“Yo no he hecho nada…” Lo hemos escuchado todos antes. Ya seas un técnico de ordenadores, un administrador de sistemas, o solamente la persona que entiende de informática y a la que llaman cuando hay problemas, habrás escuchado esta respuesta antes.
Enfrentarse con problemas en un ordenador puede ser frustrante, incluso si el afectado te puede decir que es lo que pasó con exactitud. Por esto, es siempre aconsejable tener una buena planificación para hacer un diagnóstico correcto y fiable. La intención de este artículo es dar unos pasos lógicos para detectar el origen del problema.
Indice de Contenidos
Recrear el problema
Pregúntale al usuario o persona afectada que te muestre cual es el problema. Este paso es importante ya que algunas veces el problema no es del hardware sino del propio usuario. Dejando que la persona nos muestre lo que está ocurriendo, puedes conseguir mucho más información que si asumimos directamente que el o ella han dado un diagnóstico bueno.
Por ejemplo, un usuario se está quejando de que no le funciona la tarjeta de sonido, cuando la realidad es que tiene los altavoces desconectados. Te sorprenderías de la cantidad de problemas de este tipo que pasan diariamente.
Determinar la naturaleza del problema
¿El problema es hardware o software? Determinar si el problema es de hardware puede ser a veces realizado usando la lógica. Escucha por ruidos sospechosos, como pitidos, ventiladores funcionando mal, o los característicos clics del disco duro cuando está a punto de estropearse.
Muchas veces, estos sonidos nos pueden dar pistas de donde se origina el problema. Analiza si por alguna parte del ordenador huele a quemado. Esto nos puede guiar a un componente defectuoso que a primera vista no parecia estar mal.
Para determinar un problema de software, lo más adecuado es leer y apuntar aparte todos los mensajes y registros que aparecen en la pantalla. Si PC está totalmente inaccesible, toda la información que recolectemos, podremos analizarla más tarde en otro ordenador y buscar la posible solución en Internet.
Si el error es solo de una aplicación en particular, seguramente podremos solucionarlo ahí mismo.
Divide y conquista
Aísla el problema dividiéndolo en áreas lógicas. Por ejemplo, si tu ordenador produce un error cuando lee un DVD, el sitio lógico para mirar es el sistema completo del propio DVD. Esto consistiría en disco DVD, el reproductor/grabador, el cable que conecta el DVD a la placa base, los controladores o drivers del DVD, y el software utilizado para leer el disco.
Cualquiera de estos componentes puede causar un error. Tu tarea es determinar donde recae el problema. Prueba cada uno de las partes por separado hasta dar con ello. Esto es aplicable a cualquier parte del ordenador.
Soluciona el problema o prueba otra cosa
Una vez que el problema ha sido aislado, la reparación puede comenzar. Cambia el componente, reajusta la configuración, actualizar el software, etc. Si tu solución no funciona, comienza de nuevo el proceso desde el paso adecuado, Asegúrate de tomar notas y apuntes. Este paso puede ser frustrante, pero la lógica finalmente prevalecerá.
Comprueba la solución
No asumas inmediatamente que has arreglado el ordenador. Algunas veces, solucionar un problema puede causar o revelar otros. Prueba tu mismo el ordenador y luego deja que el usuario lo pruebe para comprobar que todo está bien.
Informa al usuario
Este paso es usualmente el más infravalorado en todo el proceso. Muchas técnicos fracasan en esta parte ya sea por falta de paciencia, usos extensivos de términos técnicos, o simplemente por hablar con condescendencia.
Si un usuario te está pagando por solucionar un problema con su PC, tiene todo el derecho de saber cual fue la causa y como se arregló. No asumas que el usuario es menos inteligente solamente porque no compartan la misma pasión por las nuevas tecnologías.
Recuerda que tus habilidades técnicas te pueden conseguir un buen trabajo, pero tu don de gentes asegurará que lo conserves.
[…] ¿Quieres ver una guía completa de como arreglar TODOS los problemas de un PC? Aquí la tienes… […]