En un artículo reciente hemos hablado de ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial creada por OpenAI que ha revolucionado todo. Pues Google no se ha quedado atrás y tiene su propia versión de IA para poder interactuar con los usuarios. Se llama LaMDA y el propio Google ha dicho que tiene un grado de conciencia nunca visto.
¿Podrá LaMDA hacerle la competencia a programas de IA como ChatGPT? Todavía es pronto para saberlo, y lo cierto es que todo el mundo habla de ChatGPT. De todos modos, veamos en qué consiste LaMDA de Google.
Indice de Contenidos
1 – LaMDA, la inteligencia artificial de Google
¿Qué es LaMDA? Es un modelo de lenguaje de aprendizaje que está pensado para dialogar con seres humanos. Al igual que otros modelos de lenguaje IA parecidos, es capaz de analizar patrones en los datos de lenguaje que recibe. Con estos datos el software aprende de forma progresiva y es capaz de responder con sentido.
La tecnología es muy parecida a la que usan las herramientas de OpenAI, que es GPT-3. Aunque todo esto lleva funcionando hace ya un año más o menos, el software necesita tiempo para aprender a interactuar con naturalidad con la gente. Aunque ya lo hace muy bien, todavía falta un poco para que no se note la diferencia entre un humano y una máquina. Esa es la meta en los próximos años.
2 – ¿Cómo funciona LaMDA?

Según cuentan los mismos ingenieros de Google, LaMDA es un sistema algo diferente al resto de programas de inteligencia artificial. Se ha diseñado centrándose en el diálogo con personas. ¿Qué significa esto? Al ser más específico en las conversaciones, Google dice que las charlas pueden ser mucho más “humanas”.
Muchos ya han dicho que esto lo hacen otras herramientas como la mencionada ChatGPT, pero Google insiste en las diferencias con LaMDA.
Para hacernos una idea de cómo funcionan los chatbot de IA, todos se basan en modelos estadísticos y matemáticos. Lo que pasa es que ahora lo hacen de una forma muy sofisticada, y eso está marcando la diferencia. En los últimos años se ha podido llevar la inteligencia artificial un paso más allá de lo conocido. Se puede decir que la IA cada vez se parece más a la inteligencia humana.
Lo cierto es que la inteligencia artificial ya es más potente que la humana en muchos sentidos. Su poder de procesamiento y análisis en cuestión de segundos, desafía a cualquier cerebro humano. Sin embargo, todo se basa en datos y cosas que conoce. La mente humana tiene algo más que un procesamiento de datos, y es esa conciencia o “visión” para seguir descubriendo cosas.
¿Por qué dice Google que LaMDA podrá dar un paso adelante en lo que llamamos conciencia? Lo primero sería definir la palabra “conciencia” tal como la conocemos.
3 – ¿La “conciencia” y su aplicación a la IA?

Cuando hablamos de ‘conciencia’ se entiende que es un ser vivo que puede sentir las cosas. Esto lo hacen todos los seres, tanto racionales como irracionales. Pero cuando hablamos de la conciencia humana también nos referimos a ciertos sentimientos, como puede ser la empatía. Es algo muy humano y la pregunta es si la inteligencia artificial algún día podrá tenerlo.
Cuando Google dice que LaMDA puede tener esta conciencia, ¿se refiere a que ya tiene sentimientos humanos?
Los ingenieros de Google han estado desarrollando los algoritmos de LaMDA para que reconozca los sentimientos humanos. Durante muchos meses han estado probando y teniendo miles de conversación con esta herramienta. El objetivo es que LaMDA pudiera notar el estado de ánimo del ser humano con el que interactuaba.
Para hacer que esta herramienta de IA apreciara cambios de humor y otros sentimientos, se le puso a prueba con conversiones muy complejas. De hecho, son diálogos que rara vez se dan en la vida real, pero con esto podía probar como de “listo” es LaMDA para detectar sentimientos.
Lo cierto es que LaMDA todavía no ha sido probado por el gran público, a diferencia de Chat GPT. Falta tiempo para poder ver realmente si este software de inteligencia artificial puede hacer todo lo que dice Google. Sin embargo, los que lo han probado se han quedado muy sorprendidos con los resultados.
4 – ¿Proceso de aprendizaje de LaMDA?
¿Qué sistema se está utilizando para “educar” a LaMDA? Google es muy bueno con los algoritmos, y esto ha quedado claro con su buscador. Con este software de IA los algoritmos han sido entrenados para hacer muchas cosas centrados en los diálogos. Básicamente se han basado en los siguientes parámetros:
1) Calidad – En estas métricas se buscan todos los patrones relacionados con los intereses de la persona- También que las respuestas sean sensatas y con criterio en cualquier situación. También en la seguridad de las respuestas para no dar información errónea o de mal gusto.
2) Aprendizaje neural – Esto es básicamente como LaMDA aprende el idioma y luego lo interpreta de manera inteligente. Con todos los datos que recibe, hace sus deducciones de todas las posibles respuestas y cuando se deben utilizar.
Todos los datos que recibe LaMDA vienen de muchas fuentes. Es la manera de que tenga un fuerte conocimiento en cualquier materia. Sin embargo, un gran número de datos son directamente de origen humano. Esto es algo en lo que Google se ha volcado bastante. De esta manera la herramienta puede aprender a diferenciar las conversaciones y los contextos que puede tener.
5 – ¿Cuáles son los pasos que da LaMDA al interactuar?

Cuando LaMDA recibe una pregunta, encuentra una respuesta que más se adapta a la conversación. Sin embargo, antes de ponerla en el chat, hace un análisis exhaustivo para asegurarse de que es precisa y correcta. De esta manera evita contestar algo que está fuera de contexto. Lo hace casi al instante, por lo que el usuario no tiene que esperar casi nada por la respuesta.
Esta capacidad de reconocer errores en las respuestas es lo que está haciendo IA tan potente. Hace un tiempo existían muchos programas “robot” para hablar, pero fallaban como una escopeta de feria. Hoy en día se han perfeccionado tanto que sorprende hasta al más escéptico.
Parece ser que LaMDA es imbatible haciendo este análisis en las respuestas. Google asegura que lo hace mucho mejor que ChatGPT o cualquier otro software que existe. Esto se puede notar después de un rato charlando con ambas herramientas de cosas más personales, donde se puede ver si las respuestas son más de “máquina”.
Para resumirlo bastante, Google quiere que LaMDA emule de forma perfecta las conversaciones de los seres humanos. ¿Se conseguirá con el tiempo y el aprendizaje correcto? Lo cierto es que estamos empezando 2023 y queda mucho por ver sobre la inteligencia artificial. Ya estamos viendo como muchos negocios están usando IA para cientos de cosas.
De momento habrá que esperar un poco para ver si LaMDA Google es tan bueno como dicen. De hecho, la pregunta general es si será tan potente como ChatGPT. Este año todas las dudas quedarán resueltas.