Si has estado navegando por la Web de ordenadores-y-portatiles.com y has leido los artículos de redes LAN e Internet, entonces sabrás que una red típica consiste en varios elementos fundamentales: Los nodos (ordenadores), un medio de conexión (con cables o inalámbrica), y un equipamiento de red especializado como pueden ser los routers y los hubs. En el caso de Internet, todas las piezas funcionan juntas para permitir al ordenador enviar información a otro ordenador que puede estar al otro lado del mundo.
Los switches son otra pieza fundamental de muchas redes porque hacen que la transferencia de datos vaya mucho más deprisa. Un switch permite a diferentes nodos (un punto de conexión de la red, normalmente un ordenador o servidor), comunicar directamente con otro elemento en la red de una manera eficiente, rápida y transparente para los usuarios.
Hay muchos tipos de switches y redes. Los switches que proveen una conexión separada para cada nodo en una red interna de una empresa, se llaman switches LAN. En este curso, nos centraremos en las típicas redes ethernet que usan este tipo de switches. Sabremos que es lo que hace, y como utiliza las vlans, los troncales (trunks) y el protocolo de STP (Spanning Tree Protocol).
Antes de empezar a hablar de los switches, daremos un breve repaso de algunas partes importantes de una red tradicional y términos que debemos saber, y que podremos encontrar en cualquier parte del mundo:
Red – Posiblemente oiremos la expresión anglosajona “network”, la cual es un grupo de ordenadores conectados entre si que permite que la información sea intercambiada entre ellos.
Nodo – Podemos entender un nodo como cualquier cosa que esté conectado a la red. Aunque normalmente se entiende un nodo como un ordenador o un router, puede ser también una impresora u otro elemento que se puede compartir en una red. Segmento – Un segmento es una porción de la red que está separada por un switch, un bridge o un router, de otras partes de la red.
Backbone – Podemos entender esta expresión como la estructura central de la red, es decir, el esqueleto. Se puede definir como el cableado central de la red donde todos los segmentos se conectan. Usualmente, el backbone es capaz de transportar más información que los segmentos de forma individual.
Topología – Es la manera en que cada nodo se conecta físicamente a la red. Hablaremos de esto más tarde en el tutorial.
LAN – Aunque tenemos en esta Web un artículo hablando de este término, una breve explicación sería un grupo de ordenadores que están en la misma localización física, normalmente un edificio o incluso un grupo de ellos, aunque hoy en día no es habitual. Para ello existen las vlans.
NIC – Es la tarjeta de interfaz de red, o simplemente la tarjeta de red. Todo ordenador y la mayoría de los dispositivos de red, están conectados por NICs. Los ordenadores, ya sean de sobremesa o portátiles, tienen una de estas tarjetas con su respectivo puerto conectadas a la placa base.
Dirección MAC – Esto es la dirección física de cualquier dispositivo de red. Una dirección MAC tiene una longitud de 6 bytes. Los tres primeros bytes identifican la compañía que hizo el NIC. Los siguientes tres bytes son un número de serie de la propia tarjeta de red.
Unicast – Es una transmisión de un nodo enviado específicamente a otro nodo.
Multicast – En este modo, un nodo envía un paquete direccionado a un grupo de direcciones. Los dispositivos que están interesados en este grupo, se registran para recibir los paquetes que están siendo enviados a dicho grupo.
Broadcast – Un nodo envía un paquete que está pensado para la transmisión a todos los nodos de la red.