Memoria holografica

Los dispositivos que utilizan luz para almacenar y leer datos, han sido la estructura del almacenamiento de datos por cerca de dos décadas. Los discos compactos revolucionaron el almacenamiento de información en los años ochenta, permitiendo que cientos de megabytes se pudieran guardar en un disco de apenas doce centímetros. En el año 1997, una versión mejorada del CD apareció en el mercado con el nombre de DVD, que permitía el almacenamiento de grandes archivos – sobre todo películas – en un solo disco.

Los CDs y los DVDs son los métodos principales para guardar y almacenar música, software, información personal y video. Un CD puede guardar algo más de 700 megabytes de datos, lo cual es equivalente a una hora y quince minutos de música, aunque hay planes de extenderlo a 1,3 gigabytes de capacidad. También existen los CDs de 900 MB, aunque no es tan popular y usado. Un DVD de doble capa puede tener más de 15 gigas de datos, lo cual son unas 8 horas de películas.

Estos medios convencionales de almacenamiento cubren las necesidades de hoy en día, pero estas tecnologías deben evolucionar para mantener el ritmo que demanda el consumidor. Los CDs, DVDs y el almacenamiento magnético guardan bits de información en la superficie del propio medio.

Para mejorar la capacidad de almacenamiento, los científicos están trabajando en un nuevo método óptico para guardar información, llamado memoria holográfica, que utilizará no solo la superficie, sino todo el volumen del sistema de almacenamiento.

El almacenamiento de datos en tres dimensiones podrá guardar información en un espacio más pequeño, y ofrecer tiempos de transmisión de datos mucho más rápidos. Veremos a continuación como será la memoria holográfica en los próximos años y lo que costará crear una versión para ordenador de este sistema de almacenamiento de alta densidad.

Principios básicos

almacenamiento holografico

La memoria holográfica ofrece la posibilidad de almacenar 1 terabyte de datos (TB) en un cristal del tamaño de un cubito de azúcar. Un terabyte de datos es lo mismo que mil gigabytes, 1 millón de megabytes o un trillón de bytes. Los datos de más de mil CDs podrían caber en un sistema de memoria holográfica. Muchos discos duros en la actualidad solo pueden guardar una fracción de lo que un sistema de memoria holográfica puede almacenar.

El científico Pieter J. van Heerden fue el primero en proponer la idea del almacenamiento holográfico – tres dimensiones –  en los años sesenta. Una década más tarde, científicos de los laboratorios RCA demostraron esta tecnología al grabar quinientos hologramas en cristal de litio niobate, y 550 hologramas de alta resolución en un material altamente sensible a la luz.

Al ser todas estas partes algo caras, y con el avance de memorias basadas en semiconductores y partes magnéticas, el proyecto se dejó archivado y en espera. Sin embargo, en la pasada década varios grupos, como la agencia de defensa para la investigación (DARPA), IBM y los laboratorios Dell de Lucent Technologies, ha hecho resurgir el desarrollo de la memoria holográfica.

En la siguiente parte del artículo, podremos ver como es la tecnología y como se está  siendo desarrollada por lo ingenieros. Haz clic en el botón para verlo:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.