¿A qué llamamos exactamente recursos de sistema? En cierta manera, todo en un ordenador es un recurso de sistema, desde la memoria RAM, la velocidad del procesador, el espacio en el disco duro, y así una larga lista de cosas que podemos encontrar en nuestro equipo. Sin embargo, hay unos recursos especiales en particular dentro del sistema que son compartidos por los varios dispositivos que los usan.
No son partes físicas del sistema en su mayoría, aunque por supuesto tienen un hardware que lo implementa. Más que nada son partes lógicas del sistema que controlan como funciona todo y se refieren como recursos del sistema. Son importantes porque tienen que ser compartidos por varios equipamientos dentro del ordenador. Esto no solo incluye la placa base y los otros componentes principales, pero también dispositivos de expansión, tarjetas de inserción y los periféricos.
Los recursos son principalmente usados para la transferencia de la comunicación y la información entre estos dispositivos. Por ciertos motivos, la cantidad de estos recursos es algunas veces limitada según se añaden más periféricos, puede ser difícil encontrar los suficientes recursos para satisfacer todos los requerimientos. Esto puede resultar en conflictos de recursos, los cuales suelen ser algunos de los problemas más comunes, y a veces difícil de diagnosticar.
Los llamados recursos de sistema, es algo también llamado a una memoria especial que tiene el sistema operativo Windows, y en particular, algunas áreas en particular. Este es un concepto diferente que usa el mismo nombre. Los IRQs son de alguna manera los recursos de sistema más famosos ya que todo el mundo que ha usado un ordenador ha oído hablar de ellos – incluso sin saber muy bien lo que son.
Es básicamente un mensaje desde una parte del ordenador a otra (normalmente al sistema del procesador), y le dice que necesita parar lo que está haciendo y hacer otra cosa en su lugar. Se puede llamar también una petición de interrupción, y es cuando un periférico pide una interrupción del procesador. El IRQ juega un papel clave en como se realiza el procesamiento de salida y entrada, desde el teclado y el ratón, hasta el disco duro.

¿Por qué se usan estas interrupciones para procesar información? El procesador es un elemento muy bien sincronizado que está diseñado para hacer una cosa a la vez. Sin embargo, usamos nuestros ordenadores de tal manera que requiere que el procesador parezca al menso que hace muchas cosas a la vez.
Seguramente ya haremos comprobado como funciona esto si hemos trabajado con Windows abriendo varios documentos a la vez mientras hacemos funcionar otros dispositivos externos. Solo parece que el procesador está haciendo muchas cosas a la vez porque lo hace a altas velocidades.
La mayoría de las diferentes partes del PC necesitan información del procesador, y esperan poder conseguir la atención del procesador cuando necesitan hacer esto. Hay dos maneras en el que el procesador puede hacer esto:
- El procesador podría turnarse yendo a cada dispositivo y preguntando si hay algo que necesitan hacer. En algunas situaciones se utiliza esta técnica, aunque no se utiliza en el procesador de un PC por unas cuantas razones básicas. Una de ellas es que es malgastar recursos ir por todos los dispositivos constantemente preguntando si necesitan más ciclos de la CPU. Sobre todo teniendo en cuenta que en muchas ocasiones la respuesta será no. Otro motivo es que los diferentes dispositivos necesitan el procesador a diferentes promedios; por ejemplo el ratón necesitará menos recursos que el disco duro, por ejemplo.
- El otro modo en el que el procesador puede manejar la transferencia de información es dejar a los dispositivos hacer sus peticiones cuando realmente lo necesitan. Esta es la base del uso de las interrupciones. Cuando un dispositivo tiene datos que transferir, genera una interrupción que dice “necesito la ayuda del procesador ahora”. El procesador entonces para de hacer lo que está haciendo y ayuda al dispositivo que lo necesita. Usa niveles de prioridad para cada petición para saber cual gestiona primero.
Puede parecer una manera ineficiente de hacer funcionar un ordenador, interrumpiéndolo todo el rato, aunque gracias a las mejoras en los procesadores que tenemos hoy en día, los inconvenientes de esto apenas se nota.
Aparte de esto, otros sistemas existen como por ejemplo el doble procesador dual, lo que da una potencia añadida al equipo.