Para terminar nuestro artículo sobre los ASP, veremos algunas cosas que tenemos que tener en mente si se quiere obtener el servicio de uno. Como ya ha quedado claro en los artículos anteriores, Los ASP hoy en día ofrecen Casi cualquier servicio que una compañía puede necesitar. Muchos de estos servicios – como puede ser email, alojamiento Web, gestión de facturación y pagos, etc. – son críticos para que todo funciona bien dentro de una corporación, Por tanto, es importante asegurarse de que el ASP que eliges va a poder manejar la información y relaciones de una manera eficaz y segura.
La mejor manera de hacerlo es tener una batería de preguntas preparada antes de contratar estos servicios. Una de las primeras que podemos hacer es como los clientes van a poder acceder al software. ¿Va a ser por medio de un navegador o una aplicación? Si va a ser por navegador, como es la experiencia del usuario con su manejo y facilidad de realizar tareas. ¿Cómo se resuelven los problemas que puede experimentar el usuario? ¿Provee el propio ASP de soporte para estos problemas? ¿Da algún tipo de formación?
Otra cosa que hay que tener en cuenta es como de seguros son los datos. Es importante descubrir como son las políticas internas de seguridad del ASP, sus sistemas de acceso a documentos y reportes, seguridad con contraseñas, tipo de firewalls que utilizan, y otras barreras de seguridad contra ataques externos. Esto también incluye sistemas de backup para poder minimizar el efecto de un posible fallo del hardware, y así no perder todos los datos.
Lo mismo ocurre con la seguridad de la conexión entre el ASP y el usuario- Los datos fluyen entre el ASP y el usuario siempre se accede al servicios. ¿Se usa algún tipo de encriptación, VPN, métodos de codificación o cualquier otro sistema? Si quién nos ofrece estos servicios tiene ya una reputación en este campo, son preguntas que ni siquiera tendremos que contestar, ya que esta información nos será dada desde el principio.
Otra cosa que podemos preguntar es ¿Cómo se nos sirve la aplicación? ¿Están nuestros datos en una máquina dedicada o en una máquina compartida? Ambas técnicas son comunes y se suele poder decidir sobre este tema, siendo un servicio dedicado más caro.
¿Cómo maneja la redundancia el ASP? Si la máquina falla o la conexión a Internet se viene abajo, ¿Qué niveles de redundancia existen para mantener los servidores en funcionamiento? ¿Cómo se gestionan los problemas de software y hardware? Es esencial saber la actuación que tienen en caso de un fallo en sus discos duros o si la aplicación se queda “congelada”, y por supuesto saber el sistema de recuperación que tienen en marcha.
Lo mismo ocurre en caso de desastre por ejemplo un huracán o un terremoto. ¿Tiene el ASP algún sistema para protección en estos casos? ¿Cuánto tiempo pasaría hasta que el servicio pudiera ser restaurado?
Otra cosas que nos resultará muy útil en el futuro es saber como podríamos mover nuestros datos a otro ASP si decidiéramos cambiar en unos años. Esta pregunta puede parecer simple, pero puede tener sus complejidades en algunas aplicaciones críticas que tenemos en servicio. Por ello, es mejor aclararlo desde el principio. Una pregunta parecida es saber si se pueden mover datos entre aplicaciones existentes y el ASP.
Por ejemplo, si tienes un sistema ya en marcha, y quieres enviar y recibir datos de facturación de un ASP, ¿Cómo funcionaría? Muchos ASPs ya han pensado en esto y pueden tener soluciones que se integren perfectamente en los que estamos buscando. Probablemente hay otras muchas preguntas que querrás hacer al ASP, especialmente por aplicaciones específicas que tu o tu empresa manejan. De todos modos, si el ASP maneja bien todas las cuestiones planteadas, es fácil que pueda soportar cualquier aplicación sin mayor problema.