Hay una función en los navegadores que usamos que es bastante reciente, y sirve para navegar de incógnito. Mucha gente ya conoce esta función, pero curiosamente sigue habiendo muchas dudas de cómo funciona y para lo que sirve. Prueba a preguntarla a varias personas para que sirve la función de navegar de incógnito, y podrás comprobar que la mayoría solo tiene una vaga idea de lo que hace.
¿Para que sirve exactamente navegar de incógnito? ¿Qué beneficio tiene realmente esta función? En este punto hay confusión sobre estar navegando modo de incógnito y en modo anónimo. De hecho, mucha gente cree que ambas cosas son lo mismo, lo cual no es verdad.
Navegar usando el modo privado o incógnito nos protege cubriendo nuestra navegación online de otros usuarios en el mismo dispositivo. Esto es muy útil cuando se tiene que compartir un ordenador o equipos con varios usuarios. Esto es lo que debemos recordar sobre navegar en modo privado, también conocido como navegar de incógnito. Más adelante hablaremos del modo anónimo y veremos las diferencias.
¿Cómo puedo empezar a navegar de forma privada?
Hace unos años esta función de incógnito o modo privado no estaba implantado en los navegadores, pero hoy en día la mayoría lo tiene. Lo navegadores que más se usan en la actualidad son Chrome, Firefox, Opera y Safari, y todos tiene la función para navegar de incógnito.
- En Firefox es tan fácil como irse al menú superior y seleccionar “Archivos”, y en el menú desplegable elegir “Nueva Ventana Privada”.
- En Chrome es algo similar, pero nos tenemos que ir a la parte superior derecha y hacer clic en el círculo con tres puntos. En el menú desplegable que nos sale, seleccionaremos la opción “Nueva ventana de incógnito”.
- En Opera iremos a la parte superior y haremos clic en el icono de Opera (un anillo rojo). Del menú que se despliega elegiremos “Nueva ventana privada”. Hay que recordar que el navegador tiene una función adicional en modo privado, y es poder usar una VPN básica. Esto nos permite conectarnos como si estuviéramos en otro país diferente al nuestro.
Para seleccionar la VPN en el navegador Opera, veremos en nuestra sesión de navegación privada como al lado de la barra de búsquedas hay un recuadro que pone VPN. Si lo pulsamos con el ratón se abre una ventana, y en la parte superior se puede activar o desactivar la VPN.
En la parte inferior tenemos varias opciones con el nombre de “Ubicación virtual”. Una vez que hayamos activado la VPN, es opción nos dará las opciones de conectarnos desde Europa, Asia o América. También hay una opción de “Ubicación Óptima” donde el navegador de encargará de conectarse desde el mejor sitio (según el criterio del navegador).
¿Qué ocurre cuando vamos a navegar de incógnito?
Ahora viene la pregunta del millón, y es ¿Qué ocurre realmente cuando estamos navegando de forma privada? Como se ha dicho antes, si estamos compartiendo el equipo con otras personas, no tienen que saber lo que hacemos en Internet.
Cuando se navega en modo incógnito hay ciertas cosas que no quedarán guardadas en el navegador. Las más importantes son las cookies e información de las páginas Web que hemos visitado. También se borrará el historial de navegación en esa sesión de incógnito. Si hemos rellenado formularios o algo parecido, tampoco quedará rastro.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el modo privado no borra todo lo que hacemos navegando. Esto quiere decir que los datos se borran en el navegador del ordenador, pero siguen estando en los servidores del proveedor de Internet y los servidores de destino que hemos visitado.
El modo incógnito no es anónimo
Una de las equivocaciones que tiene la gente es pensar que ya no van a ser reconocidos en Internet usando el modo privado. Como se ha dicho, navegar de incógnito nos mantiene ocultos para los que acceden al ordenador o dispositivo que estemos usando. Sin embargo, los lugares de destino que estamos visitando si dejará registros de nuestra presencia.
Si realmente quieres navegar de forma anónima y que no sepan quien eres navegando por Internet, hace falta una buena VPN. Ya se ha comentado que Opera tiene una VPN básica, pero no ofrece demasiada protección. Está bien para ciertas cosas, pero si queremos navegar de forma anónima de forma real, nos tocará usar algún servicio VPN de los muchos que existen.
Hay servicios de VPN gratuitos, pero la mayoría tiene un coste que puede variar dependiendo lo que se necesite. Algunos de estos servicios tienen un precio muy asequible y se paga por el uso, lo cual suele ser perfecto si solo se necesita de vez en cuando. Por tanto, ya sabes la diferencia entre navegar anónimamente y navegar de incógnito.