Para los que trabajan en el mundo de las telecomunicaciones, las redes MPLS (Multiprotocol Label Switching) no les será algo desconocido. Sin embargo, incluso los que trabajan en este campo pueden tener problemas entendiendo como funciona esta tecnología. Si no se trabaja directamente con una red MPLS, el concepto que hay detrás puede ser algo poco claro. Por supuesto, hay muchos manuales e información en páginas como la Web de Cisco, pero aun así parece que a mucha gente no le queda claro como funciona.
La mejor manera de entender algo es usando metáforas. En este caso vamos a usar como analogía una fábrica de caramelos para entender mejor como funciona una red MPLS.
Dicho de una forma muy sencilla, MPLS es básicamente una manera más eficiente de enviar y enrutar paquetes, que son los grupos de datos que son transmitidos en Internet. Estos paquetes están formados por dos partes principales. Por un lado tenemos una cabecera, la cual da las instrucciones de red de cómo enviar el paquete a su destino.
Por otro tenemos la parte de carga, la cual contiene los propios datos que son transferidos. En las redes donde no se usa MPLS, los routers analizan la cabecera de los paquetes para determinar a que otros routers se deben enviar los paquetes para llegar a su destino final.
Para la analogía que queremos explicar, podemos pensar en estos paquetes como caramelos, donde el envoltorio es la cabecera y el propio caramelo es la carga. Digamos que tienes una fábrica de caramelos que tiene que organizar toda la mercancía por sabores para ser enviados a la tienda. Se ha diseñado una máquina que recoge los caramelos y los envía a diferentes contenedores basándose en su sabor.
Para determinar el sabor de cada caramelo, la máquina tiene que analizar varios componentes del envoltorio, como por ejemplo su color, las etiquetas, los componentes, etc. Imaginemos que tres caramelos con los sabores a naranja, café y chocolate son metidos en la máquina. Lo primero que hará la máquina es analizar el color de la envoltura.
En el caso del caramelo de naranja no tendrá problema y lo enviará al contenedor correspondiente. Sin embargo, puede tener problemas con los de café y chocolate al tener un color similar. Por lo tanto hará un análisis en más profundidad. Esto puede ser poco eficiente al tener que gastar más tiempo para descubrir de que son los caramelos. Aquí es donde entra MPLS.
Los envoltorios MPLS
En lugar de tener un sistema donde todos los caramelos son agrupados para ser analizados en cada uno de los pasos que hace la máquina, una máquina con MPLS podría analizar completamente cada caramelo al principio del proceso y poner un segundo envoltorio.
Este envoltorio podría etiquetar de una manera clara cada caramelo mostrando su sabor. De esta manera la máquina no tendría que analizar los componentes de cada uno de los caramelos para saber de lo que son – solo tendría que leer la etiqueta que se ha puesto al principio y enviarlo a su recipiente correcto.
En una red de datos MPLS funciona de una manera similar. Cuando un paquete entra en la red, lo hace a través de un router frontera que los etiqueta. Esta etiqueta le dice al router donde hacer el envío del paquete sin tener que diseccionar la cabecera.
Cada etiqueta tiene cuatro componentes principales: una etiqueta de 20 bits, un campo de 3 bits que designa la calida de servicio, prioridad y notificación de congestión, un campo 8 bits que indica el máximo número de routers por los que pasa el paquete antes de ser eliminado, y un campo de 1 bit que indica la última etiqueta.
Este sistema de etiquetados no solo simplifica el proceso de enviar los paquetes, sino que la da a la red la habilidad de manejar el tráfico más fácilmente para diferentes tipos de red. Puede manejar paquetes de diferentes tipos, como pueden ser redes Ethernet, Frame Relay, etc. Dicho de otra manera, una red MPLS coge los paquetes de las diferentes redes, les pone su etiqueta y los envía a su destino sin importarle la red de la que vienen.
Volviendo a la analogía de los caramelos, imagina que nuestra fábrica compra otra compañía que hace polos y helados. Se tiene que integrar en nuestra máquina para organizarlo todo. La máquina MPLS todavía será capaz de identificarlos por el envoltorio que les pone, sin importante si son caramelos o polos.