Los servidores con proxies anónimos son una buena manera de ocultar tu dirección IP cuando estás online, pero aun así, todavía hay mucha información sobre nuestros hábitos de navegación almacenados en nuestro ordenador. Por suerte, es fácil controlar nuestra configuración de privacidad directamente en nuestro navegador Web. Una de las maneras más simples para cubrir nuestros pasos por Internet es manualmente borrar el historial de navegación. Sea cual sea tu navegador (IE, firefox, Safari, etc.), siempre tienes la opción de borrar esta lista de seguimiento. La manera de hacerlo es muy sencilla.
En Internet Explorer por ejemplo, solo tienes que ir a “Herramientas” y pulsar en “Eliminar el historial de navegación”. En la ventana resultante seleccionaremos “Historial” y luego daremos a “Eliminar”. En firefox, seleccionamos “Herramientas” y “Opciones” en el menú superior, y entonces elegimos “Privacidad”. Desde esta localización, podemos limpiar el historial reciente. En el navegador Safari, vamos al menú de historial y elegimos la opción de borrar historial.
Sin embargo, debemos saber que cualquier administrador de red – en la oficina o incluso en tu ISP – puede acceder a tu historial de navegación a un nivel de red, incluso si lo borras de tu ordenador. También puedes controlar como maneja tu ordenador las cookies.
La configuración por defecto en la mayoría de los navegadores es aceptar cookies de todos los sitios Web. Puedes bloquear la entrada de las cookies – que puede impedirte utilizar ciertas funciones en algunos sitios Web, como bancos o comercio online – o también puedes elegir bloquear solamente cookies de ciertas áreas.
Al ser la navegación anónima cada vez más popular, las últimas versiones de los navegadores que hemos mencionado y todos los demás, incluyen algunas funciones integradas para navegar si ser traceado. Al habilitar estas funciones, el navegador no salvará tu historial de navegación, peticiones de búsqueda, cookies, historial de descargas o contraseñas. Por ejemplo, en IE 8, solo tienes que abrir una nueva pestaña y elegir “Exploración con InPrivate”. En Safari, en el menú principal hay que elegir navegación privada.
Registro anónimo
Muchos sitios Web requieren que te registres antes de usar sus servicios. Esto normalmente requiere tres pasos básicos: una dirección de correo activa, un nombre de usuario y una contraseña. Aparte de los riesgos de seguridad al dar nuestro correo y alguna otra información de identificación a una Web que no conocemos, mucha gente simplemente no quiere que todas las Web que visita, sepan quienes son y saber como contactarles.
Por motivos de seguridad, los expertos recomiendan no usar siempre el mismo nombre de usuario y contraseña en todas las Webs visitadas. El peligro es que estos sitios entreguen la información – a propósito o accidentalmente – a terceros, que pueden usar esta información para acceder a zonas importantes para nosotros (cuentas bancarias, otros servicios).
Otro problema es que muchos sitios Web no tienen problema en vender información a terceras partes, que a su vez te llenarán el buzón de correo con spam. Algunos sitios Web te permite elegir si quieres recibir correos de otras compañías, aunque en ocasiones no queda claro que ventanas selecciones o no.
Si no quieres dar tu dirección de correo real a todos los sitios Web que te la piden al registrarte. Por ello, lo que puedes hacer es crear varias cuentas de correo gratuito disponibles en Internet (gmail, Hotmail, etc.), y utilizarlas con el único propósito de hacer los registros.
Ten cuidado al apuntar todos los nombres y contraseñas en un archivo Word o Excel, ya que si alguien puede acceder a este fichero, tendrán mucha información de ti. Si creas un fichero de este tipo, ponle una fuerte contraseña.