Una librería virtual es un espacio digital que mantiene y organiza libros virtuales y otra clase de documentos. También puede referirse a un espacio donde se pueden leer libros. Estos espacios pueden incluir ordenadores, dispositivos móviles y también Internet. Algunas librerías virtuales pueden usarse de forma gratuita y otras es mediante suscripción pagando una cantidad fijada. Una ventaja de usar una librería virtual es que se pueden almacenar muchos libros en poco espacio. Los libros físicos pueden ocupar mucho.
Al usar este método de almacenar libros, los lectores pueden acceder a su biblioteca virtual personal desde un mismo sitio usando un ordenador, smartphone o iPad. El uso de libros físicos se reduce con este tipo de librerías, por lo que tiene el beneficio de no necesitar tanto papel y por tanto se conserva este recurso.
En algunos casos se puede también usar este término para colecciones de libros que están disponibles para ser leídos en la red. Suele ser gratuito leerlos y están abiertos a todo el público. Aun así, siguen habiendo ciertas normas en el sitio virtual, al igual que las hay en una librería real.
De la misma manera, algunas universidades y colegios pueden poner en marcha estas librerías virtuales para que accedan sus estudiantes y puedan tener un seguimiento de las asignaturas y otros documentos de interés. Las librerías pueden tener licencias, por lo que pueden hacer falta accesos especiales mediante autenticación para acceder al contenido.
Aunque una librería virtual puede teóricamente ser usada sin la necesidad de estar conectado a Internet, suelen estar online y el acceso se hace de esta manera. Ciertos sitios Web ofrecen a los usuarios la posibilidad de que cataloguen y organicen sus librerías digitales. También pueden dar a los usuarios sugerencias para que lean nuevos libros, basándose en el contenido de sus librerías. También se da la opción de contactar con otros usuarios con los mismos gustos de lectura. De esta manera se llegan a formar comunidades de lectores que pueden llegar a ser gigantescos.
Algunos dispositivos electrónicos de lectura, ofrecen a los usuarios la posibilidad de comprar y descargar libros de la red directamente en el dispositivo. Estos libros pueden ser organizarse mediante estanterías virtuales, las cuales vienen integradas en el propio software del dispositivo. Para leer cualquiera de los libros, solo hay que acceder al interfaz de usuario y elegir de la estantería virtual el libro que queremos.