¿Como Funcionará la Medicina Informática?

Medicina informatica

Al igual que los ordenadores han revolucionado la mita del siglo veinte, el campo de la robótica y la medicina informática tiene el potencial de alterar de igual forma cómo viviremos en el en el siglo que estamos actualmente. Ya hemos visto como los robots hay cambiado la fabricación de automóviles y otros productos de consumo haciendo las cosas en cadena y acelerando el proceso. Incluso ya tenemos cortadores de césped robotizados y mascotas mecánicas.

Los robots combinados con la informática moderna, nos han habilitado para ver sitios que los humanos todavía no han podido con sus propios ojos, como por ejemplo otros planetas o los lugares más profundos del océano. En las décadas que tenemos delante de nosotros, puede que veamos robots con ordenadores incorporados que tengan inteligencia artificial.

Algunos de estos dispositivos tendrán forma humana, y con el tiempo puede que su perfección llegue a darles cierto grado de conciencia y sean capaces de hacer cualquier cosa que haga un humano (algo como nos mostraba la película “Blade Runner”). Cuando hablamos de robots informatizados haciendo tareas de humanos, normalmente pensamos en el futuro, pero la cirugía robótica en la medicina informática es ya una realidad.

Médicos alrededor del mundo ya están usando sofisticados robots para realizar procedimientos quirúrgicos en pacientes. Sin embargo, hay que decir que no todos los robots informatizados son iguales, y los podemos catalogar en tres tipos: Los sistemas de control de supervisión, los sistemas tele quirúrgicos y los sistemas de control compartido.

La principal diferencia entre cada sistema es como de involucrado un cirujano se ve envuelto cuando realiza una operación. En una punta del espectro, estos dispositivos informatizados realizan operaciones sin la intervención directa del cirujano. Por otro lado, los médicos realizan operaciones con la asistencia del robot, pero el médico está haciendo la mayoría del trabajo.

Mientras que los sistemas de cirugía informatizada son todavía poco comunes, varios hospitales alrededor del mundo ya tienen disponibles este tipo de sistemas. Tienen (o tendrán) la gran ventaja de mejorar la seguridad y la efectividad de las operaciones e intervenciones médicas, aunque también tiene sus inconvenientes. Es todavía una ciencia relativamente joven y muy cara.

Algunos hospitales encuentran en esto un motivo de retrasar la adopción de esta tecnología. ¿Porque tendría un hospital que decidirse por un sistema como este? Para comprenderlo, lo mejor es analizar como funciona un quirófano estándar hoy en día. En un quirófano podremos encontrar  uno o dos cirujanos, un anestesista y varias enfermeras, todos necesarios para incluso las operaciones más simples. Otros cirujanos necesitan más personas en la habitación, y aquí la medicina informática aplicada a la cirugía entra en juego. Según la automatización evolucione, los robots eliminarán la necesidad de tanto personal.

Echando un vistazo al futuro, la cirugía solo necesitará un cirujano, un anestesista y una o dos enfermeras. En esta sala de operaciones, el médico podrá estar sentado en una consola con ordenador (dentro o fuera del quirófano) y usar un robot informatizado para realizar lo que antes hacía un gran número de personas.

La idea de un ordenador controlado por una consola para realizar operaciones a distancia, nos abre las posibilidades de lo que se llama la tele cirugía, lo cual podría llevarnos a hacer operaciones delicadas a kilómetros de distancia. Si el cirujano no tiene que estar enfrente del paciente para realizar la operación y puede controlar el dispositivo informatizado para hacerlo, el siguiente paso sería hacerlo desde puntos muchos más distantes.

Si se pudiera conseguir que los movimientos se pudieran hacer en tiempo real, una persona podría realizar una operación estando en Nueva York a otra que estuviera en Madrid. De hecho, un obstáculo en la tele cirugía siempre ha sido la latencia  – el tiempo de retraso entre el movimiento del médico en mover sus manos y hacer que los brazos mecánicos respondan a ese movimiento al mismo tiempo. Actualmente, los cirujanos deben es

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.