El mapeo de datos es el proceso donde dos distintivos modelos de datos son creados y se crea un enlace entre estos modelos. Puede incluir las telecomunicaciones y lo que se llama meta data, que es una unidad atómica de datos de un modo entendible y preciso. El sistema usa la unidad atómica par medir las propiedades de la electricidad que contiene la información.
El mapeo de datos es más usado en el mundo del software para describir la mejor manera de acceder o representar alguna forma de información. Trabaja como un modelo flexible para conocer los enlaces entre un cierto dominio de interés.
Este es un importante primer paso para establecer una integración de datos en un dominio determinado. Los usos principales del mapeo de datos incluyen varias plataformas. La transformación de datos es usado para gestionar la relación entre una fuente original de datos y el destino donde los datos deben ser usados. Es útil en identificar partes en el análisis de los datos, que es la manera de cómo los datos fluyen desde un sector de información a otro.
El mapeo de datos es también para descubrir información oculta y datos sensibles, como por ejemplo números de seguridad social cuando están escondidos en un formato de identificación diferente. Esto también se conoce como enmascaramiento de datos.
Ciertos procedimientos son puestos en marcha cuando se hace un mapeo de datos. Esto permite a un usuario el crear o transformar la información en un formato donde los mejores resultados pueden ser recogidos. Usualmente, esto toma la forma de alguna herramienta gráfica de mapeo que es capaz de generar resultados de forma automática y ejecutar la transformación de datos.
Básicamente, un usuario es capaz de “dibujar” una línea de campo a otro, lo cual puede identificar la conexión buena. Esto se conoce como mapeo de datos manual.
Referente a la técnica más básica en este tipo de mapeos apuntado a un elemento de datos, se necesita considerar algunas fórmulas determinadas. El elemento de datos en si mismo necesita ser identificado y nombrado, y también se necesita una definición clara de los datos.
Aparte de esto, se puede incluir una representación de valores de estos datos. En algunos casos, los identificadores son representados en alguna forma de base de datos. Algunos sistemas básicos utilizan unidades de información básica, como nombres, direcciones o edades.
Para poner un ejemplo, cuando una compañía se fusiona con otra, algunas veces necesitan también fusionar sus datos. El mapeo de datos puede ser usado para hacer un seguimiento uno de los grupos de información y hacer una referencia cruzada con el otro conjunto de datos. Esto permite a ambas compañías fusionar los datos en una sola base de datos final.
Una de las técnicas más modernas en el mapeo de datos tiene que ver con usar estadísticas al mismo tiempo con dos valores de fuentes de datos divergentes. Esto permite operaciones más complejas en los mapeos entre ambos conjuntos de datos. Suele ser muy apreciado cuando se usa para descubrir información más específica, como por ejemplo subcadenas de información dentro de los datos.