Los cascos de realidad virtual han estado entre nosotros desde los años sesenta y han evolucionado con los años haciéndose mucho más sofisticados. Sin embargo, todavía no han entrado de una forma masiva en el mercado como un producto que cualquier puede comprar. Puede que hayas visto algunos modelos de este dispositivo en ciertos sitios, pero suelen ser en demostraciones, ferias, simulaciones en compañías y sitios determinados de uso privado.
Dicho de otra manera, todavía no es algo que podamos ver en una casa para usar como si fuera una consola de juegos. A pesar de su relativamente larga existencia y su atractivo, no se han convertido en algo tan común como podríamos esperar.
Hay varios motivos posibles para que esto ocurra, como la baja resolución que todavía tiene, que puede causar mareos en ciertas personas y por supuesto el precio que tienen estos dispositivos, los cuales pueden ser bastante caros. Sin embargo, las cosas están cambiando. El procesamiento de los gráficos, la tecnología para realizar movimientos y la calidad de imagen y otras funciones, han hecho que la calidad sea mucho mejor y los precios hayan bajado.
Existen procesadores más potentes y los sensores son mucho más precisos y pequeños. Todo esto hace que los cascos 3D cada vez estén más cerca del consumidor medio. En los últimos años se han creado modelos bastante económicos que podrían tener mucha repercusión en el futuro.
En esta ocasión la compañía Sony tiene el proyecto Morfeo, el cual este pensando para la PS4. De momento sigue siendo un prototipo que se está probando en convenciones, presentaciones y reuniones de aficionados. Las especificaciones pueden cambiar hasta el momento donde aparezca el definitivo, por lo que de momento no hay una información definitiva de cómo va a ser este hardware.
El proyecto Morfeo lleva unos cuantos años en funcionamiento y es la respuesta de Sony al Oculus Rift. Ya había desarrollado tecnologías que habían perfeccionado algunas funciones, y la idea de crear un casco para Play Station ya llevaba tiempo sobre la mesa.
Después de algunos años de pruebas y experimentos se formó el proyecto Morfeo, el cual desde el principio se vio como una gran oportunidad de llenar una zona del mercado que no estaba todavía cubierta del todo. ¿Cómo funciona este dispositivo y qué especificaciones técnicas tiene?
Especificaciones técnicas del proyecto Morpheus
El actual prototipo de este casco virtual es de color blanco y negro con una pantalla LCD. Para poder imitar una visión binocular en tres dimensiones, cada ojo muestra una imagen en un ángulo ligeramente diferente. El dispositivo tiene un campo horizontal de unos noventa grados, y aparte de esto también incluye un sistema para distanciamiento de las pupilas (IPD), lo cual permite un mejor visionado.
Varios componentes y periféricos funcionarán juntos para controlar los movimientos e impulsos externos que pueda haber. Para ello se incluyen también giroscopios y acelerómetros para orientarse correctamente.
Una cámara externa (es opcional para PS4 pero necesaria para Morfeo), hará un seguimiento con LED alrededor del dispositivo, lo cual mantendrá al usuario en posición. También usará controladores de movimiento para seguir tanto la cabeza como las manos.
También se incorpora un sistema de audio en tres dimensiones que tiene una simulación de sesenta altavoces virtuales, donde el sonido parece venir de todas direcciones. El sonido cambiará irá cambiando según el usuario se vaya moviendo para sumergirlo en la experiencia lo más real posible. El audio se transmite mediante unos auriculares integrados en el casco.
Aparte del puerto del conector para los auriculares (los cuales también pueden venir en un formato inalámbrico), Hay puertos USB y HDMI para diferentes usos. El prototipo de casco se conecta a una pequeña caja que a su vez se conecta a la Play Station 4. También existe la posibilidad de conectarlo al televisor. La caja incluye un puerto USB, tres puertos HDMI y un enchufe para conectar la toma eléctrica.
Este dispositivo se creó con la idea de la comodidad para los usuarios. Fue diseñada para que la cabeza pudiera soportar el peso si forzar ciertas partes, como son la nariz, las mejillas y otras partes de la cara que son sensibles. Un diseño ventilado permite el flujo de aire para prevenir que las lentes de sobrecalienten, aunque también gestiona bien el bloqueo de luz para evitar posibles distracciones. Se puede hacer varios ajustes en el dispositivo, por lo que al personalizarlo resultará mucho más cómodo.