Siguiendo con nuestro artículo sobre los futuros ordenadores de tela, hemos comentado que para poder hacer una pantalla en condiciones que se ajuste a un modelo como el que estamos revisando, hace falta utilizar ciertos materiales poco convencionales. Por ello, tenemos lo que se llama el papel electrónico.
Para tener una pantalla fina, flexible y que se pueda plegar, los ordenadores de tela se apoyarán en una tecnología de vanguardia, que aunque hemos comentado que es el papel electrónico, oficialmente se la ha llamado e-paper. La tecnología detrás de este tipo de papel fue pionera en los años setenta por un investigador llamado Nich Sheridan, y desde entonces ha continuado evolucionando hasta hoy.
A fecha de hoy, hay diferentes implementaciones del concepto básico del papal electrónico. Un ejemplo de esta tecnología es conocida como E-ink. Básicamente, esta forma de papel electrónico es creada incorporando millones de minúsculos receptáculos de plástico entre otras dos hojas de plástico flexible.

Cada diminuto envase contiene partículas blancas y negras suspendidas en un fluido. La clave de esta tecnología es que las partícula blancas y negras tienen cargas opuestas, por lo que cuando se le aplica un voltaje eléctrico a los receptáculos individuales – por medio de un circuito insertado en la parte de abajo – las partículas blancas y negras pueden ser separadas a lados opuestos.
De esta manera, la parte superior de cada pequeño envase pueden aparecer como blancos o negros, como se puede ver en la parte de arriba del plástico transparente. Cada envase funciona como un píxel separado en la pantalla E-ink. El papel electrónico basado en este tipo de diseño puede ser manipulado o incluso plegado completamente como si fuera una lámina de papel convencional, y porque es tan ligera y flexible, es también menos frágil que las pantallas tradicionales.
Los fabricantes de ordenadores de tela se aprovecharán de todas estas características incorporando grandes pantallas que pueden ser enrolladas como si fueran un periódico cuando se deje de utilizar el ordenador. Los requerimientos de energía para las pantallas de papel electrónico con mucho menores que los tradicionales que todos conocemos.
Para los ordenadores de tela, esto se traducirá en una vida más larga de la batería y por supuesto, con baterías mucho más pequeñas. Esto es ideal para hacer el ordenador más ligero y reducido. De todos modos, tenemos que tener en cuenta que los ordenadores de tela es actualmente solo un concepto de diseño, y que incluso se tienen que hacer prototipos que funcionen.
Uno de los factores de lo que dependerá, es una continua mejora en la tecnología del e-paper. Aunque es un sistema muy interesante y con infinidad de posibilidades, el papel electrónico tiene que avanzar mucho todavía.
Hay todavía muchos desafíos técnicos que los científicos e investigadores tienen que sortear antes que las pantallas de papel electrónico estén disponibles. Por ejemplo, uno de estos desafíos será la habilidad de poder mostrar un rango completo de colores que se actualicen lo suficientemente rápido como para acomodar video de salida. Bajando el precio del papel electrónico a un nivel que sea aceptable para los consumidores, es otra tarea especialmente importante también.
De todos modos, hay más tecnologías relacionadas con el concepto de ordenadores de tela que se verán en el futuro. La idea de hacer ordenadores que sean flexibles, duraderos, plegables y prácticamente sin peso alguno, es algo que se está investigando hace tiempo. La misma empresa que está investigando los ordenadores de tela – la empresa Fujitsu – también ha desvelado otros conceptos de esto, las cuales se basan en tecnologías similares.
Uno de estos inventos es el llamado “navegador del vendedor”, que es un ordenador puesto en la muñeca de una persona como si fuera un gran brazalete. La idea para este dispositivo es para que los vendedores pudieran dar información de primera mano a los clientes, aunque las aplicaciones podrían ser muchas. Los ordenadores flexibles serían esenciales para poder poner este invento en marcha. Otro invento de Fujitsu basado en el papel electrónico sería el visor de tarjetas, que sería como un notepad hecho de este material.
Al necesitar el e-paper entradas para realizar cambios en la pantalla, una vez que se ha hecho, se queda de esa manera incluso cuando se desconecta de la fuente de energía. El concepto de visor de tarjeta de beneficia de esta situación incorporando una o más páginas de papel electrónico que pueden ser retiradas del dispositivo y entregadas como si fueran tarjetas de visita. La página quitada seguirá mostrando la misma imagen – como si fuera una página normal arrancada de un cuaderno de notas. Se podrá volver a poner y actualizarla con otra información.
Hay muchas otras aplicaciones para este tipo de tecnología, pero muchos de estos conceptos tendrán que esperar algunos años para ser utilizados de forma habitual.