¿Cómo Funciona una Pantalla Azul?

Pantalla azul

Puede que estés pensando en la pantalla azul que algunas veces podemos ver en nuestros ordenadores, y que significa que tiene algún problema. Sin embargo, las pantallas azules de las que hablaremos son de otro tipo. Lo diremos de este modo: ¿Cómo hacen los cineastas para que ocurra lo imposible en sus películas y hacerlo parecer totalmente real? Lo hemos visto muchas veces.

En las películas de “La guerra de las galaxias” hemos visto naves espaciales surcar el espacio a toda velocidad para atacar a la “Estrella de la muerte”. En “Regreso al futuro” vimos como los coches volaban de un lado a otro. De hecho, lo vemos en televisión donde el hombre o mujer del tiempo está frente a una pantalla animada llena de gráficos y dibujos.

En todos estos casos, la ilusión es creada por medio de una técnica de efectos especiales conocida como pantalla azul. Este sistema permite a los actores y modelos a escala encontrarse en situaciones totalmente imaginarias – en naves espaciales, colgando de sitios imposibles, volando por el cielo como un superhéroe – y hacerlo parecer todo real en el cine.

Esta técnica se usa tanto que muchas veces ni siquiera te das cuenta. Muchos reporteros parecen estar en un sitio cuando realmente no lo están. Se pueden filmar partes de un reportaje sin tener que ir al lugar.

Para ver como se hace esto, tenemos que hablar de los mates estáticos. Los tonos mates se han utilizado desde siempre en la industria del cine para crear efectos especiales. Un efecto muy común puede ser creado fácilmente usando un mate de doble exposición. Digamos que un director de cine quiere crear una escena algo tenebrosa en una colina donde el cielo está lleno de oscuros nubarrones.

Para crear este efecto, la cámara puede primero grabar un plano de los actores en la colina. Sin embargo, cuanto esto queda grabado, un trozo de papel negro es usado en la lente en el área donde está el cielo, y no queda expuesto en la película.

La escena es grabada normalmente, pero en la cámara. La película es expuesta solo a una mitad del marco. Entonces el operador de la cámara rebobina la película en la cámara, pone un pedazo de papel negro en la lente para enmascarar la porción de película ya expuesta, y filma las nubes de una tormenta. Pude que decida filmar las nubes a velocidad lenta para que cuando se reproduzca a velocidad normal, tenga un efecto de contraste que impacte al espectador.

Hay dos variaciones de esta técnica que son muy comunes. La primera es que el cielo sea generado por ordenador en lugar de grabar un cielo real. La segunda se debe hacer grabando dos escenas separadas y luego llevado al departamento de efectos especiales para que sean combinados en una tercera película usando una técnica llamada composición óptica.

Las dos partes de película son proyectadas en una tercera parte en una máquina que trabaja con la película trama a trama. Puede también que un laboratorio digital reciba las dos partes de la película y sean digitalizadas, combinadas trama a trama en la memoria del ordenador, y luego crear una tercera parte.

En la siguiente y última parte del artículo veremos como se aplican estas técnicas en actores y objetos. Haz clic en el botón para verlo:

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.