¿Has oído hablar de una tecnología llamada Lifi? Hace poco hablábamos en este mismo blog sobre el Internet sobre redes infrarrojas, pero esto es algo más sutil. La idea es utilizar una bombilla LED para poder transmitir los datos en lugar de usar ondas de radio. Dicho de otra manera, se trata de usar la luz para tener un servicio de Internet sin cables.
El uso de luces LED para la tecnología Lifi es imprescindible, ya que se usan un chip (diodo emisor de luz) que envía una luz óptica con los datos inalámbricos. Luego un fotorreceptor es el encargado de recibir la información y procesarla. Por tanto, se están usando rayos de luz para crear estas conexiones por donde tiene que ir la información.
El sistema es bastante sencillo y se trata de una comunicación entre el dispositivo que emite la luz y el receptor. Se hace una selección de las señales de luz y se responde con una “dirección” para responder y realizar la conexión inalámbrica.
Indice de Contenidos
1 – Funcionamiento de Lifi

El receptor que recibe la señal de luz puede ser cualquier equipo informático, como puede ser un portátil, tablet o incluso un ordenador de sobremesa si lleva un fotorreceptor. La luz en enviada por una de estas lámparas LED de las que hemos hablando (como si de un punto de acceso Wifi se tratara).
La lámpara cambiar la intensidad de la luz muchas veces en un solo segundo. Es algo que el ojo humano no puede apreciar, pero sucede continuamente durante la emisión de datos. Este cambio de intensidad se convierte en una señal digital que es la que transporta la información.
Esto es una gran ventaja porque Lifi está básicamente jugando con el espectro de luz para poder enviar información. ¿Qué significa esto? Pues que se puede aprovechar la luz de muchas cosas para hacer el envío de datos. Por ejemplo, en sitios donde el espectro de radiofrecuencia no es bueno o no se puede usar.
El espectro de luz es muy amplio y hay muchas zonas que no son usadas. Esto significa que pueden ser utilizadas para aprovechar todo su potencial y enviar un gran número de datos a grandes velocidades. Esto se llama Espectro Visible de Luz y puede superar las capacidades usadas en las radiofrecuencias. De hecho, tiene el potencial de tener una capacidad miles de veces mayor que otros medios inalámbricos de enviar datos.
2 – Las ventajas de Lifi
¿Qué ventajas tiene Lifi sobre otras tecnologías conocidas? Las más reconocidas son las siguientes:
1 – Su velocidad es una de las mayores ventajas. Como ya hemos dicho, el espectro de luz es se puede aprovechar mejor que el espectro de radio. El Espectro Visible es diez mil veces mayor que el utilizado por las ondas de radio. Esto se traduce que puede enviar cien veces más datos que el Wifi convencional.
2 – Otra de las ventajas es que será más barato que Wifi. Porque valga menos no significa que será de peor calidad, y de hecho su eficiencia en mucho mayor también. Al usar lámparas o bombillas LED, todo resulta más económico y fácil de implementar.
3 – También se ha visto que tiene ventaja que es una tecnología más segura. Cuando se trata de ondas de radio, las conexiones atraviesan paredes y eso permite que alguien pueda “capturar” datos o incluso negociar conexiones y hacerse pasar por un administrador.
Con Lifi las conexiones son directas, por lo que claramente hay menos peligro de que interceptan la señal y roben datos. También es una desventaja ya que los obstáculos pueden dar problemas para que Lifi funcione correctamente. Sin embargo, la siguiente ventaja que vamos a contar compensa el tema de los obstáculos.
4 – La accesibilidad de Lifi puede ser mucho mayor que Wifi, ya que al usar la luz como “pista de datos”, se puede usar en cualquier parte. La idea es que en un futuro Lifi se pueda incorporar al alumbrado público, luces en edificios o cualquier tipo de alumbrado. Ese será el punto fuerte de Lifi y donde las otras tecnologías no podrán competir.
3 – Preguntas frecuentes sobre Lifi

La tecnología Lifi lleva existiendo hace tiempo, pero es todavía bastante nueva y todavía tendrá que pasar un tiempo para que esté en todas partes. ¿Cuáles son las preguntas más frecuentes que se suelen hacer de Lifi? Te hemos preparado una lista:
1 – ¿Cuáles es la diferencia entre Wifi y Lifi?
Wifi usa routers para hacer uso de las frecuencias de radio. Sin embargo, Lifi usa lámparas LED con señales de luz para poder transmitir y recibir datos.
2 – ¿Cuáles es la diferencia entre Bluetooth y Lifi?
Bluetooth es una tecnología inalámbrica de corta distancia que usa canales de onda corta. Lifi usa espectros de luz, lo cual se diferente de bluetooth básicamente en su medio de transporte.
3 – ¿Reemplazará la tecnología Lifi a Wifi?
Como se ha dicho, Lifi tiene una mayor capacidad de transmisión de datos que Wifi. El problema es que Lifi funciona mejor en zonas más acotadas, mientras que Wifi tiene más rango de funcionamiento. La idea es que ambas tecnologías funcionarán al mismo tiempo y se usarán donde más convenga.
4 – ¿Qué desventajas tiene Lifi?
Una de las mayores desventajas es que Lifi tiene limitaciones al atravesar paredes y otros objetos. Por ello, se necesita poner un elemento Lifi (lámpara LED) en cada habitación donde se quiere usar. Para muchas personas esto ya es una desventaja al tener que instalar más hardware para que Lifi funcione. De hecho, mucha gente piensa que es el principal motivo por el que no sea más popular.
Otra de las desventajas es que al ser una tecnología tan nueva, todavía es incompatible con muchos dispositivos en el mercado.
5 – ¿Quién fue el inventor de Lifi?
Lifi fue inventado por el profesor Harald Hass en el año 2011.
6 – ¿Cuales son los elementos básicos para que Lifi funcione?
Se requieren dos componentes principales, que son un fotodiodo y una fuente de luz. El fotodiodo hace de receptor de la luz y devuelve datos para realizar la conexión. La fuente de luz suele ser un diodo preparado para Lifi.