Digamos que haces algo tan simple como hace un doble clic en el icono de un fichero de texto. Este simple acto en algunos ordenadores, puede llevar de 10 a 20 segundos en completarse, y durante todo ese tiempo, el disco duro no para de hacer ruidos extraños. La luz del disco duro parpadea y el disco duro parece que se ve a salir de la carcasa del equipos. Definitivamente es evidente que el disco duro está haciendo un proceso bastante trabajoso.
Como algunos sabréis, el disco duro tiene un brazo que mantiene las cabeceras de lectura-escritura. Este brazo puede mover las cabeceras por las diferentes pistas. Un disco duro normal es de más o menos 13 centímetros de diámetro, y el brazo puede moverse nos 5 centímetros por la superficie del disco.
La velocidad a la que se puede mover este brazo es increíble. Es bastante ligero siendo al mismo tiempo potente y preciso. El brazo se puede deslizar por la superficie del disco cientos de veces por segundo si lo necesita. Si piensas sobre un altavoz, no hay mucha diferencia. Un altavoz mueve un con muy ligero adelante y atrás cientos de veces para generar un sonido. En un disco duro, el brazo se mueve rápidamente y crea una vibración que nuestros oídos perciben como sonido.
¿Por qué cuando haces clic en un simple fichero de texto, las cabeceras tiene que moverse tanto, incluso siendo muy lentos en procesar la tarea? Hay tres cosas que causan todo este movimiento:
- Para iniciar una aplicación, digamos un fichero de Excel, el disco duro tiene que cargar la propia aplicación además de un número de DLLs que soportan el programa. El tamaño total de todos estos ficheros diferentes pueden ser de 20 o 30 megabytes, y los fichero están repartidos por todo el disco duro. Cargar 20 megabytes de datos lleva su tiempo y requiere que la cabecera del disco se mueva miles de veces para recuperar todas las partes.
- El fichero de datos se tiene que cargar por si mismo. El sistema operativo tiene que mover la cabecera por el directorio del disco y encontrar la carpeta, asegurarse de que de que el nombre de fichero existe, y luego descubrir la localización del fichero. Entonces el sistema operativo necesita leer docenas de pistas esparcidas por todo el disco para acceder al fichero.
- Si la RAM física está llena, durante el proceso de carga el sistema operativo tendrá que descargar partes de dicha RAM física y salvarlas a un fichero de paginación en el disco. Esto quiere decir que mientras el OS trata de cargar la aplicación de Excel, todos los DLLs, y el fichero de datos, está al mismo tiempo tratando de escribir millones de bytes de datos en el fichero de paginación para hacer espacio a la nueva aplicación. La cabecera del disco se mueve por todo el disco para realizar todas estas tareas.
Resumiendo, hacer clic en un solo icono puede causar que entre 30 y 50 megabytes de datos sean movidos entre el disco y la RAM, haciendo que las cabeceras se reposicionen miles de veces en el proceso. Eso es porque algunas veces se oye ese sonido característico en el disco – esta haciendo un montón de trabajo.
[…] Como liberar espacio en el disco duro […]