que veamos una integración en el futuro con sistemas informatizados. Imagínate sentándote delante de un ordenador y ver como automáticamente va cambiando ajustándose a tus preferencias. Todo estaría bastante personalizado y tendríamos las aplicaciones y funciones preferentes a mano. Luego un amigo se podría sentar y el ordenador cambiará a las preferencias de esa persona dando una experiencia completamente diferente.

Otra forma que se está experimentando es la interacción directamente con el cerebro. El cerebro es eléctrico. Las células nerviosas del cerebro, llamadas neuronas, se comunican mediante pequeñas señales eléctricas. Estas pequeñas señales eléctricas circulan por el sistema nervioso, y cualquier acto que hagamos, depende de estas células nerviosas para enviar estas señales por todas las rutas.

Ya se están pensando maneras de intentar controlar estas señales y crear dispositivos para detectar, interpretar y traducirlas para controlar dispositivos externos. Se puede pensar en ellos como interfaces cerebrales para ordenador. Con nuestro pensamiento, podríamos controlar infinidad de cosas solo con pensarlo. De todos modos, no es tan sencillo, y uno de los problemas es detectar la actividad cerebral con la suficiente precisión para ejecutar acciones. Sea como sea, hay varias investigaciones sobre este tema, lo cual llevará algún a que sea una realidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.