En ordenadores-y-portatiles.com, hemos hablado en muchos artículos de lo importante que es mantener una buena seguridad en una red LAN particular desde casa, y sobre todo si tenemos configurada una red wireless. Pero digamos que estamos en un ciber café y estamos conectados a su red Wifi. ¿Está la seguridad comprometida?
En nuestra red diseñada en casa, podemos tener varios elementos de protección aparte de los que da nuestra ISP, como pueden ser Firewalls o listas de acceso creadas en nuestro router de Internet. ¿Pero que ocurre con la información que enviamos a través de una red wireless pública en un cibercafé, u otras redes similares?
La verdad es que no es mala idea pensar en esto, y hay algunos pasos que podemos realizar para asegurar algo más nuestra seguridad y privacidad. Lo primero que debemos saber, es que tu ISP puede monitorizar todo lo que hagas. No significa que lo suelan hacer, pero tienen los medios para hacerlo.
Cada vez que estas usando un punto de conexión wireless, como puede ser cibercafé, hotel, universidad o alguna localización por el estilo, ellos están siendo tu ISP para esa conexión (ellos tienen contratada su propia ISP). De nuevo hay que decir que no significa que vayan a estar espiando, pero hacerlo puede ser bastante fácil para el que ha montado la red wireless en esa ubicación.
Sin embargo, esa no es realmente el riesgo más grande que tenemos. La gente de la que nos tenemos que preocupar, son los otros usuarios dentro del rango de conexión wireless. Cualquiera con el rango de conexión wifi de tu portátil, podría estar monitorizando tu uso de Internet. No significa que tengamos que ser unos paranoicos y estar todo el rato mirando a nuestro alrededor, pero hay algunas cosas que podemos hacer como prevención de posibles problemas.
Lo primero que queremos dejar claro antes de dar algunos consejos sobre las redes wireless públicas y su conexión, es que no es buena idea conectarnos a sitios donde tengamos que introducir información confidencial, como pueden ser bancos, bases de datos privadas, etc. Es algo poco aconsejable. Sin embargo, si tenemos que hacerlo, podemos hacer lo siguiente:
- Usa un firewall – Puede parecer algo que se de por hecho, pero mucha gente no se molesta en instalarse uno o habilitar el que tiene. Puedes incluso comprobar que tienes activado el firewall que viene con el sistema operativo, como es el caso de las últimas versiones de Windows. Esto evitará que alguien en el entorno wifi pueda realizar conexiones contigo.
- Usa httpS – Nota la “S” al final de este protocolo de Internet. Las conexiones https envían la información encriptada. Esto significa que si usas este protocolo accediendo a una Web, no podrán ver ningún dato que envíes o recibas de esa Web. Esta es la manera más segura de conectarse a un banco por Internet si nos vemos obligados. Si en algún punto de la conexión con un banco, dejas de ver el https en la barra de navegación, desconecta la sesión que tengas en marcha.
- Asegura tu cuenta de correo – Las cuentas de correo son quizá un agujero de seguridad cuando estamos en una red pública wireless. Si normalmente la utilizamos en un sitio poco seguro, se debería dejar de usar conexiones SSL, si es posible.
- Considera usar VPNs – No todos los sitios Web soportan https. Hay sitios en Internet con información confidencial y privada que no funciona que este protocolo. Si eres una persona que suele ir frecuentemente a los cibercafés, y normalmente utiliza información personal, una buena idea es contratar un servicio de red VPN, para realizar conexiones seguras por medio de la red pública (Internet).
Por tanto, ¿Cómo de peligroso es realmente navegar en sitios públicos? Hay que decir que depende. Todos estos sitios que se han comentado, como cibercafés, hoteles, aeropuertos, universidades, etc. son posibles lugares de riesgo, pero tomando las medidas necesarias y no procurando no meternos en sitios donde guardemos datos privados, no tiene porque pasar nada.