¿Cómo Funciona un Puerto Paralelo?

puerto paralelo

Si tienes una impresora conectada a tu ordenador, hay muchas posibilidades de que estés usando un puerto paralelo. Aunque los puertos USB se están haciendo cada vez más populares, el puerto paralelo es todavía un interfaz muy utilizado para las impresoras.

Los puertos paralelos pueden conectar un amplio grupo de periféricos de ordenador, como por ejemplo:

Los puertos paralelos fueron originalmente desarrollados por IBM como una manera de conectar una impresora a un PC. Cuando IBM estaba en pleno proceso de diseñar el PC, la compañía quería que el ordenador funcionara con impresoras ofrecidas por Centronics, un fabricante líder de la época. IBM decidió no usar el mismo puerto del ordenador que Centronics usaba en la impresora.

En lugar de ello, los ingenieros de IBM juntaron un conector de 25 pines (DB-25), con un conector Centronics de 36 pines para crear un cable especial con el que conectar la impresora al ordenador. Otros fabricantes de impresoras acabaron adoptando el interfaz de Centronics, haciendo que este extraño cable fuera inviable como estándar.

Cuando un ordenador envía datos a una impresora usando un puerto paralelo, le está enviando 8 bits de datos a la vez. Estos 8 bits son enviados paralelamente entre ellos, al contrario que los 8 bits enviados en fila en un puerto serie. Un puerto paralelo estándar puede enviar entre 50 y 100 kilobytes de datos por segundo.

db25

Echemos un vistazo a la misión de cada pin cuando es usado con una impresora:

  • El pin 1 lleva la señal ‘strobe’, la cual es una señal de control para validar los datos enviados y ser aceptados. Mantiene un nivel bajo de voltaje pero cae a 0,5 voltios cuando el ordenador envía un byte de datos. Esta caída de voltaje le dice a la impresora que se están enviando datos.
  • Los pines 2 al 9 se usan para transportar datos. Para indicar que un bit tiene un valor de 1, una carga de 5 voltios es enviada por el pin correcto. Si un pin no lleva carga, su valor es 0. Esta es una forma bastante simple pero muy efectiva de transmitir información digital sobre un cable analógico en tiempo real.
  • El pin 10 envía la señal de reconocimiento desde la impresora al ordenador. Igual que el pin 1, mantiene una carga y baja el voltaje por debajo de 0,5 voltios para decirle al ordenador que los datos han sido recibidos.
  • Si la impresora está ocupada, cargará el pin 11. Entonces bajará el voltaje por debajo de 0,5 voltios para decirle al ordenador que ya está preparada para recibir más datos.
  • La impresora informa al ordenador que ya no tiene papel enviando una carga por el pin 12.
  • Mientras que el ordenador esté recibiendo una carga por el pin 13, sabrá que el dispositivo está en línea.
  • El ordenador envía una señal de auto alimentación a la impresora por el pin 14 usando una carga de 5 voltios.
  • Si la impresora tiene algún problema, baja la carga a menos de 0,5 voltios en el pin 15 para decirle al ordenador que tiene un error.
  • Cuando una nueva tarea de impresión está preparada, el ordenador baja la carga en el pin 16 para inicializar la impresora.
  • El pin 17 es usado por el ordenador para dejar la impresora offline. Esto se hace enviando una carga a la impresora y manteniéndola el tiempo que quieras que el dispositivo fuera de línea.
  • Los pines 18 al 25 son tierra y son usados como referencia para la carga baja (0,5 voltios).

Puertos SPP

Existen algunas versiones mejoradas de los puertos paralelos. Las especificaciones originales eran unidireccionales, lo cual significa que los datos solo podían ir en una dirección para cada pin. En 1987, IBM ofrece un diseño nuevo de puerto paralelo bidireccional, conocido como SPP (Standard Parallel Port), reemplazando por completo el diseño original.

Las comunicaciones bidireccionales permiten a cada dispositivo recibir y transmitir datos por igual. Muchos dispositivos usan los pines del 2 al 9, originalmente diseñados para el envío de datos. Pero los pines del 18 al 25, utilizados para tierra, pueden ser usados también para datos. Esto permite una comunicación full-duplex (ambas direcciones a la vez).

Puertos EPP

Los puertos paralelos mejorados EPP (Enhanced Parallel Port), fueron creados en 1991 por Intel, Xircom y Zenith, y permiten la transferencia de muchos más datos por segundo. Fueron diseñados específicamente para dispositivos que no fueran impresoras que querían ser conectados al puerto paralelo, usualmente equipos de almacenamiento que necesitaban una mayor tasa de transferencia de datos.

Puertos ECP

Casi al mismo tiempo de la introducción de los puertos EPP, Microsoft y Hewlett Packard anuncian en conjunto una nueva especificación en 1992, llamada ECP (Extended Capabilities Port). Mientras que EPP estaba orientado a otros dispositivos, ECP fue diseñado para proveer una mejor funcionalidad y velocidad a las impresoras.

En 1994, el estándar IEEE 1284 es sacado a la luz. Incluye las especificaciones EEP y ECP. Para que ambos funcionaran correctamente, tanto el sistema operativo como el dispositivo, deben soportar estos requerimientos, Hoy en día esto no suele ser un problema ya que casi todos los ordenadores soportan todos los tipos de puertos paralelos, y detectará el modo a ser usado, dependiendo el dispositivo que este conectado. Si quieres elegir un modo de forma manual, lo puedes hacer por medio de la BIOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.